A LA CAZA DE LAS RESPUESTAS
OBJETIVO
Desarrollar las competencias personales a través de la búsqueda de información sobre la España
contemporánea.
ACTIVIDAD
Habrá que buscar la información solicitada para contestar las preguntas. El trabajo será individual y será
entregado en forma digitalizada o en papel.
PROCESO
España en el siglo XIX
1. ¿Qué importante hecho dio comienzo el 2 de mayo de 1808?
2. ¿Por qué ocurrió dicho acontecimiento?
3. ¿Qué modo de combate derrotó a los franceses?
4. ¿En qué ciudad se aprobó la Constitución de 1812?
5. ¿Qué es una constitución?
6. ¿Para qué sirve una constitución?
7. ¿Qué principales características destacaban en la Constitución de 1812?
8. ¿Qué era la Ley Sálica?
9. ¿A qué edad inició su reinado la Reina Isabel II?
10. ¿Qué importante revolución comenzó en 1868?
11. ¿Qué hechos importantes ocurrieron durante la Primer República?
12. ¿Sabes qué diferencia la monarquía de la república?
13. ¿Qué reyes gobernaron España desde 1800 hasta 1931? (anotadlos por orden).
España en los siglos XX y XXI
14. ¿Quién era el rey de España a principios del siglo XX?
15. ¿En qué año tuvo que abandonar el país?
16. ¿Por qué razón?
17. ¿Qué tipo de régimen político se instauró?
18. ¿Cuáles fueron los puntos principales de la Constitución republicana de 1931?
19. ¿Qué ocurrió en 1936?
20. ¿A quiénes enfrentó la guerra?
21. ¿Cuántos años duró?
22. ¿Quiénes ganaron la guerra?
23. ¿Cuáles fueron las principales causas de la victoria de los sublevados?
24. ¿Cuáles fueron las consecuencias terribles de la Guerra Civil?
25. ¿Qué tipo de régimen impusieron los vencedores?
26. ¿Cómo se llamaba el dictador que tomó el poder en España?
27. ¿Con qué título le denominaban sus partidarios?
28. ¿Qué tipo de organizaciones se prohibieron?
29. ¿Cómo fue la oposición al franquismo?
30. ¿En qué año terminó la dictadura de Franco?
31. Tras la muerte de Franco, ¿quién asumió la Jefatura del Estado?
32. ¿Qué tipo de régimen político volvió a instaurarse?
33. ¿En qué año se celebraron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura?
34. ¿Qué se aprobó en 1978?
35. ¿Cómo se llamó el proceso que llevó a España de la dictadura a la democracia?
Blog de la clase de 5ºB del CEIP Tierno Galván de Rincón de la Victoria (Málaga) CURSO 2023/2024
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos trabajo. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de mayo de 2021
ESPAÑA SIGLOS XIX Y XX. A LA CAZA DE LAS RESPUESTAS.
viernes, 19 de febrero de 2021
ORGANIZAMOS EL TRABAJO DE ANDALUCIA
ORGANIZAMOS EL TRBAJO DE ANDALUCIA
MODELO DE PRESENTACIÓN. PINCHA AQUI PARA DESCARGAR
ORGANIZAMOS EL TRABAJO AULA-BIBLIOTECA SOBRE ANDALUCÍA | |||
CONOCEMOS NUESTRA ANDALUCÍA | ALMERÍA | CÁDIZ | JAEN |
APARTADOS | |||
-DATOS GENERALES: -Historia, | ANA L | AITANA | LUCIA F |
-DATOS GENERALES: Provincia Política, | LENA | GUILLERMO | TRIANA |
-DATOS GENERALES: , Provincia Física, | DENISA | GUILLERMO | ALBERTO |
-DATOS GENERALES: -Economía | PAULA | DENISA | LUCIA F |
-GASTRONOMÍA | AITANA | SOFIA D. | LUCIA F. |
-MONUMENTOS | SOFIA P | MIGUEL | ANA L. |
-RINCONES NATURALES | LOREN | LUIS | ALBERTO |
-PERSONAJES: | SORAYA | LUCIA C. | AROA |
-Deportistas | ANA M. | CHANG | CARMEN N |
-Literatos: | MARJANE | TRIANA | TRIANA |
-FOLKLORE: | |||
-Bailes, | SOFIA P | LENA | CARMEN |
-canciones, | MARJANE | TRIANA | AINHOA |
-juegos, | ANA L | MARCOS. | TRIANA |
-tradiciones…. | CARMEN M | AITANA | LUCIA F |
Etiquetas:
Andalucía,
efemérides,
trabajos aulabiblioteca
martes, 3 de marzo de 2020
PROYECTO INTEGRADO: EL MAR QUE NOS AHOGA
ENLACES DE INTERÉS
1.-IMPORTANCIA DEL MAR Y LOS OCEÁNOS
1.1.-¿Qué es el mar? (Carmen M)
1.2.-¿Qué es el oceáno? (Ana M.)
1.3.-¿Qué diferencia hay entre el mar y el océano? (Aitana)
1.4.-¿Qué podemos encontrar en el mar? (Sofía P)
1.5.-¿Cómo era el mar hace unos años? ¿Y ahora, cómo es?. (Lena)
1.6.-¿Qué le está pasando al mar? (Marcos)
1.7.-¿Cómo podríamos arreglarlo? (Miguel)
1.8.-¿Qué hacemos los humanos por el mar? (Chang)
2.-CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LITORAL MEDITERRÁNEO ANDALUZ
2.1.-Localización (Luis)
2.2.-Paisaje y clima (Ana L)
2.3.-Espacios naturales e interesantes de nuestro litoral (Lucía F)
2.4.-Evolución histórica del litoral (Alberto)
3.-CIRCULACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN EL ECOSISTEMA.
3.1.-Introducción al ecosistema marino (Fabiola)
3.2.-El plancton (Triana)
3.3.-El bentos (Loren)
3.4.-El necton (Carmen L)
3.5.-Ejemplos y curiosidades del ecosistema marino (Lucía C. Sofía D)
3.6.-Circulación de materia orgánica en el ecosistema (
3.7.-Circulación de la arena por el fondo marino. (Ainoha)
3.8.-Construcciones litorales. (Marjane)
3.9.-Impacto de las especies marinas (Soraya)
4.-LAS PRADERAS DE FANERÓGAMAS MEDITERRÁNEAS Y LAS ALGAS LAMINARIAS.
4.1.-¿ Qué son las praderas de fanerógamas? Características generales (Alberto)
4.2.-Variedades metiterráneas:
4.2.1 Zostera marina (Carmen L)
4.2.2.-Zostera nolti. (Sofía D)
4.2.3.-Cymodocea nodosa (Sofía P)
4.2.4.-Posidonia oceánica. (Aitana)
4.3.-¿Qué son los bosques de algas laminarias. Características generales. (Carmen M)
4.3.1. Hábitat: Isla de Alborán. (Lena)
4.4.-Importancia de estas praderas para los grupos biológicos asociados: tortugas, peces, crustáceos, equinodermos, moluscos, cnidarios, anélidos, plancton, protozoos, algas... (Sofía D.)
4.5.-.Protección de la posidonia y de las otras fanerógamas (Lucía F)
-Depuración de las aguas.(Lena)
-Control del anclaje masivo de embarcaciones. (Sofía P.)
-Control de la pesca de arrastre. (Marjane)
-Control de la contaminación (Aitana)
-Repoblación o reimplantación de las praderas marinas. (Marcos)
-Creación de espacios protegidos. (Marjane)
5.-Especies protegidas en nuestro litoral (Lucía C)
5.1.-Causas que ponen en peligro las especies
-Capturas accidentales. (Luis)
-Gestión de residuos sólidos como el plástico (Aroa)
-Impregnación de petróleo y alquitrán (Soraya)
-Colisión con embarcaciones. (Sofia D.)
-Enfermedades crónicas por contaminación
5.2.-Variedades:
-Praderas marinas (Ainoha)
-Lapas (Miguel)
-Nacra (Ana L)
-Caracola (Fabiola)
-Coral naranja (Ana M)
-Foca monje (Soraya)
-Caballito de mar (Aroa)
-Mero (Alberto)
-Tortugas laúd (Loren)
-Tortugas boba (Marjane)
-Rorcual
-Ballena franca (Aitana)
-Calderón
-Cachalote (Alberto)
-Delfín (Lena)
-Orca (Carmen m)http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=54cf944f9864b310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=535192015eef6510VgnVCM2000000624e50aRCRD&rating=4
MOZAFIR | ||||||||||
¿Qué conoces sobre los cetáceos y tortugas marinas del mar de Alborán? | UICN | ||||||||||
1.-IMPORTANCIA DEL MAR Y LOS OCEÁNOS
1.1.-¿Qué es el mar? (Carmen M)
1.2.-¿Qué es el oceáno? (Ana M.)
1.3.-¿Qué diferencia hay entre el mar y el océano? (Aitana)
1.4.-¿Qué podemos encontrar en el mar? (Sofía P)
1.5.-¿Cómo era el mar hace unos años? ¿Y ahora, cómo es?. (Lena)
1.6.-¿Qué le está pasando al mar? (Marcos)
1.7.-¿Cómo podríamos arreglarlo? (Miguel)
1.8.-¿Qué hacemos los humanos por el mar? (Chang)
2.-CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LITORAL MEDITERRÁNEO ANDALUZ
2.1.-Localización (Luis)
2.2.-Paisaje y clima (Ana L)
2.3.-Espacios naturales e interesantes de nuestro litoral (Lucía F)
2.4.-Evolución histórica del litoral (Alberto)
3.-CIRCULACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN EL ECOSISTEMA.
3.1.-Introducción al ecosistema marino (Fabiola)
3.2.-El plancton (Triana)
3.3.-El bentos (Loren)
3.4.-El necton (Carmen L)
3.5.-Ejemplos y curiosidades del ecosistema marino (Lucía C. Sofía D)
3.6.-Circulación de materia orgánica en el ecosistema (
3.7.-Circulación de la arena por el fondo marino. (Ainoha)
3.8.-Construcciones litorales. (Marjane)
3.9.-Impacto de las especies marinas (Soraya)
4.-LAS PRADERAS DE FANERÓGAMAS MEDITERRÁNEAS Y LAS ALGAS LAMINARIAS.
4.1.-¿ Qué son las praderas de fanerógamas? Características generales (Alberto)
4.2.-Variedades metiterráneas:
4.2.1 Zostera marina (Carmen L)
4.2.2.-Zostera nolti. (Sofía D)
4.2.3.-Cymodocea nodosa (Sofía P)
4.2.4.-Posidonia oceánica. (Aitana)
4.3.-¿Qué son los bosques de algas laminarias. Características generales. (Carmen M)
4.3.1. Hábitat: Isla de Alborán. (Lena)
4.4.-Importancia de estas praderas para los grupos biológicos asociados: tortugas, peces, crustáceos, equinodermos, moluscos, cnidarios, anélidos, plancton, protozoos, algas... (Sofía D.)
4.5.-.Protección de la posidonia y de las otras fanerógamas (Lucía F)
-Depuración de las aguas.(Lena)
-Control del anclaje masivo de embarcaciones. (Sofía P.)
-Control de la pesca de arrastre. (Marjane)
-Control de la contaminación (Aitana)
-Repoblación o reimplantación de las praderas marinas. (Marcos)
-Creación de espacios protegidos. (Marjane)
5.-Especies protegidas en nuestro litoral (Lucía C)
5.1.-Causas que ponen en peligro las especies
-Capturas accidentales. (Luis)
-Gestión de residuos sólidos como el plástico (Aroa)
-Impregnación de petróleo y alquitrán (Soraya)
-Colisión con embarcaciones. (Sofia D.)
-Enfermedades crónicas por contaminación
5.2.-Variedades:
-Praderas marinas (Ainoha)
-Lapas (Miguel)
-Nacra (Ana L)
-Caracola (Fabiola)
-Coral naranja (Ana M)
-Foca monje (Soraya)
-Caballito de mar (Aroa)
-Mero (Alberto)
-Tortugas laúd (Loren)
-Tortugas boba (Marjane)
-Rorcual
-Ballena franca (Aitana)
-Calderón
-Cachalote (Alberto)
-Delfín (Lena)
-Orca (Carmen m)http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=54cf944f9864b310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=535192015eef6510VgnVCM2000000624e50aRCRD&rating=4
martes, 7 de enero de 2020
viernes, 15 de noviembre de 2019
Hacemos el libro del clima.
1.-Leo e investigo en mi trabajo.
2.-Resumo y presento el texto.
3.Ilustro el texto.
4.-Investigo y expongo (puede ser con códigos qr)
5.-Presento mi trabajo.
2.-Resumo y presento el texto.
3.Ilustro el texto.
4.-Investigo y expongo (puede ser con códigos qr)
5.-Presento mi trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)