Mostrando entradas con la etiqueta c.naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c.naturales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2021

Esquema Naturales 5º Los seres vivos.

 

1.-Cómo somos los seres vivos.

    -Estamos formados por células       

        -Una célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de realizar las 

funciones vitales.

-Partes de una célula

    -Núcleo: En él se encuentra el material genético.

    -Citoplasma: Es el líquido donde flotan los orgánulos.

    -Orgánulos: Son encargados de fabricar sustancias, obtener energía..

    -Membrana citoplasmática: Recubre las células y permite el paso de 

sustancias.

    -Células y niveles de organización

        -Seres unicelulares: 

            -Formados por una sola célula (bacterias)

        -Seres pluricelulares

            -Formados por muchas células

            -Se organizan en:

                -Tejidos: conjunto de células1 similares (tejido muscular)

                -Órganos: Parte del cuerpo formado por tejidos diferentes,

                    que realiza una tarea concreta. (Estómago)

                -Los aparatos y sistemas: Conjunto de órganos que trabajan

de forma coordinada para realizar una función. 

(Aparato digestivo) 

2.-Las funciones vitales

    Nutrición:

        -Consiste en obtener los nutrientes necesarios para vivir:

        -Etapas:

            -Obtenemos nutrientes:

                -Son sustancias que son útiles para nuestras células.

                -Según obtenemos los nutrientes, podemos ser:

                    -Autótrofa: Fabrican el alimento.  Plantas.

                    -Heterótrofa:Lo buscan fuera.  Animales.

            -Respiramos:

                -Tomamos el oxígeno del aire o del agua.

            -Utilizamos las sustancias que tomamos.

                -En el interior de las células.

            -Expulsamos los desechos.

       

-Fotosíntesis de las plantas:

            -Toman de la tierra: agua y sales minerales

            -Toman sol

            -Toman Dióxido de carbono

            -Fabrican la savia elaborada, alimento necesario

            -Expulsan oxígeno…

    Relación

        -Podemos sentir las cosas que ocurren dentro y fuera de nuestro cuerpo y 

        reaccionar ante ellas.

        -Algunos tenemos órganos de los sentidos, sistema nerviosos, aparato 

locomotor…

        -Otros Crecen o modifican su cuerpo…

    Reproducción

        -Esta función permite tener descendientes en la etapa adulta.

        -Tipos:

            -Asexual:

                -Un solo ser vivo es capaz de producir uno o muchos descen-

                dientes idénticos a él.

                -Hidra 

            -Sexual:

                -Uno de sexo femenino y uno de sexo masculino, aportan 

                células especializadas llamadas gametos, que al unirse 

                darán lugar a nuevos seres.

                -Eje: los leones…

3.-Los cinco reinos de seres vivos

    -Moneras: 

        -Seres unicelulares

        -Bacterias.

    -Protoctistas.

        -Unicelulares, heterótrofos: Protozoos

        -Pluricelulares, unicelulares, autótrofos: Algas.

    -Hongos: 

        -Heterótrofos, que descomponen la materia

        -Setas , levaduras, mohos.

    -Plantas:

        -Autótrofos

        -Roble, rosas…

    -Animales:

        -Heterótrofos

        -Jirafa, león

4.-El reino de los animales: Vertebrados e invertebrados

    -Son seres pluricelulares con tejidos y heterótrofos.

    -Funciones vitales:

        -Nutrición

            -Herbívoros: Se alimentan de plantas

            -Carnívoros: Se alimenta de carne

            -Omnívoros: Se alimentan de plantas y animales…

        -Relación:

            -Tienen órganos de los sentidos.

            -Sistema nervioso

            -Aparato locomotor.

        -Reproducción

            -Sexual: 

                -Ovíparos: Nacen de huevos

                -Vivíparos: En el vientre de la madre

            -Asexual:

    -Clasificación de los animales:

        -Vertebrados

            -Tienen un esqueleto interno con columna vertebral

            -Partes; Cabeza, tronco, extremidades

            -Tipos de vertebrados: 

                -Peces

                -anfibios

                -reptiles

                -aves

                -mamíferos.

        -Invertebrados

            -No tienen esqueleto interno, ni columna vertebral

            -Son ovíparos.

            -Tipos:

                -Cnidarios

                -Gusanos

                -Equinodermos

                -Moluscos

                -Artrópodos.

5.-El reino de las plantas.

    -Cómo son las plantas

        -La mayoría de las plantas son terrestres, fijadas al suelo, partes

        de color verde, células organizadas en tejidos.

        -Tienen órganos especializados: hojas, raíces, tallos, vasos conductores.

            -Raíz

                -Subterránea y sujeta la planta al suelo

                -Absorbe el agua las sales minerales

            -Tallo:

                -Sostiene la parte área de la planta.

                -Puede ser verde y flexible, o grueso y leñoso (tronco)

            -Hojas:

                -Verdes, finas y con nerviaciones

                -Captan la luz del sol y el dióxido de carbono


            -Vasos conductores:

                -Son tubos que recorren el interior de la planta.

                -Conducen el agua y otras sustancias.

    -Clasificación de las plantas

        -Plantas sin semillas

            -Musgos  

            -Helechos

        -Plantas con semillas

            -Gimnospermas

            -Angiospermas

    -Nutrición de las plantas

        -Autótrofa: fabrican su propio alimento

        -Absorben agua y sales minerales

            -Raiz:   Absorbe: agua + sales minerales (savia bruta)

            -Hojas: Por los estomas salen y entran gases (Dióxido de carbono)

        -Realizan la fotosíntesis:

            -Es el proceso por el que la planta utiliza las sustancias que absorbe

            y la energía del sol para fabricar nutrientes.

            -Se realiza en la parte verde de la planta, gracias a la clorofila.

            -La clorofila capta la energía del sol y transforma el dióxido de 

            carbono y la savia bruta en hidratos de carbono.

            -Los hidratos de carbono + agua = savia elaborada

            -En el proceso de fotosíntesis se expulsa oxígeno.

        -Respiración

            -Toman oxígeno del aire y expulsan dióxido de carbono.

        -Eliminación de desechos:

            -El oxígeno de la fotosíntesis

            -Dióxido de carbono de la respiración

            -El exceso de agua en forma de vapor…

        -Importancia de la fotosíntesis

            -Producen oxígeno de la atmósfera

            -Regula el dióxido de carbono que producen la industrias,

            los motores…

            -Produce el alimento disponible en el planeta

            -Son un recurso (madera, combustibles, fabricación de papel…)

    -Relación de la planta

        -Son capaces de reaccionar a los cambios de su entorno:

            -Apertura y cierre de flores, según sea de día o de noche.

            -Las plantas trepadoras, se enroscan para crecer.

            -Algunas plantas carnívoras cierran sus hojas para coger al insecto.

    -Reproducción de las plantas

        -Reproducción asexual:

            -Parte de la planta se separa de la planta principal

                -Estolones: fresas

                -Bulbos o tubérculos: patatas, cebolla..

                -Esporas: Musgos, helechos…

        -Reproducción sexual

            -Las plantas cuentan con gametos femeninos (óvulos) y

            masculinos (granos de polen) que se unen para formar

            nuevas plantas.

            -Estambres: granos de polen

            -Pistilo: Óvulos

            -Se unen formando semillas.

            -Estas semillas darán lugar al fruto.

            -Fases de la reproducción sexual de las plantas.

                1.-Polinización: Llegan los granos de polen a la flor.

                2.-Fecundación: El grano de polen se une con el óvulo.

                3.-Se forma la semilla y da lugar al fruto.

                4.-Germinación:  Cuando la semilla cae al suelo 

                germina y se forma la nueva planta.