Mostrando entradas con la etiqueta para trabajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para trabajar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Trabajamos las cartas oficiales

Modelo de carta oficial

 

Un modelo de carta oficial es el tipo de carta que se escribe, siempre de manera formal, con respeto, con tratamiento de usted, y que suele ir dirigida a entidades de carácter oficial como instituciones públicas, universidades…etc.
No confundir con el modelo de carta de oficio que sin duda es un tipo de carta diferente.
El propósito de la carta oficial dependerá de los intereses que nos muevan para redactarla. Por lo general, las personas recurren al modelo de carta oficial para solicitar cualquier tipo de propósito específico, como solicitar un crédito, solicitar una beca universitaria, quejarse a un ayuntamiento sobre el ruido, agradecer a una institución el donativo…etc.

Cómo redactar un modelo carta oficial:

En un modelo de carta oficial deben aparecer los siguientes pasos:
1 – Fecha con el día mes y año. Junto con el lugar desde el que se escribe, basta con la ciudad.
2 – Nombre completo de la persona a la que se dirige la carta. Se aconseja poner también el cargo que desempeña dicha persona.
3 – Encabezado de saludo cordial. Utilizando los entrantes conocidos como “muy señor mío” o “estimado señor”…

4 – Idea principal: Resumimos en el primer párrafo la idea principal por la que escribimos la carta. Siempre con buena educación, con palabras claras y simples, sin repetir los argumentos.
5 – Ideas complementarias. Podemos extendernos en un segundo párrafo aclarando ideas no expuestas anteriormente, o dando nueva información de importancia secundaria.
6 – Una despedida cordial
7 – Firma y nombre del que escribe la carta.

Ejemplo modelo carta oficial

 

Segovia, 23 de Mayo de 2014
Sr. D. Paco López
Directivo ejecutivo de “BANCO EL MANZANO”
Plaza Sevillana 236
Segovia
Muy señores míos:
En primer lugar quisiera hacerles llegar mi agradecimiento por el crédito otorgado el pasado día 10. En estos momentos delicados por los que pasa nuestra organización, su ayuda ha sido indispensable para el nuevo proyecto de expansión.
Gracias a su crédito podremos hacer frente a la nueva reorganización de las salas de informática y la renovación de los equipos, logrando de esta forma que reduzcamos un tedioso problema de lista de espera que nos estaba llevando a la ruina.
Esta confianza que ustedes pusieron en nosotros le será devuelta muy pronto. Les mantendremos informados de nuestros progresos y les haremos participes de ellos.
Sin otro interés, se despide atentamente
Modelo de carta oficialPaco Tierno Lope
(firma)






Aprovechamos y escribimos una carta a un Organismo Público para hacer una petición de la mejora del Medio Ambiente en nuestra localidad (aprovechamos el tema del año "POR UN CLIMA DE PAZ").
Seguiremos el siguiente modelo:

                                                                    Localidad, fecha

A/A de (nombre de la persona)
Cargo
Dirección



Estimado......

              ________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

              ________________________________________________________________
________________________________________________________________________



                                        Gracias......

                                                                 Firma

martes, 16 de diciembre de 2014

Más sobre verbos...

Instituto de verbología

Modelo 3ª conjugación VIVIR

Conjugación del verbo REGULAR

VIVIR


MODELO DE LA 3ª CONJUGACIÓN




Gerundio: viviendo
Participio pasivo: vivido
Infinitivo compuesto: haber vivido
Gerundio compuesto: habiendo vivido

Modo Indicativo

Entre paréntesis y color azul, figura la denominación especial de ciertos tiempos,
propuesta por el gramático Andrés Bello y usada en algunos países o zonas de América.
Presente
Pretérito imperfecto (Copretérito)
Pretérito perfecto simple (antes Pretérito indefinido) (Pretérito)
Futuro (antes Futuro imperfecto)
Condicional (antes Potencial simple o imperfecto) (Pospretérito)

vivo
vives
vive
vivimos
vivís
viven

vivía
vivías
vivía
vivíamos
vivíais
vivían

viví
viviste
vivió
vivimos
vivisteis
vivieron

viviré
vivirás
vivirá
viviremos
viviréis
vivirán

viviría
vivirías
viviría
viviríamos
viviríais
vivirían

Pretérito perfecto compuesto (Antepresente)
Pretérito pluscuamperfecto (Antecopretérito)
Pretérito anterior (Antepretérito)
Futuro perfecto (Antefuturo)
Condicional perfecto (antes Potencial compuesto o perfecto) (Antepospretérito)

he...
has...
ha...
hemos...
habéis...
han...
vivido

había...
habías...
había...
habíamos...
habíais...
habían...
vivido

hube...
hubiste...
hubo...
hubimos...
hubisteis...
hubieron...
vivido

habré...
habrás...
habrá...
habremos...
habréis...
habrán...
vivido

habría...
habrías...
habría...
habríamos...
habríais...
habrían...
vivido

Modo Subjuntivo

Presente
Pretérito imperfecto (Pretérito)
Futuro (antes Futuro imperfecto)

viva
vivas
viva
vivamos
viváis
vivan

viviera/viviese
vivieras/vivieses
viviera/viviese
viviéramos/viviésemos
vivierais/vivieseis
vivieran/viviesen

viviere
vivieres
viviere
viviéremos
viviereis
vivieren

Pretérito perfecto (Antepresente)
Pretérito pluscuamperfecto (Antepretérito)
Futuro perfecto (Antefuturo)

haya...
hayas...
haya...
hayamos...
hayáis...
hayan...
vivido

hubiera.../hubiese...
hubieras.../hubieses...
hubiera.../hubiese...
hubiéramos.../hubiésemos...
hubierais.../hubieseis...
hubieran.../hubiesen...
vivido

hubiere...
hubieres...
hubiere...
hubiéremos...
hubiereis...
hubieren...
vivido

Modo Imperativo

Forma de tuteo
Forma de respeto

vive tú
vivid (y vivíos) vosotros (o vos)

viva usted
vivan ustedes

 

Modelo de 2ª conjugación, DEBER

Conjugación del verbo REGULAR

DEBER


MODELO DE LA 2ª CONJUGACIÓN



Gerundio: debiendo
Participio pasivo: debido
Infinitivo compuesto: haber debido
Gerundio compuesto: habiendo debido

Modo Indicativo

Entre paréntesis y color azul, figura la denominación especial de ciertos tiempos,
propuesta por el gramático Andrés Bello y usada en algunos países o zonas de América.
Presente
Pretérito imperfecto
(Copretérito)
Pretérito perfecto simple
(antes Pretérito indefinido)

(Pretérito)
Futuro (antes Futuro imperfecto)
Condicional
(antes Potencial simple o imperfecto)
(Pospretérito)

debo
debes
debe
debemos
debéis
deben

debía
debías
debía
debíamos
debíais
debían

debí
debiste
debió
debimos
debisteis
debieron

deberé
deberás
deberá
deberemos
deberéis
deberán

debería
deberías
debería
deberíamos
deberíais
deberían

Pretérito perfecto compuesto
(Antepresente)
Pretérito pluscuamperfecto
(Antecopretérito)
Pretérito anterior
(Antepretérito)
Futuro perfecto
(Antefuturo)
Condicional perfecto (antes Potencial
compuesto o perfecto)

(Antepospretérito)

he...
has...
ha...
hemos...
habéis...
han...
debido

había...
habías...
había...
habíamos...
habíais...
habían...
debido

hube...
hubiste...
hubo...
hubimos...
hubisteis...
hubieron...
debido

habré...
habrás...
habrá...
habremos...
habréis...
habrán...
debido

habría...
habrías...
habría...
habríamos...
habríais...
habrían...
debido

Modo Subjuntivo

Presente
Pretérito imperfecto (Pretérito)
Futuro (antes Futuro imperfecto)

deba
debas
deba
debamos
debáis
deban

debiera/debiese
debieras/debieses
debiera/debiese
debiéramos/debiésemos
debierais/debieseis
debieran/debiesen

debiere
debieres
debiere
debiéremos
debiereis
debieren

Pretérito perfecto
(Antepresente)
Pretérito pluscuamperfecto
(Antepretérito)
Futuro perfecto
(Antefuturo)

haya...
hayas...
haya...
hayamos...
hayáis...
hayan...
debido

hubiera.../hubiese...
hubieras.../hubieses...
hubiera.../hubiese...
hubiéramos.../hubiésemos...
hubierais.../hubieseis...
hubieran.../hubiesen...
debido

hubiere...
hubieres...
hubiere...
hubiéremos...
hubiereis...
hubieren...
debido

Modo Imperativo

Forma de tuteo
Forma de respeto

debe tú
debed (y debeos) vosotros (o vos)

deba usted
deban ustedes