Blog de la clase de 5ºB del CEIP Tierno Galván de Rincón de la Victoria (Málaga) CURSO 2023/2024
Mostrando entradas con la etiqueta animacionlectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animacionlectura. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de abril de 2020
martes, 14 de abril de 2020
sábado, 14 de marzo de 2020
Leo un libro
Hola de nuevo,
En estos días podríamos empezar leyendo ese libro que tanto me gusta.
Una vez leído, puedo hacer varias cosas:
-Una recomendación.
Papá o mamá, os puede grabar recomendando el libro.
Luego me lo mandais o lo subís a YOUTUBE, y me reenvíais el enlace. Yo lo cuelgo en el blog.
Os dejo un enlace.
-Buquishibai del libro, cuento, historieta...que hayáis leído.
-Grabar un tutorial de cómo hacer un Buquishibai, por ejemplo.
Saludos
En estos días podríamos empezar leyendo ese libro que tanto me gusta.
Una vez leído, puedo hacer varias cosas:
-Una recomendación.
Papá o mamá, os puede grabar recomendando el libro.
Luego me lo mandais o lo subís a YOUTUBE, y me reenvíais el enlace. Yo lo cuelgo en el blog.
Os dejo un enlace.
-Buquishibai del libro, cuento, historieta...que hayáis leído.
-Grabar un tutorial de cómo hacer un Buquishibai, por ejemplo.
Saludos
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Los gigantes de la luna de Gonzalo Moure
Antes de leer:
Lucia: Yo creo que es un niño que quería ir a la Luna y conoció a una niña que sabía como ir a la Luna.
Soraya: Es un niño que está muy interaso por saber en la Luna y conoció a una niña y le preguntó si quería ir con él a la Luna.
Aitana: Era un niño a él le gustaba mucho la Luna, pero no se veía capaz porque era muy tímido. Conoció a una niña y se vio capaz de llegar a la Luna.
Marcos: Yo creo que él era un caracol mutante porque nunca saía de su zona de confort, conoció a Naisma que le ayudó a saber cual era el secreto de lo que había en la Luna.
Alberto: Yo creo que el niño quería ser un gigante de la Luna de mayor, pero no uno cualquiera sino uno para ayudar a los pobres.
1.-TODO EMPEZÓ
con una pregunta:
Pablo, ¿que te parecería que trajésemos a un niño del Sahara?
Pablo se quedó impresionado y muy callado (caracol mutante), no sabía que contestar.
Su madre le contó que su familia de Alicante había traído a Salamo, un niño saharahui, y que se lo pasó divinamente.
Pasado un rato empezó a hacer algunas preguntas e interarse por como sería...
Se tiró unos meses imaginando como sería un verano con ese niño.
Su sorpresa fue cuando le dijo su madre que era una niña....
SORAYA: A mi me ha hecho pensar que no te tienes que quedar callado como un caracol, sino que debes buscar a alguien para conatarle tus problemas y tus alegrías...
LUCIA: Me ha hecho reflexionar que no hay que ser egoista, todo lo que tengo y yo y me parece poco. Sin embargo hay niños que con la mitad de las cosas que tengo yo estarían super contentos.
AITANA: No importa la raza o color de piel o el sitio de donde vengas, sino como eres por dentro.
ALBERTO: A mi me ha hecho pensar que no siempre hay que tener miedo por preguntar. Tampoco hay que pedir a los padres que nos regalen cosas, sino agradecer todo lo que tenemos: comida, cama, familia....
TRIANA: Mi mejor amiga ha adoptado una niña en este verano para que pueda disfrutar de todo lo que ella tiene.
MIGUEL: Yo pienso que no hay que exigir a nuestros padres que se esfuerzan por conseguirnos todo lo que tenemos. Nosotros lo podemos conseguir esforzándonos también. Tenemos que aceptar lo que va viniendo, por ejemplo, si nos dicen que viene un niño a la clase, y luego es una niña, no pasa nada....
2.-SE LLAMABA NAISMA....
y tenía 10 años.
Fueron al aeropuerto a recoger a Naisma. Pablo se sorprendió que las personas que estaban allí con los papeles, aunque tenían un color de piel más oscuro que el suyo, no tenian turbantes y armas como él había investigado en estos meses.
Cuando vio a la niña le dio un beso en la mejilla y el sonrió.
Pablo se quedó todo el camino callado en el coche hacia Veredas, cuando llegó se fue con su amigo Samuel al embarcadero.
Naisma estaba tan cansada que solamente se tomó un vaso y un trozo de queso y pan y se quedó dormida.
Ana estaba muy preocupada porque Camilo le contó que le habían informado que Naisma tenía una enfermedad rara. Ya en Canarias lo habían intentado todo, pero solo queda esperar la evolución. Podía desapecer sin dejar huella o agravarse...
Ana se propuso hacerla muy feliz durante los días que le quedara.
Lucía: Hay que darse cuenta de lo que tenemos, no que lo vemos cuando ya no está o ha desaparecido.
Aitana: Yo creo que Pablo al principio le va a costar a Naisma, pero después la va a querer como si fuese su hermana.
Yo si fuese Pablo me sentería agobiada porque tenía la ilusión que iba a ser un niño, y encima es una niña y me quita mi habitación...
Soraya: Yo si fuese Pablo me sentiría mal porque ha venido una niña que no es de nuestra familia y yo me tenga que ir a otra habitación...
Alberto: Yo si fuese Pablo lucharía por que no tuviese esa enfermedad. Ayudar en los estudios y a conocer el lugar donde ella vive...
Ana Liñán: Si fuese Pablo intentaría que fuese feliz mientras esté con nosostros.
Carmen: Yo me sentiría muy mal, pues no es de mi familia, no me gustaría que entrara en mi habitación...
Miguel: Yo si estuviese en el lugar de Pablo, haría todo lo posible para hacerla feliz y que conciera más el mundo.
Marcos: Yo creo que una experiencia un poco rara, está metiendo alguien que o conoces en tu vida, por lo cual creo que es normal que Pablo se sienta asi...
Aitana: Tendría empatia con ella, si me pongo en su lugar ella está todos los años con una familia diferente...
3.-LA PLAYA
Cuando estaban en la Playa de Veredas, Naisma solía jugar con las primas de Pablo. Las primas de Pablo, no eran muy adecuadas para Naisma, a ella les parecian un poco "ñoñas", con todos los privilegios que tenían en su vida. Ellas lo único que soñaban eran con ser mujeres, mientras Naisma lo que quería seguir disfrutando de la vida de una niña.
Se fueron a la playa Naisma y Pablo con sus padres. Pablo se entretenía con la red cogiendo pulpos, camarones...mientras que Naisma jugaba ella sola con las olas, a la vez que aprendia a nadar con Camilo.
Marcos: Me parece un capítulo donde más he visto convivir a Naisma y a Pablo, por eso me parece muy bonito, aunque no sea mi amigo, debo intentar tener compañerismo y darle oportunidad de conocer a esa persona.
Miguel: Yo estaría de parte de Naísma, ella quiere seguir en la infancia, jugando, disfrutando de esta edad.. cuando más mayor se haga no podrá hacer estas cosas...Disfruta cada etapa y cada segundo de tu vida.
Aitana: Me parece perfecto el capítulo, por se ve el respeto que le tiene Pablo a Naisma, a pesar de ser niña, saharahui, más pequeña...Creo que cada vez Pablo tiene más empatía con Naisma.
Soraya:Por fin Pablo se puso en el lugar de Naisma, y le ayudó a ser más feliz. Da igual si está bien en la vida, lo importante es disfrutarla.
Alberto: Me ha hecho pensar que hay que jugar con todos los niños, aunque otros le hagan el vacío...no se sabe como pueden ser por dentro.
Lucía Castillo: A mi me ha gustado mucho el cambio que Pablo ha dado para aceptar a Naisma.
Sofía Palomo: Cuando vino Naísma a Pablo no le gustaba mucho, pero en la playa la fue conociendo más y se hicieron más amigos...
4.-EL MISTERIO DEL QUE HABLABA LA NIÑA...
Era un secreto muy grandioso el que tenía Naísma sobre el Sahara,
Pablo quería conocerlo.
Se dio cuenta que Naisma iba con sus primas, pero le preguntó a Pablo si le podía ayudar con la Panera. A Pablo no le gustaba llevar mucha gente a su panera, pero pensó que si la llevaba ella le contaría el secreto. Hicieron un trato él le contaba quienes eran los pequeños sres y ella le contaba su secreto.
Fue así como los dos estuvieron juntos en la panera. Naísma (pequeña estrella) disfrutó con las maravillas del Universo... y Pablo empezó a sentir una simpatía, que podría terminar en una amistad...
Ana Martinez:La gente dice que si hablas con una amigo tuyo, ya dicen que eres su novio.
Carmen López: Es verdad que muchas personas que cuando estás con un amigo es tu novio, y eso no tiene por que ser así...
Aitana: Para llegar a la igualdad tenemos que seguir trabajando mucho...Yo sentaría un niño, con una niña...
Soraya:A veces veo a niñas que están con un niño y ya dicen que son novios.
Lo veo injusto... Cada uno puede estar con cualquier persona el tiempo que quiera.
Alberto: Hay gente que dice que si jugamos los niños con las niñas, dicen que somos novios y eso es mentira.
Miguel: Me ha parecido que se quieren contar dos secretos muy grandes que tienen ellos. Hay que ver como Pablo ha cambiado su actitud con Naisma...
Loren:Yo no se porque cuando un niño juega a las muñecas lo insultan, o una niña no puede jugar al fútbol...
Lucía Castillo: Hay una cosa que odio que diga la gente que es que una si una niña está jugando al fútbol...¿por qué no va a jugar bien?...
Lucía Fuentes: El año pasado estábamos en el patio y dijimos de irnos a jugar con los niños, y muchas
5.-SALIERON AL PORCHE DE LA PANERA
por la noche a la luz de la luna, estaba muy brillante.
Allí charlaron de muchas cosas, del significado de Naisma que era estrella, y se plantearon si había otra estrella para Pablo.
Pablo empezó a hablar con palabras poniéndoles la pe.
Naísma recordó las dunas (gerd) del campamento, podía hasta oler los pinchitos de camello con cuscús...
Pablo le volvió a preguntar por el gran secreto. Naisma le dijo que debajo de la duna había un tesoro, de plata... Pablo no se lo podía creer, pues el pensaba que en los campamentos eran muy pobres...
SORAYA: Me ha hecho reflexionar que es mejor trabajar en equipo para que te ayuden y tu puedas ayudar.
MIGUEL: He visto que hay cosas que damos por sabidas (en el desierto son muy pobres) pero a lo mejor hay lugares en los que tienen mucha agua y recursos...
ALBERTO: No hay que dejar de disfrutar y ser un niño...
6.-IMPOSIBLE...
le decía Pablo a Naísma, no podía ser un tesoro de plata, porque ellos eran pobres.
Naisma después de muchos rodeos, le contó la historia de los hilialyin, "los gigantes de la luna".
Los gigantes de la luna era una tribu de personas de más dos metros, que tuvieron que dejar el barco en el que viajaban porque el mar se secó y se convirtió en desierto. El barco se quedó enterrado en una gran duna,el gerd, que recorre el desierto, esperando a que descubran su tesoro.
Alberto: Este capítulo me parece muy interesante, porque no se sabe lo que va a pasar con los gigantes de la luna.
Miguel: En este capítulo, por fin, se revela el gran misterio de Naísma.
7.-HABÍA EMPEZADO A GERMINAR UNA OBSESIÓN...
Pablo se sentía muy cómodo con Naisma, hasta pensó que estaba muy guapa cunado bajó a cenar antes de la verbena del pueblo.
Ella no quiso ir a la verbena y se fue a la panera a leer a la luz de la linterna con Pablo.
Naísma provocó que Pablo se juntase de nuevo con su amigo Samuel, al que hacía que no veía. Parece que estaba cambiando su forma de pensar, ya no quería jugar tanto a ser explorador en el Jurásico.
Desde que está con Naísma está como más callado, más observador, más pensativo... incluso le gusta las caminatas por los senderos, visitar iglesias y catedrales...
Alberto: Yo creo que a Pablo le gusta Naísma. Quizá en el próximo capítulo haya algún besito
Aitana: Para mí, este capítulo es muy interesante porque Pablo empieza a tener unos sentimientos más cercanos a Naísma.
Miguel:A mí me parece bastante raro que al principio Pablo estaba muy enfadado, porque había llegado una niña. Y ahora, Pablo está coladísimo por Naísma.
Lucía F: No podemos juzgar antes de conocer a la gente, hay que darle una oportunidad.
Marcos: Pablo está madurando y ya no tiene tanta imaginación-
Ana: Este capítulo me parece bastante bonito e interesante.
8.-UNA SEMANA ANTES...
de marcharse, Naísma se puso enferma, se le borró la sonrisa de la cara. Pablo quería devorle la sonrisa, pero no sabía como.
Una de las veces Pablo se sentó al lado de Naisma y acarició su mano, ella le correspondió con un apretón.
Naísma le pidió que fuesen a verla en invierno, pero a Camilo no le parecía buena idea.
Llegó el gran día, en el aeropuerto se respiraba tristeza por la despedida, se iban en el avión muchos momentos estupendos vividos en estos dos meses...
Soraya: Ahora que se llevaban bien, llega el momento de la partida.
LucíaF: Pienso que Pablo se debería haber dado cuenta antes de los sentimientos por Naísma, y no haber perdido el tiempo...
Alberto: Quiero seguir leyendo para ver que pasa en el desierto con Naísma.
Miguel: No entiendo, como en tan poco tiempo se crean unos lazos tan fuertes que luegon llegan a estas despedidas tan tristes.
Lucía C: Pablo no se ha dado cuenta de lo que quería, hasta que lo ha perdido.
Marcos: No se por qué Camilo está siendo tan frío... no quiere ir con ella en invierno.
Lucía F: Creo que Camilo no quiere encariñarse mucho por temor a sufrir en la despedida.
Lucia: Yo creo que es un niño que quería ir a la Luna y conoció a una niña que sabía como ir a la Luna.
Soraya: Es un niño que está muy interaso por saber en la Luna y conoció a una niña y le preguntó si quería ir con él a la Luna.
Aitana: Era un niño a él le gustaba mucho la Luna, pero no se veía capaz porque era muy tímido. Conoció a una niña y se vio capaz de llegar a la Luna.
Marcos: Yo creo que él era un caracol mutante porque nunca saía de su zona de confort, conoció a Naisma que le ayudó a saber cual era el secreto de lo que había en la Luna.
Alberto: Yo creo que el niño quería ser un gigante de la Luna de mayor, pero no uno cualquiera sino uno para ayudar a los pobres.
1.-TODO EMPEZÓ
con una pregunta:
Pablo, ¿que te parecería que trajésemos a un niño del Sahara?
Pablo se quedó impresionado y muy callado (caracol mutante), no sabía que contestar.
Su madre le contó que su familia de Alicante había traído a Salamo, un niño saharahui, y que se lo pasó divinamente.
Pasado un rato empezó a hacer algunas preguntas e interarse por como sería...
Se tiró unos meses imaginando como sería un verano con ese niño.
Su sorpresa fue cuando le dijo su madre que era una niña....
SORAYA: A mi me ha hecho pensar que no te tienes que quedar callado como un caracol, sino que debes buscar a alguien para conatarle tus problemas y tus alegrías...
LUCIA: Me ha hecho reflexionar que no hay que ser egoista, todo lo que tengo y yo y me parece poco. Sin embargo hay niños que con la mitad de las cosas que tengo yo estarían super contentos.
AITANA: No importa la raza o color de piel o el sitio de donde vengas, sino como eres por dentro.
ALBERTO: A mi me ha hecho pensar que no siempre hay que tener miedo por preguntar. Tampoco hay que pedir a los padres que nos regalen cosas, sino agradecer todo lo que tenemos: comida, cama, familia....
TRIANA: Mi mejor amiga ha adoptado una niña en este verano para que pueda disfrutar de todo lo que ella tiene.
MIGUEL: Yo pienso que no hay que exigir a nuestros padres que se esfuerzan por conseguirnos todo lo que tenemos. Nosotros lo podemos conseguir esforzándonos también. Tenemos que aceptar lo que va viniendo, por ejemplo, si nos dicen que viene un niño a la clase, y luego es una niña, no pasa nada....
2.-SE LLAMABA NAISMA....
y tenía 10 años.
Fueron al aeropuerto a recoger a Naisma. Pablo se sorprendió que las personas que estaban allí con los papeles, aunque tenían un color de piel más oscuro que el suyo, no tenian turbantes y armas como él había investigado en estos meses.
Cuando vio a la niña le dio un beso en la mejilla y el sonrió.
Pablo se quedó todo el camino callado en el coche hacia Veredas, cuando llegó se fue con su amigo Samuel al embarcadero.
Naisma estaba tan cansada que solamente se tomó un vaso y un trozo de queso y pan y se quedó dormida.
Ana estaba muy preocupada porque Camilo le contó que le habían informado que Naisma tenía una enfermedad rara. Ya en Canarias lo habían intentado todo, pero solo queda esperar la evolución. Podía desapecer sin dejar huella o agravarse...
Ana se propuso hacerla muy feliz durante los días que le quedara.
Lucía: Hay que darse cuenta de lo que tenemos, no que lo vemos cuando ya no está o ha desaparecido.
Aitana: Yo creo que Pablo al principio le va a costar a Naisma, pero después la va a querer como si fuese su hermana.
Yo si fuese Pablo me sentería agobiada porque tenía la ilusión que iba a ser un niño, y encima es una niña y me quita mi habitación...
Soraya: Yo si fuese Pablo me sentiría mal porque ha venido una niña que no es de nuestra familia y yo me tenga que ir a otra habitación...
Alberto: Yo si fuese Pablo lucharía por que no tuviese esa enfermedad. Ayudar en los estudios y a conocer el lugar donde ella vive...
Ana Liñán: Si fuese Pablo intentaría que fuese feliz mientras esté con nosostros.
Carmen: Yo me sentiría muy mal, pues no es de mi familia, no me gustaría que entrara en mi habitación...
Miguel: Yo si estuviese en el lugar de Pablo, haría todo lo posible para hacerla feliz y que conciera más el mundo.
Marcos: Yo creo que una experiencia un poco rara, está metiendo alguien que o conoces en tu vida, por lo cual creo que es normal que Pablo se sienta asi...
Aitana: Tendría empatia con ella, si me pongo en su lugar ella está todos los años con una familia diferente...
3.-LA PLAYA
Cuando estaban en la Playa de Veredas, Naisma solía jugar con las primas de Pablo. Las primas de Pablo, no eran muy adecuadas para Naisma, a ella les parecian un poco "ñoñas", con todos los privilegios que tenían en su vida. Ellas lo único que soñaban eran con ser mujeres, mientras Naisma lo que quería seguir disfrutando de la vida de una niña.
Se fueron a la playa Naisma y Pablo con sus padres. Pablo se entretenía con la red cogiendo pulpos, camarones...mientras que Naisma jugaba ella sola con las olas, a la vez que aprendia a nadar con Camilo.
Marcos: Me parece un capítulo donde más he visto convivir a Naisma y a Pablo, por eso me parece muy bonito, aunque no sea mi amigo, debo intentar tener compañerismo y darle oportunidad de conocer a esa persona.
Miguel: Yo estaría de parte de Naísma, ella quiere seguir en la infancia, jugando, disfrutando de esta edad.. cuando más mayor se haga no podrá hacer estas cosas...Disfruta cada etapa y cada segundo de tu vida.
Aitana: Me parece perfecto el capítulo, por se ve el respeto que le tiene Pablo a Naisma, a pesar de ser niña, saharahui, más pequeña...Creo que cada vez Pablo tiene más empatía con Naisma.
Soraya:Por fin Pablo se puso en el lugar de Naisma, y le ayudó a ser más feliz. Da igual si está bien en la vida, lo importante es disfrutarla.
Alberto: Me ha hecho pensar que hay que jugar con todos los niños, aunque otros le hagan el vacío...no se sabe como pueden ser por dentro.
Lucía Castillo: A mi me ha gustado mucho el cambio que Pablo ha dado para aceptar a Naisma.
Sofía Palomo: Cuando vino Naísma a Pablo no le gustaba mucho, pero en la playa la fue conociendo más y se hicieron más amigos...
4.-EL MISTERIO DEL QUE HABLABA LA NIÑA...
Era un secreto muy grandioso el que tenía Naísma sobre el Sahara,
Pablo quería conocerlo.
Se dio cuenta que Naisma iba con sus primas, pero le preguntó a Pablo si le podía ayudar con la Panera. A Pablo no le gustaba llevar mucha gente a su panera, pero pensó que si la llevaba ella le contaría el secreto. Hicieron un trato él le contaba quienes eran los pequeños sres y ella le contaba su secreto.
Fue así como los dos estuvieron juntos en la panera. Naísma (pequeña estrella) disfrutó con las maravillas del Universo... y Pablo empezó a sentir una simpatía, que podría terminar en una amistad...
Ana Martinez:La gente dice que si hablas con una amigo tuyo, ya dicen que eres su novio.
Carmen López: Es verdad que muchas personas que cuando estás con un amigo es tu novio, y eso no tiene por que ser así...
Aitana: Para llegar a la igualdad tenemos que seguir trabajando mucho...Yo sentaría un niño, con una niña...
Soraya:A veces veo a niñas que están con un niño y ya dicen que son novios.
Lo veo injusto... Cada uno puede estar con cualquier persona el tiempo que quiera.
Alberto: Hay gente que dice que si jugamos los niños con las niñas, dicen que somos novios y eso es mentira.
Miguel: Me ha parecido que se quieren contar dos secretos muy grandes que tienen ellos. Hay que ver como Pablo ha cambiado su actitud con Naisma...
Loren:Yo no se porque cuando un niño juega a las muñecas lo insultan, o una niña no puede jugar al fútbol...
Lucía Castillo: Hay una cosa que odio que diga la gente que es que una si una niña está jugando al fútbol...¿por qué no va a jugar bien?...
Lucía Fuentes: El año pasado estábamos en el patio y dijimos de irnos a jugar con los niños, y muchas
5.-SALIERON AL PORCHE DE LA PANERA
por la noche a la luz de la luna, estaba muy brillante.
Allí charlaron de muchas cosas, del significado de Naisma que era estrella, y se plantearon si había otra estrella para Pablo.
Pablo empezó a hablar con palabras poniéndoles la pe.
Naísma recordó las dunas (gerd) del campamento, podía hasta oler los pinchitos de camello con cuscús...
Pablo le volvió a preguntar por el gran secreto. Naisma le dijo que debajo de la duna había un tesoro, de plata... Pablo no se lo podía creer, pues el pensaba que en los campamentos eran muy pobres...
SORAYA: Me ha hecho reflexionar que es mejor trabajar en equipo para que te ayuden y tu puedas ayudar.
MIGUEL: He visto que hay cosas que damos por sabidas (en el desierto son muy pobres) pero a lo mejor hay lugares en los que tienen mucha agua y recursos...
ALBERTO: No hay que dejar de disfrutar y ser un niño...
6.-IMPOSIBLE...
le decía Pablo a Naísma, no podía ser un tesoro de plata, porque ellos eran pobres.
Naisma después de muchos rodeos, le contó la historia de los hilialyin, "los gigantes de la luna".
Los gigantes de la luna era una tribu de personas de más dos metros, que tuvieron que dejar el barco en el que viajaban porque el mar se secó y se convirtió en desierto. El barco se quedó enterrado en una gran duna,el gerd, que recorre el desierto, esperando a que descubran su tesoro.
Alberto: Este capítulo me parece muy interesante, porque no se sabe lo que va a pasar con los gigantes de la luna.
Miguel: En este capítulo, por fin, se revela el gran misterio de Naísma.
7.-HABÍA EMPEZADO A GERMINAR UNA OBSESIÓN...
Pablo se sentía muy cómodo con Naisma, hasta pensó que estaba muy guapa cunado bajó a cenar antes de la verbena del pueblo.
Ella no quiso ir a la verbena y se fue a la panera a leer a la luz de la linterna con Pablo.
Naísma provocó que Pablo se juntase de nuevo con su amigo Samuel, al que hacía que no veía. Parece que estaba cambiando su forma de pensar, ya no quería jugar tanto a ser explorador en el Jurásico.
Desde que está con Naísma está como más callado, más observador, más pensativo... incluso le gusta las caminatas por los senderos, visitar iglesias y catedrales...
Alberto: Yo creo que a Pablo le gusta Naísma. Quizá en el próximo capítulo haya algún besito
Aitana: Para mí, este capítulo es muy interesante porque Pablo empieza a tener unos sentimientos más cercanos a Naísma.
Miguel:A mí me parece bastante raro que al principio Pablo estaba muy enfadado, porque había llegado una niña. Y ahora, Pablo está coladísimo por Naísma.
Lucía F: No podemos juzgar antes de conocer a la gente, hay que darle una oportunidad.
Marcos: Pablo está madurando y ya no tiene tanta imaginación-
Ana: Este capítulo me parece bastante bonito e interesante.
8.-UNA SEMANA ANTES...
de marcharse, Naísma se puso enferma, se le borró la sonrisa de la cara. Pablo quería devorle la sonrisa, pero no sabía como.
Una de las veces Pablo se sentó al lado de Naisma y acarició su mano, ella le correspondió con un apretón.
Naísma le pidió que fuesen a verla en invierno, pero a Camilo no le parecía buena idea.
Llegó el gran día, en el aeropuerto se respiraba tristeza por la despedida, se iban en el avión muchos momentos estupendos vividos en estos dos meses...
Soraya: Ahora que se llevaban bien, llega el momento de la partida.
LucíaF: Pienso que Pablo se debería haber dado cuenta antes de los sentimientos por Naísma, y no haber perdido el tiempo...
Alberto: Quiero seguir leyendo para ver que pasa en el desierto con Naísma.
Miguel: No entiendo, como en tan poco tiempo se crean unos lazos tan fuertes que luegon llegan a estas despedidas tan tristes.
Lucía C: Pablo no se ha dado cuenta de lo que quería, hasta que lo ha perdido.
Marcos: No se por qué Camilo está siendo tan frío... no quiere ir con ella en invierno.
Lucía F: Creo que Camilo no quiere encariñarse mucho por temor a sufrir en la despedida.
lunes, 9 de septiembre de 2019
LOS GIGANTES DE LA LUNA
Actividad de animación lectora:
Hoy leeremos Los gigantes de la luna.
Pero hay un problema, los libros han salido hechizados de la Biblioteca y no se pueden abrir.
Así que tendremos que leerlos (todo lo que podamos), pero sin abrirlos.
Si os apetece, podéis escribir algo referente a lo que imagináis que sería vuestro libro de Los gigantes de la luna.
Hoy leeremos Los gigantes de la luna.
Pero hay un problema, los libros han salido hechizados de la Biblioteca y no se pueden abrir.
Así que tendremos que leerlos (todo lo que podamos), pero sin abrirlos.
Si os apetece, podéis escribir algo referente a lo que imagináis que sería vuestro libro de Los gigantes de la luna.

viernes, 6 de abril de 2018
viernes, 6 de abril de 2018 EL PRINCIPITO de Antoine de Saint Exupery
Capitulo I
Dibuja una serpiente comiéndose un elefante, pero todos lo ven como un sombrero.
Piensa que los adultos solo ven, lo que ven y hay que explicarle todas las cosas.
Reflexiones:
-A veces la gente mayor no es comprensiva (Belén)
-Siempre se ha dicho que la gente mayor sabe más que los niños pequeños, pero hay veces que nosotros podemos ver cosas que ellos no ven (Rocío)
-Los niños podemos tener más imaginación que los mayores (Alejandra Jiménez)
Capítulo II
Tuvo una avería en el avión, esa fue la suerte que le llevó a conocer a un niño, que parecía que no era de este lugar.
Le pedía que le dibujara un cordero. Después de muchos intentos, rechazados por el niño, le dibujó una caja en la que dentro iba el cordero, ¡acertó!
Así es como conoció al Principito.
Reflexiones:
-Aunque digas que no sepas hacer algo, tienes que intentarlo una y otra vez, al final lo lograrás (Mouhamed)
-Me gustaría que ese niño conociera a todo el mundo (Marcos)
-Como era incapaz de dibujar el dibujo perfecto, dibujó una caja para que que el niño imaginara el cordero ideal para él. (Rocío)
-Nunca puedes decir no antes de intentar varias veces una cosa (Belén)
-Habrá pequeñas barreras en la vida difícil de superar, pero con interés podremos superarlo (Edurne)
-Lo comparo con la escalera del esfuerzo que tenemos en clase: No lo haré, no puedo hacerlo, quiero hacerlo, como lo hago, trataré de hacerlo, puedo hacerlo, lo hare y lo hice. (Mouhamed)
Dibuja una serpiente comiéndose un elefante, pero todos lo ven como un sombrero.
Piensa que los adultos solo ven, lo que ven y hay que explicarle todas las cosas.
Reflexiones:
-A veces la gente mayor no es comprensiva (Belén)
-Siempre se ha dicho que la gente mayor sabe más que los niños pequeños, pero hay veces que nosotros podemos ver cosas que ellos no ven (Rocío)
-Los niños podemos tener más imaginación que los mayores (Alejandra Jiménez)
Capítulo II
Tuvo una avería en el avión, esa fue la suerte que le llevó a conocer a un niño, que parecía que no era de este lugar.
Le pedía que le dibujara un cordero. Después de muchos intentos, rechazados por el niño, le dibujó una caja en la que dentro iba el cordero, ¡acertó!
Así es como conoció al Principito.
Reflexiones:
-Aunque digas que no sepas hacer algo, tienes que intentarlo una y otra vez, al final lo lograrás (Mouhamed)
-Me gustaría que ese niño conociera a todo el mundo (Marcos)
-Como era incapaz de dibujar el dibujo perfecto, dibujó una caja para que que el niño imaginara el cordero ideal para él. (Rocío)
-Nunca puedes decir no antes de intentar varias veces una cosa (Belén)
-Habrá pequeñas barreras en la vida difícil de superar, pero con interés podremos superarlo (Edurne)
-Lo comparo con la escalera del esfuerzo que tenemos en clase: No lo haré, no puedo hacerlo, quiero hacerlo, como lo hago, trataré de hacerlo, puedo hacerlo, lo hare y lo hice. (Mouhamed)
jueves, 23 de noviembre de 2017
TRABAJAMOS A MAITO PANDURO
TRABAJAMOS A MAITO PANDURO
MAITO PANDURO
ÉSTA ES LA HISTORIA DE MAÍTO,
Vivía en Seseña la Cueva, era un niño gitano y tenía siete hermanos.
Dos hermanos mayores y cuatro pequeños. Nació en Bilbao hace diez años. Su padre se llama Elias Panduro y su madre Estrella la Cadenilla.
Le gustaba ir al Colegio, sobretodo por el comedor.
Le encantaba que su seño Susana lo mirara y lo cuidara, pero él no se lo decía a nadie.
Es un poco triste la historia de Maíto (Marta)
El comedor a nosotros no nos gusta y Maíto iba al colegio por el comedor (Mario)
Hay que aprender a valorar los niños que no tienen de nada (Edurne)...
SU PADRE ESTABA EN LA CÁRCEL...
Llegó una madrugada con el pantalón lleno de sangre...Estuvieron curándolo y al final se lo llevó la Policía.
Estando en la bañera cuando su profesora le quitaba los "piojos", le confesó que se habían llevado a su padre a la cárcel. Era su secreto..
Da mucha pena que su padre esté en la cárcel (Marcos)
Me entró un poco de "repeluz" cuando hablaron de la herida (Alex)
Me gusta que la profesora le ayuda mucho (Elsa)
Es interesante como sigue la historia, hace que te metas más en ella y me gusta que le den protagonismo a Susana, la maestra (Rocío)
Me quedo con ganas de saber que pasará con el padre (Iker)
No entiendo por qué se llevan al padre (Belén)
¡Que dura la vida de un padre! (Mohamed)
Me planteo como tiene que ser la vida en una chabola (Esther)
Me da pena que no tienen trabajo (Zarah)
Es muy bonito como Maito afronta la situación de su padre(Edurne)
Me gusta que la profesora apoye tanto a Maito (Marta)
Me gustaría ser como Maíto para entenderlo (Samuel)
SUSANA LE VOLVIÓ A PREGUNTAR...
Maito le quería escribir una carta a su padre, pero su padre no sabía leer. Susana le dijo que tendría que escribirla muy bien para que se la leyera algún payo.
Maito le contó a la maestra que su padre sabía dibujar muy bien.
Maito destacaba en el cole por su cálculo de operaciones matemáticas, lo hacía muy rápido y sin coger la libreta. Además él cerraba los ojos y viajaba con la imaginación a los lugares que explicaba la maestra...
Sería muy complicado hacerle una carta a su padre si no sabe leerlo. (Belén)
¡Ojalá saliese el padre de la cárcel! (Marcos)
Es muy bueno que la profesora le ayude a escribir la carta de su padre (Elsa)
Es muy asombroso hacer un cálculo tan ágil. (Iker)
Me da mucha pena que el padre no sepa leer (Mario)
Me sorprende que Maíto sea uno de los mejores de la clase, y me da pena que los niños se rian de él (Rocio).
A pesar que el padre está en la cárcel, el sueña con estar juntos (Marta).
Tendremos que atender en clase para no parecernos al padre de Maito (Mohamed)
Me gusta que la seño Susana se preocupe por Maíto (Leonor)
MAITO NO SABIA,,,
Lo que quería decir tierra de "vaqueiros". Era un lugar donde había vacas, toros, caballos...
Este lugar estaba en Pacillano, en la montaña, era de la familia Radamés, con la cual vivió un tiempo el padre de Maito. Recuerda a su prima Palante, que era una mujer pegada a un caballo.
A los doce días recibió la carta de su padre. Venía en un sobre de papel muy basto a nombre de Susana. Maito se emocionó...
Me gusta que Palante monte a caballo (Marcos) Me gusta que el padre de Maíto le haya escrito la carta de respuesta (Belén)
Yo no sabía que Camarón era gitano (Alejandra Jiménez)
Es muy raro que la prima Palante duerma en un caballo (Elsa)
Me llama la atención que espere a darle la carta después de bañarle (Rubi)
LA CARTA ERA UN DIBUJO,
La carta no tenía letras, sino dibujos. Se veía a Panduro con el pelo más largo y rodeado de macetas. Maito interpretaba el dibujo y lo que le quería deir su padre: Lo habían puesto de jardinero y estaba muy contento, quería estar libre...
Susana se quedó sorprendida porque solo veía un dibujo y Maito se lo explicó.
Por la tarde le pidió papel y lápiz.
Me sorprende como Maíto sabe de su padre por los dibujos (Belén)
Me gusta que lo hayan puesto de jardinero (Mario)
Me encanta la imaginación que tiene Maito para interpretar el dibujo de su padre (Mohamed)
La carta de panduro creo que transmite más que una simple carta con letras (Rocio)
PIDIÓ PAPEL Y LÁPICES
Maíto pidió a Susana papel y lápices cuando los niños ya se habían ido del aula.
A Susana le sorprendía el cariño que Maíto tenía hacía Panduro, que sin hacerle regalos y estando en la cárcel, él se sentía muy encariñado con su padre. No le importaba por qué estaba en la cárcel.
Dibujó una bañera y como su maestra lo bañaba y le quitaba los "chugales".
Al despedirse Maíto, Susana se quedó con ganas de darle un abrazo, se sentía muy feliz de su trabajo y ver como sus alumnos progresaban.
Me gusta que Maíto le conteste rápido a su padre (Rubi)
Está bien que Maíto quiera tanto a su padre (Marcos)
Me ha gustado como se ha despedido Maíto de Susana (Ana)
Me gusta como Susana se preocupa por Maíto (Mario)
Me gusta como Maíto quiere a su padre, no solo por las cosas que le da (Laura Leonor)
Está bien que Maíto le mande dibujos a su padre (Alejandra Jiménez)
No todos los regalos tienen que ser caros (Edurne)
Entiendo que Maíto no le importe que haya hecho para estar en la cárcel, porque seguirá siendo su padre (Rocío)
No todos los regalos tienen que ser comprados, el mejor regalo es el que sale de ti (Belén)
Me impresiona el interés que tiene, cuando se queda solo en la clase después que se hayan ido todos (Elsa)
Me gusta la maestra Susana, porque es muy buena con Maito (Zarah)
HUBO MÁS CARTAS
Maito habría los sobres y veía los dibujos en los aparecía Panduro jugando al balón con otros hombres.
Cada vez le llegaban más deprisa las respuestas a sus cartas-dibujos.
El sonreía cuando veía las cartas de su padre. Siempre estaba imaginándose cosas conesos dibujos.
Se veía casado con Palante, viviendo con los Ramadés en Pacillano y subiendo a caballo por los prados.
Me ha llamado la atención que a un caballo le llamen Fuego (Mohamed)
Me ha resultado curioso que a los niños chicos les llame "churumbeles" (Ana)
Me gusta que sigan llegando cartas (Mario)
Es sorprendente la imaginación que tiene Maito, como a partir de un dibujo se crea esas historias (Alejandra Jiménez)
Me gusta como Maíto guarda como tesoros en una carpeta todas las cartas de su padre (Alejandra Gil)
Me gusta como Maito se imagine su futuro para así no ser como su padre (Leonor)
No se lleva la carpeta a su casa por que sus hermanos o su madre la pueden estropear o quemar, y se lo imagina en su cama (Elsa)
A pesar de vivir en un chabola, tiene la ilusión de poder contactar con su padre con las cartas (Marta)
Un dibujo puede decir más que mil palabras (Edurne)
Me gusta que Maito haga las cosas por su interés y no porque le obligen a escribirle a su padre (Laura)
LE FALTABA ALGO...
Le faltaba Panduro...Maíto le preguntó a Susana que cuando saldría de la cárcel, ella no sabía que responderle.
Ella no lo sabía porque no se relacionaba con la familia de Maito. Susana era paya y no la veían con muy buenos ojos en Seseña la Cueva.
Ella se limitaba a cuidar y a inculcar ideas positivas a sus alumnos.
Me parece muy interesante lo que hacía Susana: sembrar semillas de cultura, de libertad y de limpieza en las cabezas de sus alumnos. (Belén)
No me parece justo que payos y gitanos no se lleven bien. (Alejandra)
Es muy impresionante cuando leemos como en la escuela los tienen que bañar, dar de comer...(Elsa)
No me gusta que los gitanos vean con malos ojos a Susana, ella está haciendo muchas cosas por los niños (Marta)
Todos somos iguales, aunque con ideas y costumbres diferentes (Edurne)
Me gusta que Susana vaya a Seseña la Cueva a aportar su granito de arena para que mejoren sus condiciones de vida (Leonor)
Me gustaría saber por qué Panduro se fue a la cárcel (Jonathan)
Susana ha hecho bien al no responderle a Maíto (Mouhamad)
SE LO TUVO QUE INVENTAR...
Maíto le dibujó una cárcel con un hombre escapándose por la pared amarrado a una cuerda.
A los 8 días recibió una carta de su padre. Venían varios dibujos, en el primero aparece un hombre escapándose de la cárcel. Hay otro dibujo que representa el barrio de Seseña con las chabolas. En el tercer dibujo salían las montañas y Maíto y su padre junto a uno caballos. En el cuarto padre e hijo se abrazaban junto a un caballo en el que había una niña subida. Al final ponía Panduro.
Le dió la carta a Susana y la guardó en un libro. Se fueron juntos para salir del colegio y mientras la maestra empezó a contarle una historia de un padre y un hijo...
Yo pienso que Maíto está muy triste porque echa de menos a su padre (Belén)
Yo si fuera el guardia del penal dejaría que el padre se escapara (Mouhamad)
A mi me ha impresionado que el padre se tenga que quedar más años en la cárcel (Elsa)
Maíto se ha currado el dibujo (Mario)
A mi me gusta que Maíto haya planeado una escapada de la cárcel para que pueda estar junto a él. (Leonor)
Maíto debería tener otra delicadeza con Susana, pués el la que lo apoya (Alejandra Jiménez)
Todos deberíamos estar siempre al lado de nuestro padre (Edurne)
También debería ser estar junto a nuestras madres (Mouhamad)
Las cartas que Maíto les manda le anima a que se escape de la cárcel (Laura)
A mi no me gusta que Maíto trate a Susan desconfiadamente (Susana)
Me gustaría saber porque han encerrado a Panduro (Mouhamad)
UN PADRE Y UN HIJO...
La historia de Susana narraba como un hijo hablaba con su padre que ya estaba muerto. Sentado junto a un geranio y cogido a su tallo, el niño hablaba y su padre le respondía.
Maíto se quedó impresionado y se despidió de Susana, dándole vueltas a la cabeza.
Por la noche cuando se acostó cerró los ojos y se puso a hablar con su padre... se le apareció Pacillano...
Es muy bonito que el niño pueda hablar con su padre aunque esté muerto (Mouahamed)
Esta historia me recuerda a una experiencia personal: "Mi abuela murió y mi madre hablaba con ella" (Rocío)
Hay historias que no se pueden cambiar (Edurne)
Es triste que el niño de la historia no le dijera las cosas a su padre antes de morirse, y sin embargo lo hablase a través de una planta (Marta)
No se porque no se atrevía a decirle las cosas a su padre (Belén)
Por vergüenza (Mouhamad)
Aunque no estés junto a una persona, puedes comunicarte si te concentras y piensas en esa persona (Rocío)
TAL COMO LO HABÍA IMAGINADO...
Maíto soñaba con Pacillano, con Panduro, con Palante, con Esperanza, que tocaba la guitarra junto al fuego.
Todo era un sueño...Todo lo imaginaba desde su mente al ver el dibujo que le había mandado su padre. Pero, la verdad es que su padre seguía en el penal del Dueso.
Cogío otro papel y se puso a dibujar. Llegó una nueva carta, en ella decía que la primavera estaba llegando, igual que en Seseña...
Maíto deseaba tanto ver a su padre que se lo imaginaba con él en Pacillano (Alejandra Jiménez)
Él se imaginaba a su padre, a Esperanza...en el fuego, solo era un sueño. (Elsa)
Me gusta que Maíto sueñe con cosas bonitas, aunque su padre esté en la cárcel está pensando siempre en él (Leonor)
Me encanta que sueñe tanto con su padre, de esta forma está más cerca de su padre (Belén)
Igual los sueños de Maíto se pueden hacer realidad (-Rocío)
Maíto sueña para estar con su padre (Mario)
NO SE CUÁNTO TIEMPO....
Estábamos cerca de las vacaciones, todo el colegio estaba revolucionado. Llegó una nueva carta. En esta carta, que era más pequeña, no tenía dibujos, solo palabras.
Maíto se sintió decepcionado, las palabras le decían menos cosas que los dibujos, le hacían soñar menos.
Susana le dió un libro, el de los geranios, para que lo leyese , y se lo mandase a su padre.
A mi me hubiese gustado que Panduro le mandase más dibujos para que siguiese soñando (Alejandra Jiménez)
Panduro debería haberle más cartas con dibujos (Elsa)
Son los dibujos, los que nos hacen soñar (Edurne)
A veces un dibujo puede decir muchísimo más que las palabras (Marta)
No entiendo porque se quedó tan decepcionado, pués su padre aprendió a escribir para sorprender a su hijo (Leonor)
Maíto no reconoce el esfuerzo que ha hecho su padre para aprender a escribir (Laura)
Me puedo imaginar lo decepcionado que puede estar su padre (Alex)
A veces las cosas no salen como uno quiere (Rocio)
RECORDARÍA AQUELLA ÉPOCA...
El poblado se Seseña La Cueva se llenó de máquinas amarillas que destruyeron las chabolas y lo convirtieron en un solar enorme en el que iban a construir pisos para los "payos".
Todos se tuvieron que ir, pero Estrella se fue la primera (con un antiguo novio) y dejó a sus hijos en una Casa de acogida.
Maíto de vez en cuando iba al solar en el que estaba su chabola. Un día se llevó una inmensa sorpresa, llegó su padre.
Panduro y Maíto se abrazaron un buen rato. Se despidieron de Susana y decidieron irse a Pacillano con su familia.
Me alegro que Maíto y su padre estén juntos de nuevo (Marcos)
Quisiera que estuvieran juntos para siempre (Zarah)
Me gusta que Panduro se vaya con todos sus hijos a Pacillano (Leonor)
Todavía me pregunto por qué estuvo Panduro en el penal (Mouhamed)
Me gustaría saber como les va en Pacillano (Marcos)
Lo más bonito es saber que están juntos (Edurne)
Lo mejor que le ha pasado a Panduro es volover a encontrarse con sus hijos (Elsa)
Qué pena que vengan unas máquinas y te echen de tu casa (Elsa)
Me gusta que estén juntos y que no tengan que comunicarse con las cartas (Marta)
...UNO FRENTE AL OTRO...
ÉSTA ES LA HISTORIA DE MAÍTO,
Vivía en Seseña la Cueva, era un niño gitano y tenía siete hermanos.
Dos hermanos mayores y cuatro pequeños. Nació en Bilbao hace diez años. Su padre se llama Elias Panduro y su madre Estrella la Cadenilla.
Le gustaba ir al Colegio, sobretodo por el comedor.
Le encantaba que su seño Susana lo mirara y lo cuidara, pero él no se lo decía a nadie.
Es un poco triste la historia de Maíto (Marta)
El comedor a nosotros no nos gusta y Maíto iba al colegio por el comedor (Mario)
Hay que aprender a valorar los niños que no tienen de nada (Edurne)...
SU PADRE ESTABA EN LA CÁRCEL...
Llegó una madrugada con el pantalón lleno de sangre...Estuvieron curándolo y al final se lo llevó la Policía.
Estando en la bañera cuando su profesora le quitaba los "piojos", le confesó que se habían llevado a su padre a la cárcel. Era su secreto..
Da mucha pena que su padre esté en la cárcel (Marcos)
Me entró un poco de "repeluz" cuando hablaron de la herida (Alex)
Me gusta que la profesora le ayuda mucho (Elsa)
Es interesante como sigue la historia, hace que te metas más en ella y me gusta que le den protagonismo a Susana, la maestra (Rocío)
Me quedo con ganas de saber que pasará con el padre (Iker)
No entiendo por qué se llevan al padre (Belén)
¡Que dura la vida de un padre! (Mohamed)
Me planteo como tiene que ser la vida en una chabola (Esther)
Me da pena que no tienen trabajo (Zarah)
Es muy bonito como Maito afronta la situación de su padre(Edurne)
Me gusta que la profesora apoye tanto a Maito (Marta)
Me gustaría ser como Maíto para entenderlo (Samuel)
SUSANA LE VOLVIÓ A PREGUNTAR...
Maito le quería escribir una carta a su padre, pero su padre no sabía leer. Susana le dijo que tendría que escribirla muy bien para que se la leyera algún payo.
Maito le contó a la maestra que su padre sabía dibujar muy bien.
Maito destacaba en el cole por su cálculo de operaciones matemáticas, lo hacía muy rápido y sin coger la libreta. Además él cerraba los ojos y viajaba con la imaginación a los lugares que explicaba la maestra...
Sería muy complicado hacerle una carta a su padre si no sabe leerlo. (Belén)
¡Ojalá saliese el padre de la cárcel! (Marcos)
Es muy bueno que la profesora le ayude a escribir la carta de su padre (Elsa)
Es muy asombroso hacer un cálculo tan ágil. (Iker)
Me da mucha pena que el padre no sepa leer (Mario)
Me sorprende que Maíto sea uno de los mejores de la clase, y me da pena que los niños se rian de él (Rocio).
A pesar que el padre está en la cárcel, el sueña con estar juntos (Marta).
Tendremos que atender en clase para no parecernos al padre de Maito (Mohamed)
Me gusta que la seño Susana se preocupe por Maíto (Leonor)
MAITO NO SABIA,,,
Lo que quería decir tierra de "vaqueiros". Era un lugar donde había vacas, toros, caballos...
Este lugar estaba en Pacillano, en la montaña, era de la familia Radamés, con la cual vivió un tiempo el padre de Maito. Recuerda a su prima Palante, que era una mujer pegada a un caballo.
A los doce días recibió la carta de su padre. Venía en un sobre de papel muy basto a nombre de Susana. Maito se emocionó...
Me gusta que Palante monte a caballo (Marcos) Me gusta que el padre de Maíto le haya escrito la carta de respuesta (Belén)
Yo no sabía que Camarón era gitano (Alejandra Jiménez)
Es muy raro que la prima Palante duerma en un caballo (Elsa)
Me llama la atención que espere a darle la carta después de bañarle (Rubi)
LA CARTA ERA UN DIBUJO,
La carta no tenía letras, sino dibujos. Se veía a Panduro con el pelo más largo y rodeado de macetas. Maito interpretaba el dibujo y lo que le quería deir su padre: Lo habían puesto de jardinero y estaba muy contento, quería estar libre...
Susana se quedó sorprendida porque solo veía un dibujo y Maito se lo explicó.
Por la tarde le pidió papel y lápiz.
Me sorprende como Maíto sabe de su padre por los dibujos (Belén)
Me gusta que lo hayan puesto de jardinero (Mario)
Me encanta la imaginación que tiene Maito para interpretar el dibujo de su padre (Mohamed)
La carta de panduro creo que transmite más que una simple carta con letras (Rocio)
PIDIÓ PAPEL Y LÁPICES
Maíto pidió a Susana papel y lápices cuando los niños ya se habían ido del aula.
A Susana le sorprendía el cariño que Maíto tenía hacía Panduro, que sin hacerle regalos y estando en la cárcel, él se sentía muy encariñado con su padre. No le importaba por qué estaba en la cárcel.
Dibujó una bañera y como su maestra lo bañaba y le quitaba los "chugales".
Al despedirse Maíto, Susana se quedó con ganas de darle un abrazo, se sentía muy feliz de su trabajo y ver como sus alumnos progresaban.
Me gusta que Maíto le conteste rápido a su padre (Rubi)
Está bien que Maíto quiera tanto a su padre (Marcos)
Me ha gustado como se ha despedido Maíto de Susana (Ana)
Me gusta como Susana se preocupa por Maíto (Mario)
Me gusta como Maíto quiere a su padre, no solo por las cosas que le da (Laura Leonor)
Está bien que Maíto le mande dibujos a su padre (Alejandra Jiménez)
No todos los regalos tienen que ser caros (Edurne)
Entiendo que Maíto no le importe que haya hecho para estar en la cárcel, porque seguirá siendo su padre (Rocío)
No todos los regalos tienen que ser comprados, el mejor regalo es el que sale de ti (Belén)
Me impresiona el interés que tiene, cuando se queda solo en la clase después que se hayan ido todos (Elsa)
Me gusta la maestra Susana, porque es muy buena con Maito (Zarah)
HUBO MÁS CARTAS
Maito habría los sobres y veía los dibujos en los aparecía Panduro jugando al balón con otros hombres.
Cada vez le llegaban más deprisa las respuestas a sus cartas-dibujos.
El sonreía cuando veía las cartas de su padre. Siempre estaba imaginándose cosas conesos dibujos.
Se veía casado con Palante, viviendo con los Ramadés en Pacillano y subiendo a caballo por los prados.
Me ha llamado la atención que a un caballo le llamen Fuego (Mohamed)
Me ha resultado curioso que a los niños chicos les llame "churumbeles" (Ana)
Me gusta que sigan llegando cartas (Mario)
Es sorprendente la imaginación que tiene Maito, como a partir de un dibujo se crea esas historias (Alejandra Jiménez)
Me gusta como Maíto guarda como tesoros en una carpeta todas las cartas de su padre (Alejandra Gil)
Me gusta como Maito se imagine su futuro para así no ser como su padre (Leonor)
No se lleva la carpeta a su casa por que sus hermanos o su madre la pueden estropear o quemar, y se lo imagina en su cama (Elsa)
A pesar de vivir en un chabola, tiene la ilusión de poder contactar con su padre con las cartas (Marta)
Un dibujo puede decir más que mil palabras (Edurne)
Me gusta que Maito haga las cosas por su interés y no porque le obligen a escribirle a su padre (Laura)
LE FALTABA ALGO...
Le faltaba Panduro...Maíto le preguntó a Susana que cuando saldría de la cárcel, ella no sabía que responderle.
Ella no lo sabía porque no se relacionaba con la familia de Maito. Susana era paya y no la veían con muy buenos ojos en Seseña la Cueva.
Ella se limitaba a cuidar y a inculcar ideas positivas a sus alumnos.
Me parece muy interesante lo que hacía Susana: sembrar semillas de cultura, de libertad y de limpieza en las cabezas de sus alumnos. (Belén)
No me parece justo que payos y gitanos no se lleven bien. (Alejandra)
Es muy impresionante cuando leemos como en la escuela los tienen que bañar, dar de comer...(Elsa)
No me gusta que los gitanos vean con malos ojos a Susana, ella está haciendo muchas cosas por los niños (Marta)
Todos somos iguales, aunque con ideas y costumbres diferentes (Edurne)
Me gusta que Susana vaya a Seseña la Cueva a aportar su granito de arena para que mejoren sus condiciones de vida (Leonor)
Me gustaría saber por qué Panduro se fue a la cárcel (Jonathan)
Susana ha hecho bien al no responderle a Maíto (Mouhamad)
SE LO TUVO QUE INVENTAR...
Maíto le dibujó una cárcel con un hombre escapándose por la pared amarrado a una cuerda.
A los 8 días recibió una carta de su padre. Venían varios dibujos, en el primero aparece un hombre escapándose de la cárcel. Hay otro dibujo que representa el barrio de Seseña con las chabolas. En el tercer dibujo salían las montañas y Maíto y su padre junto a uno caballos. En el cuarto padre e hijo se abrazaban junto a un caballo en el que había una niña subida. Al final ponía Panduro.
Le dió la carta a Susana y la guardó en un libro. Se fueron juntos para salir del colegio y mientras la maestra empezó a contarle una historia de un padre y un hijo...
Yo pienso que Maíto está muy triste porque echa de menos a su padre (Belén)
Yo si fuera el guardia del penal dejaría que el padre se escapara (Mouhamad)
A mi me ha impresionado que el padre se tenga que quedar más años en la cárcel (Elsa)
Maíto se ha currado el dibujo (Mario)
A mi me gusta que Maíto haya planeado una escapada de la cárcel para que pueda estar junto a él. (Leonor)
Maíto debería tener otra delicadeza con Susana, pués el la que lo apoya (Alejandra Jiménez)
Todos deberíamos estar siempre al lado de nuestro padre (Edurne)
También debería ser estar junto a nuestras madres (Mouhamad)
Las cartas que Maíto les manda le anima a que se escape de la cárcel (Laura)
A mi no me gusta que Maíto trate a Susan desconfiadamente (Susana)
Me gustaría saber porque han encerrado a Panduro (Mouhamad)
UN PADRE Y UN HIJO...
La historia de Susana narraba como un hijo hablaba con su padre que ya estaba muerto. Sentado junto a un geranio y cogido a su tallo, el niño hablaba y su padre le respondía.
Maíto se quedó impresionado y se despidió de Susana, dándole vueltas a la cabeza.
Por la noche cuando se acostó cerró los ojos y se puso a hablar con su padre... se le apareció Pacillano...
Es muy bonito que el niño pueda hablar con su padre aunque esté muerto (Mouahamed)
Esta historia me recuerda a una experiencia personal: "Mi abuela murió y mi madre hablaba con ella" (Rocío)
Hay historias que no se pueden cambiar (Edurne)
Es triste que el niño de la historia no le dijera las cosas a su padre antes de morirse, y sin embargo lo hablase a través de una planta (Marta)
No se porque no se atrevía a decirle las cosas a su padre (Belén)
Por vergüenza (Mouhamad)
Aunque no estés junto a una persona, puedes comunicarte si te concentras y piensas en esa persona (Rocío)
TAL COMO LO HABÍA IMAGINADO...
Maíto soñaba con Pacillano, con Panduro, con Palante, con Esperanza, que tocaba la guitarra junto al fuego.
Todo era un sueño...Todo lo imaginaba desde su mente al ver el dibujo que le había mandado su padre. Pero, la verdad es que su padre seguía en el penal del Dueso.
Cogío otro papel y se puso a dibujar. Llegó una nueva carta, en ella decía que la primavera estaba llegando, igual que en Seseña...
Maíto deseaba tanto ver a su padre que se lo imaginaba con él en Pacillano (Alejandra Jiménez)
Él se imaginaba a su padre, a Esperanza...en el fuego, solo era un sueño. (Elsa)
Me gusta que Maíto sueñe con cosas bonitas, aunque su padre esté en la cárcel está pensando siempre en él (Leonor)
Me encanta que sueñe tanto con su padre, de esta forma está más cerca de su padre (Belén)
Igual los sueños de Maíto se pueden hacer realidad (-Rocío)
Maíto sueña para estar con su padre (Mario)
NO SE CUÁNTO TIEMPO....
Estábamos cerca de las vacaciones, todo el colegio estaba revolucionado. Llegó una nueva carta. En esta carta, que era más pequeña, no tenía dibujos, solo palabras.
Maíto se sintió decepcionado, las palabras le decían menos cosas que los dibujos, le hacían soñar menos.
Susana le dió un libro, el de los geranios, para que lo leyese , y se lo mandase a su padre.
A mi me hubiese gustado que Panduro le mandase más dibujos para que siguiese soñando (Alejandra Jiménez)
Panduro debería haberle más cartas con dibujos (Elsa)
Son los dibujos, los que nos hacen soñar (Edurne)
A veces un dibujo puede decir muchísimo más que las palabras (Marta)
No entiendo porque se quedó tan decepcionado, pués su padre aprendió a escribir para sorprender a su hijo (Leonor)
Maíto no reconoce el esfuerzo que ha hecho su padre para aprender a escribir (Laura)
Me puedo imaginar lo decepcionado que puede estar su padre (Alex)
A veces las cosas no salen como uno quiere (Rocio)
RECORDARÍA AQUELLA ÉPOCA...
El poblado se Seseña La Cueva se llenó de máquinas amarillas que destruyeron las chabolas y lo convirtieron en un solar enorme en el que iban a construir pisos para los "payos".
Todos se tuvieron que ir, pero Estrella se fue la primera (con un antiguo novio) y dejó a sus hijos en una Casa de acogida.
Maíto de vez en cuando iba al solar en el que estaba su chabola. Un día se llevó una inmensa sorpresa, llegó su padre.
Panduro y Maíto se abrazaron un buen rato. Se despidieron de Susana y decidieron irse a Pacillano con su familia.
Me alegro que Maíto y su padre estén juntos de nuevo (Marcos)
Quisiera que estuvieran juntos para siempre (Zarah)
Me gusta que Panduro se vaya con todos sus hijos a Pacillano (Leonor)
Todavía me pregunto por qué estuvo Panduro en el penal (Mouhamed)
Me gustaría saber como les va en Pacillano (Marcos)
Lo más bonito es saber que están juntos (Edurne)
Lo mejor que le ha pasado a Panduro es volover a encontrarse con sus hijos (Elsa)
Qué pena que vengan unas máquinas y te echen de tu casa (Elsa)
Me gusta que estén juntos y que no tengan que comunicarse con las cartas (Marta)
...UNO FRENTE AL OTRO...
miércoles, 11 de enero de 2017
TRABAJAMOS ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS.
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS DE CAROL LEWIS.
(PORTADA) David
C1.- EN LA MADRIGUERA DEL CONEJO
Alicia estaba en el río sentada con su hermana que estaba leyendo un libro.
De repente saltó un conejo blanco que decía: "llego tarde"...
Alicia persiguió al conejo hasta una madriguera. Cuando entró cayó por un orificio gigantesco, que parecía no tener final.
Llegó a un vestíbulo muy oscuro y con muchas puertas. En el centro de la habitación había una mesa de cristal con una llave dorada. La llave no servía para ninguna puerta...
Encontró una puertecita muy pequeña, por la que no cabía. En el vestidor vio una botellita con un cartel que ponía:"bébeme". Se la tomó y se hizo muy pequeña y ya podía entrar por la puerta, aunque la llave se la dejó en lo alto de la mesa, para ello tuvo que comerse un pastelito para poder alcanzarla.
Reflexiones:
-No te fies de los conejos que hablan (Fran)
-Alicia estaba al principio muy aburrida, por lo cual buscaba aventuras. ¿Sería por eso, por lo que encontró al conejo? (Mica)
-Desesperación, pués no sabía por donde iba a terminar el tubo. (David)
-Aventura, pués se metió en un lugar que desconocido (Bernardo)
-Indecisión a la hora de tomarse la bebida.(Eloy)
-Tristeza cuando no podía coger la llave (David)
-Valentía por no haber tenido miedo cuando se caía por el hoyo. (Mica)
-No te fies de la comida y bebida que desconoces. (Juan)
-Alegría cuando vió aquel jardín tan bonito. (Tomás)
-Preocupación por su gata (Eloy)
-Esperanza cuando se tomó el trocito de pastel (Marina)
-Deseo que estuviera su gata con ella (Jose)
-Misterio e intriga para saber como va a salir de ahí (Bernardo)
-Dudosa por si los murciélagos comían gatos (Eloy)
(Marina)
CII EL CHARCO DE LÁGRIMAS.
(Mica)
Cuando se comió el pastel se hizo tan grande que medía casi tres metros.
Se sintió sola y empezó a compararse con las amigas, pero no paraba de llorar. Tanto es así que llenó la sala de lágrimas.
Vino otra vez el conejo y se quedó con su guante blanco. Alicia se dió cuenta que de tanto abanicarse estaba haciéndose muy pequeña, menos más que soltó el abanico antes de desaparecer.
Fue hacía la puerta pero cayó en un enorme charco de agua salada, eran sus lágrimas, parecía un gran mar.
En ese charco se encontró un ratón que odiaba a los gatos y a los perros...Alicia tuvo de que dejar de hablar de su gata Dina porque no le sentaba nada bien al ratón.
Fueron hacía la orilla, acompañados de más animales que habían caído en el charco.
Reflexiones:
-Tristeza, Alicia estaba triste por haberse convertido en su amiga Mabel.(Eloy)
-Creida, creerse superior a los demás (Isabel)
-Resentimiento, por haber asustado al ratón.(Javi)
CIII.- UNA CARRERA LOCA Y UNA LARGA HISTORIA
(PORTADA) David
C1.- EN LA MADRIGUERA DEL CONEJO
Alicia estaba en el río sentada con su hermana que estaba leyendo un libro.
De repente saltó un conejo blanco que decía: "llego tarde"...
Alicia persiguió al conejo hasta una madriguera. Cuando entró cayó por un orificio gigantesco, que parecía no tener final.
Llegó a un vestíbulo muy oscuro y con muchas puertas. En el centro de la habitación había una mesa de cristal con una llave dorada. La llave no servía para ninguna puerta...
Encontró una puertecita muy pequeña, por la que no cabía. En el vestidor vio una botellita con un cartel que ponía:"bébeme". Se la tomó y se hizo muy pequeña y ya podía entrar por la puerta, aunque la llave se la dejó en lo alto de la mesa, para ello tuvo que comerse un pastelito para poder alcanzarla.
Reflexiones:
-No te fies de los conejos que hablan (Fran)
-Alicia estaba al principio muy aburrida, por lo cual buscaba aventuras. ¿Sería por eso, por lo que encontró al conejo? (Mica)
-Desesperación, pués no sabía por donde iba a terminar el tubo. (David)
-Aventura, pués se metió en un lugar que desconocido (Bernardo)
-Indecisión a la hora de tomarse la bebida.(Eloy)
-Tristeza cuando no podía coger la llave (David)
-Valentía por no haber tenido miedo cuando se caía por el hoyo. (Mica)
-No te fies de la comida y bebida que desconoces. (Juan)
-Alegría cuando vió aquel jardín tan bonito. (Tomás)
-Preocupación por su gata (Eloy)
-Esperanza cuando se tomó el trocito de pastel (Marina)
-Deseo que estuviera su gata con ella (Jose)
-Misterio e intriga para saber como va a salir de ahí (Bernardo)
-Dudosa por si los murciélagos comían gatos (Eloy)
(Marina)
CII EL CHARCO DE LÁGRIMAS.
(Mica)
Cuando se comió el pastel se hizo tan grande que medía casi tres metros.
Se sintió sola y empezó a compararse con las amigas, pero no paraba de llorar. Tanto es así que llenó la sala de lágrimas.
Vino otra vez el conejo y se quedó con su guante blanco. Alicia se dió cuenta que de tanto abanicarse estaba haciéndose muy pequeña, menos más que soltó el abanico antes de desaparecer.
Fue hacía la puerta pero cayó en un enorme charco de agua salada, eran sus lágrimas, parecía un gran mar.
En ese charco se encontró un ratón que odiaba a los gatos y a los perros...Alicia tuvo de que dejar de hablar de su gata Dina porque no le sentaba nada bien al ratón.
Fueron hacía la orilla, acompañados de más animales que habían caído en el charco.
Reflexiones:
-Tristeza, Alicia estaba triste por haberse convertido en su amiga Mabel.(Eloy)
-Creida, creerse superior a los demás (Isabel)
-Resentimiento, por haber asustado al ratón.(Javi)
CIII.- UNA CARRERA LOCA Y UNA LARGA HISTORIA
jueves, 29 de septiembre de 2016
JUEGO PREGUNTAS RESPUESTA DEL LIBRO "ORDENADORES CON BANDERA PIRATA" DE CÉSAR FERNÁNDEZ
JUEGO PREGUNTAS-RESPUESTAS
CAPITULO 1.- Un pirata tras la pantalla
1.1.-¿Qué frase repetía varias veces Barbarroja a Miguel?
R:"Maldita escayola, ¿verdad Miguel?"
1.2.-¿De qué estaba rodeado el cofre que iba abrir el marinero en el juego?
R: De piedras blancas.
1.3.-¿Qué llevaba Miguel en el brazo?
R: Una escayola.
1.4.-¿De quién era la frase del póster que había en la sala de informática?
R: De Albert Einstein.
1.5.-¿Qué había en el clavo que sujetaba el póster de Barbarroja?
R:Un anillo.
1.6.-¿Cómo se llamaba la nueva compañera de clase?
R: Nerea
1.7.-¿Cómo se llama el colegio de Miguel?
R:Cervantes.
1.8.-¿A qué hora recogían a Miguel?
R: A las siete.
1.9.-¿Por qué se apagaron las luces?
R Una tormenta.
1.10 - ¿En que dia sucedio la historia?
R El viernes
1.11 ¿Donde vivia Nerea ?
R 6º A en el mismo bloque que Miguel
1.12.-¿Qué fue antiguamente la clase de informática del Colegio Cervantes?
R: Un comedor.
CAPÍTULO 2.-LA VÍBORA DEL JARDÍN.
2.1.- ¿Cómo se llama el perro de Nerea?
R: Risco
2.2.-¿Qué se encontró Risco en la chimenea?
R.lUna pluma verde.
2.3.-¿Qué decía Miguel del perro de Nerea?
R: Que era precioso.
2.4.-¿De qué se trataba el juego de Nerea?
R: Buscar una botella de ron en un barco pirata.
2.5.-¿Cuántos clavos había en la encina?
R: Había tres clavos.
CAPÍTULO 3.- UNA MISTERIOSA TIENDA
3.1.- Cuándo Miguel y Nerea entran en la tienda ¿dónde se queda Risco?
a)Dentro
b)Fuera
3.2.- ¿Qué había en el cobertizo?
R: Dos carretillas con abono, rastrillos y tijeras de podar.
3.3.-¿Qué le golpeo a Miguel por detrás?
R: Una piedra.
3.4.-¿Que observaba Miguel en la tienda misteriosa?
R: La calavera de una caja de un videojuego.
3.5.-¿De qué era la tienda donde se metieron Nerea y Miguel?
R: Era de disfraces, bromas, etc...
3.6.-¿Qué tenía la tienda por dentro?
R: Disfraces y bromas de plático.
CAPÍTULO 4.- FRENTE A LA VÍBORA
4.1- ¿Cómo se llamaba la tienda de disfraces?
R: El jardín
4.2- ¿Cuánto costaba la víbora?
R: La víbora costaba 10€
CAPITULO 1.- Un pirata tras la pantalla
1.1.-¿Qué frase repetía varias veces Barbarroja a Miguel?
R:"Maldita escayola, ¿verdad Miguel?"
1.2.-¿De qué estaba rodeado el cofre que iba abrir el marinero en el juego?
R: De piedras blancas.
1.3.-¿Qué llevaba Miguel en el brazo?
R: Una escayola.
1.4.-¿De quién era la frase del póster que había en la sala de informática?
R: De Albert Einstein.
1.5.-¿Qué había en el clavo que sujetaba el póster de Barbarroja?
R:Un anillo.
1.6.-¿Cómo se llamaba la nueva compañera de clase?
R: Nerea
1.7.-¿Cómo se llama el colegio de Miguel?
R:Cervantes.
1.8.-¿A qué hora recogían a Miguel?
R: A las siete.
1.9.-¿Por qué se apagaron las luces?
R Una tormenta.
1.10 - ¿En que dia sucedio la historia?
R El viernes
1.11 ¿Donde vivia Nerea ?
R 6º A en el mismo bloque que Miguel
1.12.-¿Qué fue antiguamente la clase de informática del Colegio Cervantes?
R: Un comedor.
CAPÍTULO 2.-LA VÍBORA DEL JARDÍN.
2.1.- ¿Cómo se llama el perro de Nerea?
R: Risco
2.2.-¿Qué se encontró Risco en la chimenea?
R.lUna pluma verde.
2.3.-¿Qué decía Miguel del perro de Nerea?
R: Que era precioso.
2.4.-¿De qué se trataba el juego de Nerea?
R: Buscar una botella de ron en un barco pirata.
2.5.-¿Cuántos clavos había en la encina?
R: Había tres clavos.
CAPÍTULO 3.- UNA MISTERIOSA TIENDA
3.1.- Cuándo Miguel y Nerea entran en la tienda ¿dónde se queda Risco?
a)Dentro
b)Fuera
3.2.- ¿Qué había en el cobertizo?
R: Dos carretillas con abono, rastrillos y tijeras de podar.
3.3.-¿Qué le golpeo a Miguel por detrás?
R: Una piedra.
3.4.-¿Que observaba Miguel en la tienda misteriosa?
R: La calavera de una caja de un videojuego.
3.5.-¿De qué era la tienda donde se metieron Nerea y Miguel?
R: Era de disfraces, bromas, etc...
3.6.-¿Qué tenía la tienda por dentro?
R: Disfraces y bromas de plático.
CAPÍTULO 4.- FRENTE A LA VÍBORA
4.1- ¿Cómo se llamaba la tienda de disfraces?
R: El jardín
4.2- ¿Cuánto costaba la víbora?
R: La víbora costaba 10€
lunes, 26 de septiembre de 2016
TRABAJAMOS EL LIBRO: ORDENADORES CON BANDERA PIRATA de César Fernández García2
ORDENADORES DE BANDERA PIRATA
1-Un pirata tras la
pantalla (Marina)
Miguel se
coló en el aula de informática, un viernes por la tarde. Como sus padres no llegaban hasta las siete
se propuso jugar con el ordenador.
De repente
una voz le dijo: -“Maldita escayola, ¿verdad Miguel?... le estaba hablando el
ordenador antes de encenderlo. Las voces venían de los altavoces de la clase.
Se creía que el profesor de informática le estaba gastando una broma.
Jugando con
el ordenador le iba planteando retos, hasta le hizo ver un anillo que estaba
colgado en el clavo que sujeta el póster de Barbarroja. Aunque una voz le dijo que no lo cogiera, era
lo que le quedaba del tesoro.
Llegó Nerea,
una nueva compañera de clase y vecina suya.
Miguel le explicó lo que pasaba con el ordenador y ella le comentó que
días antes había jugado al mismo juego.
Miguel se tranquilizó, porque se dio cuenta que era un entretenimiento
con unos buenos efectos especiales.
Pero, se asustó cuando le preguntó si había hecho la prueba del anillo…y
más aún cuando se acercaron al clavo y ya no estaba el anillo…
2.-La víbora del
jardín (Micaela, Lucía y María)
Miguel se
estaba dando cuenta que Nerea no le creía. Para demostrarle que era verdad
fueron de nuevo al ordenador para seguir jugando, esta vez lo hicieron acompañados
de Risco, el perro de Nerea.
Cuando
encendieron el ordenador, Nerea se dio cuenta que no era el juego que ella
jugó.

Se fueron
los tres al huerto del Cole, estaba todo encharcado por la lluvia. Risco salió corriendo hacia la encina y allí
se encontraron tres clavos clavados en el árbol y de cada uno colgaban unos
collares de perlas…
Al ir a
tocarlas Miguel, sintió un fuerte dolor en los riñones…empezó a dolerle la
barriga y de repente cayó de rodillas en el suelo…
¿le habrá
picado la víbora?...
3.-Una misteriosa tienda (Micaela y Marina)
Nerea piensa que le han tirado una piedra, se dan la vuelta para buscar al posible tirador, pero desaparecen los collares de perlas. Piensan que le han tendido una trampa, mientras se quejaba del dolor, alguien ha cogido los collares.
Escucharon pasos y con la ayuda de Risco fueron a buscar al ladrón. Siguiendo el olfato de Risco, entraron en una tienda de disfraces y bromas... pero allí fue imposible encontrarlo...
4.-Frente a la víbora: (Micaela)
Nerea se dió cuenta que el pirata se refería a esa tienda, pués ahora se llamaba "el jardín", y precisamente los había mandado a buscar la víbora del jardín.
Siguieron buscando, hasta encontrar una víbora, pero valía diez euros, no tenían ni un céntimo, con lo cual decidieron volver al día siguiente.
Los padres de Miguel los recogieron con la vieja furgoneta (la lata). En el coche empezaron a comentarles a los padres su historia, pero no le hicieron mucho caso. Cuando llegaron al piso, se despidieron en el ascensor hasta el otro día a las diez.
Esa noche Miguel tuvo un sueño horrible, soñaba que un ordenador le tragaba y al final terminaba viendo a una víbora...
5.-La clave de acceso: (José Carlos)
Nerea fue a desayunar a la casa de Miguel, se comieron una tarta exquisita. Cuando terminaron comentaron ir a por Risco, pero era una mentira, en realidad iban "al jardín" a comprar la víbora.
Cuando llegaron a la tienda, después de plantear algunas dudas, compraron la víbora, en el cuello ponía: "los piratas no juegan..."
6.-Los pirata no juegan. (Juan Jesús)
El sábado por la mañana fueron al Colegio y se encontraron con Andrés, el conserje, que estaba leyendo un periódico. Se fijaron en una de las noticias que tenía subrayada, hablaba de un robo de tres collares de perlas y otro robo de un anillo en el barrio de La Latina.
Risco persiguió a Rafa y lo encontró en un cubo de la basura, estaba asustado porque venía de jugar al juego de los piratas. Se quedaron muy intrigados porque no querían contarle nada más.
Fueron al aula de informática y se encontraron dibujado en el suelo: "los piratas no juegan".
Risco seguía olfateando la chimenea...
7.-El botín de Barbarroja. (Fran)
Miguel subió a Nerea en hombros y dentro de la chimenea encontró una caja que contenía los collares de perlas, el anillo del pozo...
De repente se encendió el ordenador y Miguel empezó a jugar...
Superó todas las pruebas y Barbarroja le dijo que estaba preparado para pasar a la siguiente fase del juego, que era se un PIRATA REAL, para ello tendría que traer la joya más valiosa de sus casa....
8.-Días de descanso.(Isa y Micaela)
Nerea le dijo a Miguel que no se preocupara por las joyas, que ella las iba a llevar de su casa... Miguel le dijo que ni se lo ocurriese robarle nada a sus padres.
Se fueron sin hablar para la casa...
Al día siguiente Nerea invitó a Miguel a ir a un parque de atracciones con sus padres, que los llevaron en un deportivo rojo.
Se montaron en algunas atracciones y cuando empezó a llover se metieron en una cafetería y se tomaron un chocolate con churros, mientras sus padres fueron a ver unos locales para montar un negocio.
Cuando llegaron sus padres se fueron porque Nerea no se encotraba bien.
Estuvo varios días sin ir al cole. Y Miguel tampoco tuvo clase de informática...
A la salida del Cole se encontró con Nerea y Risco...
9.-Barbarroja espera (David)
Miguel le preguntó a Nerea que si había estado en el hospital, pues estuvo llamando en su casa y nadie le contestó. Ella le dijo que estuvo en la cama con dolor de cabeza, ni ella ni Risco escucharon el timbre.
El padre de Miguel llegó a recogerlos, pero ellos le dijeron que tenían que quedarse en la biblioteca. Una vez que el padre se fue, se dirigieron hacía la sala de informática. Allí había varios niños, esperaron a que se marcharan.
Cuando el aula se quedó libre, ellos fueron hacía el ordenador y le dejaron dos pulseras de plástico.
Decidieron no irse, sino esconderse para sorprender al que cogiera las pulseras. Después de mucha espera, se asombraron al ver un loro verde que voleteó por el ordenador y la chimenea. Más se intrigaron cuando vieron a una persona encapuchada sacar una caja de la chimenea que contenía muchas joyas... el individuo misterioso se reía a carcajadas después de ver el botín...
¿quién sera?...........................
10.-La verdad sobre el pirata (Josema)
Descubrieron que Barbarroja era el vendedor de El jardín. Lo retuvieron dentro del aula de informática, con la ayuda de Risco.
Llamaron al 112 que les pasó con la policía. Le dijeron que esperaran, pero que no se acercaran al aula.
Cuando llegó la policía entró dentro del aula con Risco...pero ellos no escucharon nada...
No había nadie en el aula...
11.-El peligro continúa (Lucía y Ainhoa)
No había rastro de Barbarroja, se había escapado...
Nerea dió a oler la víbora a Risco y él salió corriendo buscando al delincuente...detrá de él fueron cuatro agentes de policía...
Nerea y Miguel se sentaron en un banco con la policía, la cual le explicó como Barbarroja había hackeado los ordenadores.
Después de la explicación, cogieron un ordenador para llevarlo a los especialistas informáticos. La policía acompañó a los niños a casa y les pidió que no salieran de casa sin sus padres...Barbarroja era peligroso...
12.-En casa (Jose)
La policía llevó a Miguel y a Nerea a sus casas. Cuando entró Miguel, sus padres estaban en el sofá y le comentaron la noticia que estaban dando por la tele.Sus padres estaban muy serios, él empezó a preocuparse porque su padre dijo que los niños que resolvieron el caso deberían estudiar en vez de estar todo el día con el ordenador.
Miguel se sintió muy feliz cuando se dió cuenta que sus padres que lo sabían todo, estaban muy orgullosos de él.
COMENTARIOS
-El libro ha estado bien, excepto el final, cuando Miguel sabe que sus padres están orgullosos de él. No me ha gustado como se ha quedado Nerea.
Me ha encantado. (David)
-Me ha parecido chulo, el final me ha dejado con ganas de más. (José Manuel)
-Mi duda es: ¿Por qué dejan entrar a los niños el sábado al Cole?...
A los que les gusta los libros de aventura y misterio, recomiendo que lea este libro. Porque los traviesos Miguel y Nerea se adentran en una aventura en la que tendrán que parar los pies de Barbarroja y habrá sorpresas y misterios, engaños y trampas y... (Micaela)
-Me gusta la parte en la que los niños Miguel y Nerea entran en el colegio y se encuentran al conserje, que les deja que se quede el perro, cuando están prohibidos los perros en el Colegio. (Emilio)
-Me ha gustado mucho el libro porque es de misterio y a la vez de aventura, es decir, que en algunas ocasiones las situaciones de misterio son a la vez tanto como de aventura. (José Carlos)
-Este libro me ha encantado, aunque el cuento no sea el 100% realidad, contiene muchas verdades, por ejemplo, los hackers, esas personas que fastidian el mundo informático, en el libro se habla de las joyas que son robadas. Este libro se lo recomiendo muchísimo a las personas que le gustan las aventuras...(Marina)
-A mi cuando empezamos a leerlo no parecía que me iba a gustar, después me fui enganchando y no podía parar de leerlo. Es de emoción, de ese tipo de libros que de verdad te quedas con la intriga y te sientes un auténtico detective. Es una buena historia para las personas que les guste este tipo de libros misteriosos, a los amantes del misterio. Es verdad, que me esperaba otro final, pero cuando lo analizas te quedas satisfecho con la lectura. Me ha gustado mucho. (Isabel)
Comentarios y recomendaciones.
Micaela: Al que le gusten los libros de aventuras y misterio, recomiendo que lea este libro.
3.-Una misteriosa tienda (Micaela y Marina)
Nerea piensa que le han tirado una piedra, se dan la vuelta para buscar al posible tirador, pero desaparecen los collares de perlas. Piensan que le han tendido una trampa, mientras se quejaba del dolor, alguien ha cogido los collares.
Escucharon pasos y con la ayuda de Risco fueron a buscar al ladrón. Siguiendo el olfato de Risco, entraron en una tienda de disfraces y bromas... pero allí fue imposible encontrarlo...
4.-Frente a la víbora: (Micaela)
Nerea se dió cuenta que el pirata se refería a esa tienda, pués ahora se llamaba "el jardín", y precisamente los había mandado a buscar la víbora del jardín.
Siguieron buscando, hasta encontrar una víbora, pero valía diez euros, no tenían ni un céntimo, con lo cual decidieron volver al día siguiente.
Los padres de Miguel los recogieron con la vieja furgoneta (la lata). En el coche empezaron a comentarles a los padres su historia, pero no le hicieron mucho caso. Cuando llegaron al piso, se despidieron en el ascensor hasta el otro día a las diez.
Esa noche Miguel tuvo un sueño horrible, soñaba que un ordenador le tragaba y al final terminaba viendo a una víbora...
5.-La clave de acceso: (José Carlos)
Nerea fue a desayunar a la casa de Miguel, se comieron una tarta exquisita. Cuando terminaron comentaron ir a por Risco, pero era una mentira, en realidad iban "al jardín" a comprar la víbora.
Cuando llegaron a la tienda, después de plantear algunas dudas, compraron la víbora, en el cuello ponía: "los piratas no juegan..."
6.-Los pirata no juegan. (Juan Jesús)
El sábado por la mañana fueron al Colegio y se encontraron con Andrés, el conserje, que estaba leyendo un periódico. Se fijaron en una de las noticias que tenía subrayada, hablaba de un robo de tres collares de perlas y otro robo de un anillo en el barrio de La Latina.
Risco persiguió a Rafa y lo encontró en un cubo de la basura, estaba asustado porque venía de jugar al juego de los piratas. Se quedaron muy intrigados porque no querían contarle nada más.
Fueron al aula de informática y se encontraron dibujado en el suelo: "los piratas no juegan".
Risco seguía olfateando la chimenea...
7.-El botín de Barbarroja. (Fran)
Miguel subió a Nerea en hombros y dentro de la chimenea encontró una caja que contenía los collares de perlas, el anillo del pozo...
De repente se encendió el ordenador y Miguel empezó a jugar...
Superó todas las pruebas y Barbarroja le dijo que estaba preparado para pasar a la siguiente fase del juego, que era se un PIRATA REAL, para ello tendría que traer la joya más valiosa de sus casa....
8.-Días de descanso.(Isa y Micaela)
Nerea le dijo a Miguel que no se preocupara por las joyas, que ella las iba a llevar de su casa... Miguel le dijo que ni se lo ocurriese robarle nada a sus padres.
Se fueron sin hablar para la casa...
Al día siguiente Nerea invitó a Miguel a ir a un parque de atracciones con sus padres, que los llevaron en un deportivo rojo.
Se montaron en algunas atracciones y cuando empezó a llover se metieron en una cafetería y se tomaron un chocolate con churros, mientras sus padres fueron a ver unos locales para montar un negocio.
Cuando llegaron sus padres se fueron porque Nerea no se encotraba bien.
Estuvo varios días sin ir al cole. Y Miguel tampoco tuvo clase de informática...
A la salida del Cole se encontró con Nerea y Risco...
9.-Barbarroja espera (David)
Miguel le preguntó a Nerea que si había estado en el hospital, pues estuvo llamando en su casa y nadie le contestó. Ella le dijo que estuvo en la cama con dolor de cabeza, ni ella ni Risco escucharon el timbre.
El padre de Miguel llegó a recogerlos, pero ellos le dijeron que tenían que quedarse en la biblioteca. Una vez que el padre se fue, se dirigieron hacía la sala de informática. Allí había varios niños, esperaron a que se marcharan.
Cuando el aula se quedó libre, ellos fueron hacía el ordenador y le dejaron dos pulseras de plástico.
Decidieron no irse, sino esconderse para sorprender al que cogiera las pulseras. Después de mucha espera, se asombraron al ver un loro verde que voleteó por el ordenador y la chimenea. Más se intrigaron cuando vieron a una persona encapuchada sacar una caja de la chimenea que contenía muchas joyas... el individuo misterioso se reía a carcajadas después de ver el botín...
¿quién sera?...........................
10.-La verdad sobre el pirata (Josema)
Descubrieron que Barbarroja era el vendedor de El jardín. Lo retuvieron dentro del aula de informática, con la ayuda de Risco.
Llamaron al 112 que les pasó con la policía. Le dijeron que esperaran, pero que no se acercaran al aula.
Cuando llegó la policía entró dentro del aula con Risco...pero ellos no escucharon nada...
No había nadie en el aula...
11.-El peligro continúa (Lucía y Ainhoa)
No había rastro de Barbarroja, se había escapado...
Nerea dió a oler la víbora a Risco y él salió corriendo buscando al delincuente...detrá de él fueron cuatro agentes de policía...
Nerea y Miguel se sentaron en un banco con la policía, la cual le explicó como Barbarroja había hackeado los ordenadores.
Después de la explicación, cogieron un ordenador para llevarlo a los especialistas informáticos. La policía acompañó a los niños a casa y les pidió que no salieran de casa sin sus padres...Barbarroja era peligroso...
12.-En casa (Jose)
La policía llevó a Miguel y a Nerea a sus casas. Cuando entró Miguel, sus padres estaban en el sofá y le comentaron la noticia que estaban dando por la tele.Sus padres estaban muy serios, él empezó a preocuparse porque su padre dijo que los niños que resolvieron el caso deberían estudiar en vez de estar todo el día con el ordenador.
Miguel se sintió muy feliz cuando se dió cuenta que sus padres que lo sabían todo, estaban muy orgullosos de él.
COMENTARIOS
-El libro ha estado bien, excepto el final, cuando Miguel sabe que sus padres están orgullosos de él. No me ha gustado como se ha quedado Nerea.
Me ha encantado. (David)
-Me ha parecido chulo, el final me ha dejado con ganas de más. (José Manuel)
-Mi duda es: ¿Por qué dejan entrar a los niños el sábado al Cole?...
A los que les gusta los libros de aventura y misterio, recomiendo que lea este libro. Porque los traviesos Miguel y Nerea se adentran en una aventura en la que tendrán que parar los pies de Barbarroja y habrá sorpresas y misterios, engaños y trampas y... (Micaela)
-Me gusta la parte en la que los niños Miguel y Nerea entran en el colegio y se encuentran al conserje, que les deja que se quede el perro, cuando están prohibidos los perros en el Colegio. (Emilio)
-Me ha gustado mucho el libro porque es de misterio y a la vez de aventura, es decir, que en algunas ocasiones las situaciones de misterio son a la vez tanto como de aventura. (José Carlos)
-Este libro me ha encantado, aunque el cuento no sea el 100% realidad, contiene muchas verdades, por ejemplo, los hackers, esas personas que fastidian el mundo informático, en el libro se habla de las joyas que son robadas. Este libro se lo recomiendo muchísimo a las personas que le gustan las aventuras...(Marina)
-A mi cuando empezamos a leerlo no parecía que me iba a gustar, después me fui enganchando y no podía parar de leerlo. Es de emoción, de ese tipo de libros que de verdad te quedas con la intriga y te sientes un auténtico detective. Es una buena historia para las personas que les guste este tipo de libros misteriosos, a los amantes del misterio. Es verdad, que me esperaba otro final, pero cuando lo analizas te quedas satisfecho con la lectura. Me ha gustado mucho. (Isabel)
Comentarios y recomendaciones.
Micaela: Al que le gusten los libros de aventuras y misterio, recomiendo que lea este libro.
TRABAJAMOS EL LIBRO: ORDENADORES CON BANDERA PIRATA de César Fernández García
ORDENADORES DE BANDERA PIRATA
1-Un pirata tras la
pantalla (Marina)
Miguel se
coló en el aula de informática, un viernes por la tarde. Como sus padres no llegaban hasta las siete
se propuso jugar con el ordenador.
De repente
una voz le dijo: -“Maldita escayola, ¿verdad Miguel?... le estaba hablando el
ordenador antes de encenderlo. Las voces venían de los altavoces de la clase.
Se creía que el profesor de informática le estaba gastando una broma.
Jugando con
el ordenador le iba planteando retos, hasta le hizo ver un anillo que estaba
colgado en el clavo que sujeta el póster de Barbarroja. Aunque una voz le dijo que no lo cogiera, era
lo que le quedaba del tesoro.
Llegó Nerea,
una nueva compañera de clase y vecina suya.
Miguel le explicó lo que pasaba con el ordenador y ella le comentó que
días antes había jugado al mismo juego.
Miguel se tranquilizó, porque se dio cuenta que era un entretenimiento
con unos buenos efectos especiales.
Pero, se asustó cuando le preguntó si había hecho la prueba del anillo…y
más aún cuando se acercaron al clavo y ya no estaba el anillo…
2.-La víbora del
jardín (Micaela, Lucía y María)
Miguel se
estaba dando cuenta que Nerea no le creía. Para demostrarle que era verdad
fueron de nuevo al ordenador para seguir jugando, esta vez lo hicieron acompañados
de Risco, el perro de Nerea.
Cuando
encendieron el ordenador, Nerea se dio cuenta que no era el juego que ella
jugó.

Se fueron
los tres al huerto del Cole, estaba todo encharcado por la lluvia. Risco salió corriendo hacia la encina y allí
se encontraron tres clavos clavados en el árbol y de cada uno colgaban unos
collares de perlas…
Al ir a
tocarlas Miguel, sintió un fuerte dolor en los riñones…empezó a dolerle la
barriga y de repente cayó de rodillas en el suelo…
¿le habrá
picado la víbora?...
3.-Una misteriosa tienda (Micaela y Marina)
Nerea piensa que le han tirado una piedra, se dan la vuelta para buscar al posible tirador, pero desaparecen los collares de perlas. Piensan que le han tendido una trampa, mientras se quejaba del dolor, alguien ha cogido los collares.
Escucharon pasos y con la ayuda de Risco fueron a buscar al ladrón. Siguiendo el olfato de Risco, entraron en una tienda de disfraces y bromas... pero allí fue imposible encontrarlo...
4.-Frente a la víbora: (Micaela)
Nerea se dió cuenta que el pirata se refería a esa tienda, pués ahora se llamaba "el jardín", y precisamente los había mandado a buscar la víbora del jardín.
Siguieron buscando, hasta encontrar una víbora, pero valía diez euros, no tenían ni un céntimo, con lo cual decidieron volver al día siguiente.
Los padres de Miguel los recogieron con la vieja furgoneta (la lata). En el coche empezaron a comentarles a los padres su historia, pero no le hicieron mucho caso. Cuando llegaron al piso, se despidieron en el ascensor hasta el otro día a las diez.
Esa noche Miguel tuvo un sueño horrible, soñaba que un ordenador le tragaba y al final terminaba viendo a una víbora...
5.-La clave de acceso: (José Carlos)
Nerea fue a desayunar a la casa de Miguel, se comieron una tarta exquisita. Cuando terminaron comentaron ir a por Risco, pero era una mentira, en realidad iban "al jardín" a comprar la víbora.
Cuando llegaron a la tienda, después de plantear algunas dudas, compraron la víbora, en el cuello ponía: "los piratas no juegan..."
6.-Los pirata no juegan. (Juan Jesús)
El sábado por la mañana fueron al Colegio y se encontraron con Andrés, el conserje, que estaba leyendo un periódico. Se fijaron en una de las noticias que tenía subrayada, hablaba de un robo de tres collares de perlas y otro robo de un anillo en el barrio de La Latina.
Risco persiguió a Rafa y lo encontró en un cubo de la basura, estaba asustado porque venía de jugar al juego de los piratas. Se quedaron muy intrigados porque no querían contarle nada más.
Fueron al aula de informática y se encontraron dibujado en el suelo: "los piratas no juegan".
Risco seguía olfateando la chimenea...
7.-El botín de Barbarroja. (Fran)
Miguel subió a Nerea en hombros y dentro de la chimenea encontró una caja que contenía los collares de perlas, el anillo del pozo...
De repente se encendió el ordenador y Miguel empezó a jugar...
Superó todas las pruebas y Barbarroja le dijo que estaba preparado para pasar a la siguiente fase del juego, que era se un PIRATA REAL, para ello tendría que traer la joya más valiosa de sus casa....
8.-Días de descanso.(Isa y Micaela)
Nerea le dijo a Miguel que no se preocupara por las joyas, que ella las iba a llevar de su casa... Miguel le dijo que ni se lo ocurriese robarle nada a sus padres.
Se fueron sin hablar para la casa...
Al día siguiente Nerea invitó a Miguel a ir a un parque de atracciones con sus padres, que los llevaron en un deportivo rojo.
Se montaron en algunas atracciones y cuando empezó a llover se metieron en una cafetería y se tomaron un chocolate con churros, mientras sus padres fueron a ver unos locales para montar un negocio.
Cuando llegaron sus padres se fueron porque Nerea no se encotraba bien.
Estuvo varios días sin ir al cole. Y Miguel tampoco tuvo clase de informática...
A la salida del Cole se encontró con Nerea y Risco...
9.-Barbarroja espera (David)
10.-La verdad sobre el pirata (Josema)
11.-El peligro continúa (Lucía y Ainhoa)
12.-En casa (Jose)
3.-Una misteriosa tienda (Micaela y Marina)
Nerea piensa que le han tirado una piedra, se dan la vuelta para buscar al posible tirador, pero desaparecen los collares de perlas. Piensan que le han tendido una trampa, mientras se quejaba del dolor, alguien ha cogido los collares.
Escucharon pasos y con la ayuda de Risco fueron a buscar al ladrón. Siguiendo el olfato de Risco, entraron en una tienda de disfraces y bromas... pero allí fue imposible encontrarlo...
4.-Frente a la víbora: (Micaela)
Nerea se dió cuenta que el pirata se refería a esa tienda, pués ahora se llamaba "el jardín", y precisamente los había mandado a buscar la víbora del jardín.
Siguieron buscando, hasta encontrar una víbora, pero valía diez euros, no tenían ni un céntimo, con lo cual decidieron volver al día siguiente.
Los padres de Miguel los recogieron con la vieja furgoneta (la lata). En el coche empezaron a comentarles a los padres su historia, pero no le hicieron mucho caso. Cuando llegaron al piso, se despidieron en el ascensor hasta el otro día a las diez.
Esa noche Miguel tuvo un sueño horrible, soñaba que un ordenador le tragaba y al final terminaba viendo a una víbora...
5.-La clave de acceso: (José Carlos)
Nerea fue a desayunar a la casa de Miguel, se comieron una tarta exquisita. Cuando terminaron comentaron ir a por Risco, pero era una mentira, en realidad iban "al jardín" a comprar la víbora.
Cuando llegaron a la tienda, después de plantear algunas dudas, compraron la víbora, en el cuello ponía: "los piratas no juegan..."
6.-Los pirata no juegan. (Juan Jesús)
El sábado por la mañana fueron al Colegio y se encontraron con Andrés, el conserje, que estaba leyendo un periódico. Se fijaron en una de las noticias que tenía subrayada, hablaba de un robo de tres collares de perlas y otro robo de un anillo en el barrio de La Latina.
Risco persiguió a Rafa y lo encontró en un cubo de la basura, estaba asustado porque venía de jugar al juego de los piratas. Se quedaron muy intrigados porque no querían contarle nada más.
Fueron al aula de informática y se encontraron dibujado en el suelo: "los piratas no juegan".
Risco seguía olfateando la chimenea...
7.-El botín de Barbarroja. (Fran)
Miguel subió a Nerea en hombros y dentro de la chimenea encontró una caja que contenía los collares de perlas, el anillo del pozo...
De repente se encendió el ordenador y Miguel empezó a jugar...
Superó todas las pruebas y Barbarroja le dijo que estaba preparado para pasar a la siguiente fase del juego, que era se un PIRATA REAL, para ello tendría que traer la joya más valiosa de sus casa....
8.-Días de descanso.(Isa y Micaela)
Nerea le dijo a Miguel que no se preocupara por las joyas, que ella las iba a llevar de su casa... Miguel le dijo que ni se lo ocurriese robarle nada a sus padres.
Se fueron sin hablar para la casa...
Al día siguiente Nerea invitó a Miguel a ir a un parque de atracciones con sus padres, que los llevaron en un deportivo rojo.
Se montaron en algunas atracciones y cuando empezó a llover se metieron en una cafetería y se tomaron un chocolate con churros, mientras sus padres fueron a ver unos locales para montar un negocio.
Cuando llegaron sus padres se fueron porque Nerea no se encotraba bien.
Estuvo varios días sin ir al cole. Y Miguel tampoco tuvo clase de informática...
A la salida del Cole se encontró con Nerea y Risco...
9.-Barbarroja espera (David)
10.-La verdad sobre el pirata (Josema)
11.-El peligro continúa (Lucía y Ainhoa)
12.-En casa (Jose)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)