Mostrando entradas con la etiqueta trabajoaulabiblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajoaulabiblioteca. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2021

ESPAÑA SIGLOS XIX Y XX. A LA CAZA DE LAS RESPUESTAS.

A LA CAZA DE LAS RESPUESTAS

OBJETIVO
 Desarrollar las competencias personales a través de la búsqueda de información sobre la España
contemporánea.
ACTIVIDAD
Habrá que buscar la información solicitada para contestar las preguntas. El trabajo será individual y será
entregado en forma digitalizada o en papel.
PROCESO
España en el siglo XIX
1. ¿Qué importante hecho dio comienzo el 2 de mayo de 1808?
2. ¿Por qué ocurrió dicho acontecimiento?
3. ¿Qué modo de combate derrotó a los franceses?
4. ¿En qué ciudad se aprobó la Constitución de 1812?
5. ¿Qué es una constitución?
6. ¿Para qué sirve una constitución?
7. ¿Qué principales características destacaban en la Constitución de 1812?
8. ¿Qué era la Ley Sálica?
9. ¿A qué edad inició su reinado la Reina Isabel II?
10. ¿Qué importante revolución comenzó en 1868?
11. ¿Qué hechos importantes ocurrieron durante la Primer República?
12. ¿Sabes qué diferencia la monarquía de la república?
13. ¿Qué reyes gobernaron España desde 1800 hasta 1931? (anotadlos por orden).
España en los siglos XX y XXI
14. ¿Quién era el rey de España a principios del siglo XX?
15. ¿En qué año tuvo que abandonar el país?
16. ¿Por qué razón?
17. ¿Qué tipo de régimen político se instauró?
18. ¿Cuáles fueron los puntos principales de la Constitución republicana de 1931?
19. ¿Qué ocurrió en 1936?
20. ¿A quiénes enfrentó la guerra?
21. ¿Cuántos años duró?
22. ¿Quiénes ganaron la guerra?
23. ¿Cuáles fueron las principales causas de la victoria de los sublevados?
24. ¿Cuáles fueron las consecuencias terribles de la Guerra Civil?
25. ¿Qué tipo de régimen impusieron los vencedores?
26. ¿Cómo se llamaba el dictador que tomó el poder en España?
27. ¿Con qué título le denominaban sus partidarios?
28. ¿Qué tipo de organizaciones se prohibieron?
29. ¿Cómo fue la oposición al franquismo?
30. ¿En qué año terminó la dictadura de Franco?
31. Tras la muerte de Franco, ¿quién asumió la Jefatura del Estado?
32. ¿Qué tipo de régimen político volvió a instaurarse?
33. ¿En qué año se celebraron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura?
34. ¿Qué se aprobó en 1978?
35. ¿Cómo se llamó el proceso que llevó a España de la dictadura a la democracia?

viernes, 19 de febrero de 2021

ORGANIZAMOS EL TRABAJO DE ANDALUCIA


ORGANIZAMOS EL TRBAJO DE ANDALUCIA

 MODELO DE PRESENTACIÓN.  PINCHA AQUI PARA DESCARGAR

ORGANIZAMOS EL TRABAJO AULA-BIBLIOTECA SOBRE ANDALUCÍA



CONOCEMOS NUESTRA ANDALUCÍAALMERÍACÁDIZJAEN
APARTADOS


-DATOS GENERALES: -Historia, ANA LAITANALUCIA F
-DATOS GENERALES: Provincia Política,LENAGUILLERMOTRIANA
-DATOS GENERALES: , Provincia Física, DENISAGUILLERMOALBERTO
-DATOS GENERALES: -EconomíaPAULADENISALUCIA F
-GASTRONOMÍAAITANASOFIA D.LUCIA F.
-MONUMENTOSSOFIA PMIGUELANA L.
-RINCONES NATURALESLORENLUISALBERTO
-PERSONAJES:SORAYALUCIA C.AROA
-DeportistasANA M.CHANGCARMEN N
-Literatos:MARJANETRIANATRIANA
-FOLKLORE:


-Bailes,SOFIA PLENACARMEN
-canciones,MARJANETRIANAAINHOA
-juegos,ANA LMARCOS.TRIANA
-tradiciones….CARMEN MAITANALUCIA F

 

martes, 17 de marzo de 2020

PROYECTO DE TRABAJO DE SOCIALES:


Os planteamos un nuevo reto:
Se trata de hacer un trabajo sobre la Edad Media en la Península Ibérica. Para ello nos debemos convertir en investigadores. En el documento llamado Proyecto de Trabajo encontraréis el esquema que tendréis que seguir.
Todo lo que necesitáis para buscar la información es vuestro libro de texto de Sociales y un documento que hemos realizado nosotros mismos para facilitaros vuestra búsqueda. Os lo adjuntamos también en este blog.
El trabajo lo  podéis hacer en vuestro cuaderno de Sociales o en forma digital, en el ordenador.
Temporalización:
Desde hoy hasta el 3 de abril. Más o menos podéis ir realizando un apartado del trabajo cada día.  



DOCUMENTO ADJUNTO: