Mostrando entradas con la etiqueta gitanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gitanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2022

ITINERARIO LECTOR: MAÍTO PANDURO

El viernes 10 de septiembre, nos llevamos el libro a casa para leerlo. 

 Era un libro mágico, no lo podiamos abrir. 

 La actividad consistía en que nos ibamos a imaginar la historia del libro. 

 Estas son nuestras historias:

 Ainhoa: 

 Un día Maíto le llegó un dibujo de un caballo en una pradera con montañas, él lo entendió inmediatamente. Se puso muy contento. Su padre salió de la cárcel. De repente en la puerta estaba su padre. Maíto se emocionó tanto, saltó a los brazos de su padre, y vivieron muy felices para siempre.

 

 Ángel: 

Maíto le manda las cartas a su padre Panduro, le dibujaba que su madre estaba muy enferma. El padre, aunque estaba en la cárcel, Maíto sabía que era inocente. No lo creían porque no había suficientes pruebas. Maíto le mandaba cartas de cómo salir de la cárcel, para ayudar a su madre. 

 

 Tomás: 

Al padre de Maíto no lo habían metido en la cárcel porque sí, lo habían metido por ir a robar a un Kiosko chuches para él. Los policias lo descubrieron y lo metieron en la cárcel.

 

 Álvaro:

 Erase una vez un padre y un hijo.

 El padre se llamaba Panduro y el hijo Maíto. Había un problema con Maíto, era analfabeto.

 Panduro tenía una panadería para vender pan duro. Sus vecinas tenían otra panadería que se llamba Panblando. 

 Tenían mucha rivalidad, se peleaban por cuál era la mejor panadería, hasta que un día fueron a la cárcel. Entonces Maíto tuvo una vida más complicada. 

Fue pasando el tiempo y su padre seguía en la cárcel. 

 Maíto se iba olvidando cada vez más de su padre, podía hacer las cosas él solo.

Conoció a una chica y se casó, le dió tres hijos.

Un día su padre salió de la cárcel.  Se volvieron a ver y fueron muy felices. 


EMPEZAMOS LA LECTURA DEL LIBRO:

1.-ESTA ES LA HISTORIA DE MAÍTO PANDURO...


    Maíto tiene una familia muy numerosa.  Vive en un pueblo de Seseña la cueva. 

Le encanta ir al Colegío, sobre todo por la comida que le ponen en el comedor.  Y también por su profesora Susana.

Sus hermanos, su madre, la maestra y los amigos le llamban Maíto, pero a los desconocidos les exigía un tratamiento, que le llamaran Panduro.

Maíto es el favorito de la maestra Susana.

Maíto le gustaba que Susana le prestara atención y lo cuidara...

_______Inferencias________

Lo primero que me dice es que Maíto tenía hambre, por eso quería ir a la escuela  (Ainhoa)

A Maíto le gustaba ir a la escuela porque su maestra le cuidaba(Susana)

Es un niño muy solitario, va al colegio le hace más caso que en su casa (Simón)

El Colegio era bueno porque le daba de comer (Álvaro)

El padre fue a la cárcel por su familia (Benjamín)

Maito estaba más contento en el Colegio que en su casa (Ángel)

Tenemos mucha suerte porque podemos comer en nuestra casa (Tomás).

Tenemos mucha suerte por tener una casa, comida, una familia que nos quiere mucho... (Ángel)

Yo he sentido tristeza, porque no tiene para comer (Ylenia)

No sabes lo que tienes, hasta que lo pierdes (Simón)


2.-SU PADRE ESTABA EN LA CÁRCEL,

 Una noche Panduro llegó a la casa sangrando con una herida.  Por la mañana la Guardia Civil se lo llevaron a la cárcel.

La maestra Susana, mientras le quitaba los "chugales", se dió cuenta que algo pasaba.

Maíto se lo contó, pero le pidió que no se lo contara a nadie.

______

-Antes de ir a la cárce, le deben haber curado la herida.  Ainhoa.

-¿Por qué se llevan al padre a la cárcel?  Cristina.

-Por qué sigue Maíto en su casa, si sus padres no tienen dinero para mantenerlo.  Simón

-Porque el Gobierno les paga los gastos.  Agustín

-No entiendo por qué Maito le dice a su profesora, que no se lo cuente a nadie.  Ángel.

-Porque los otros niños se van a burlar de él.  Agustín

-¿Maíto duerme en el suelo o en una cama? Ángel.

-¿Por qué no le ayuda algún familiar?  Simón

-Porque sus familiares, a lo mejor, están muy lejos.  Hugo.

-También puede que los familiares sean pobres.  Benjamín

-Le podría ayudar sus vecinos... Tomás.

-A lo mejor los familiares han muerto...Ainhoa.




3.-SUSANA LE VOLVIÓ A PREGUNTAR.

 

 Que si sabía algo de su padreÉl le dijo que no sabía nada. Susana le propuso que le escribiera una carta, pero Maíto le comentó que su padre no sabía leer ni escribir.  Pero siempre habría alguien que se la leyese.

En la carta le iba a contar que todos estaban bien, y que no se preocupase por ellos.  Que en la escuela estaba estudiando mucho.  Le gustaban las matemáticas, sobretodo el cálculo, lo hacía sin libreta.  También le gustaba escuchar los cuentos que le contaba Susana.


_____

-Hay que estudiar y aprovechar la escuela.  Hay niños que no tienen escuela, ni comida, ni casa...Ángel.

-Reirse porque Maíto haga el cálculo super rápido no tiene sentido.  Hay niños que le cuesta un motón, y otros que les cuesta menos....Israel.


-No hay que quejarse tanto del Colegio.  Ángel.

-Hay algunos niños que solo van al Colegio porque es obligatorio...hay otros que van a la Escuela porque quieren ser alguien el día de mañana. Israel.

-En vez de quejarte del Colegio, cuándo tengas trabajo... a lo mejor se lo agradeces...

-Hay que estudiar mucho para tener un buen trabajo.  Ángel.

-Van al Colegio, porque su vida va a seguir como la de antes.  Si escribes mejor y te preparas puedes hacer que tu padre vuelva contigo.   Simón-

-Con la carta, con buena letras y sin faltas, para que los payos no se burlaran de él.  Ainhoa.

-La maestra es muy buena porque da su tiempo para ayudar a Maíto.  Tomás.

-Maíto tenía una firma muy original... Álvaro

-No hay quejarse tanto de los profesores...ellos quieren que tengamos una vida buena.   Ángel.

-Maíto iba progresando muy bien...y sus compañeros se reían.  Israel.

-Mi abuela, apenas fue al Colegio.  Ainhoa



4.-MAÍTO NO SABÍA


lo que quería decir "Tierra de Vaqueiros".  Los vaqueiros cuidaban el ganado durante todo el año.

Su padre trabajaba con la familia Ramadés, que eran vaqueiros, es decir casi nómadas, pues en verano se iban a las montañas y en invierno a Pacillano.

A Maíto le gustaba mucho ir a Pacillano, sobre todo porque allí estaba su prima Palante, que vivía encima de un caballo.

Maito esperaba la respuesta de la carta que le había mandado su padre.   No llegó hasta el duodécimo día.  

Deseaba que Susana terminara pronto de quitarle los piojos para que se la pudiera dar

--------

-Tuvo mucho paciencia de esperar que le llegara la carta. Tomás.

-Cuando llegó la carta tuvo muchas ganas de leerla. Ángel.

-A mi también me impacienta mucho cuando espero la llegada de una carta de un familiar que hace mucho que no lo veo, mi primo.  Israel

-Tenía tantas ganas que no le importaba los piojos.  Hugo.

-La carta venía con un dibujo. Ainhoa.

-Tenía una prima que cantaba flamenco, como Camarón. Álvaro

-La seño no quería que la gente supiera que le quitaba los piojos a algunos alumnos.  Tomás.

-La profesora es muy buena ayudándolo con los problemas de su familia.  Ángel.

-Susana no quería que se burlaran de los niños que tenían piojos. Ainhoa.

 

5.-LA CARTA ERA UN DIBUJO.

 

 Panduro había escrito una carta a Maíto. Pero no era una carta normal y corriente, era un dibujo. 

En el dibujo le decía que estaba de jardinero sembrando plantas en las macetas, se había dejado barba y el pelo largo; y también, que quería salir de allí para estar con ellos.

Maíto cerró los ojos, vio como las flores, las macetas...cobraban vida y le contaban lo que hacía el padre en el penal...


-------

-Que en la cárcel se pueden hacer más cosas para aprender oficios.  Ángel.

-¿Por qué se deja el pelo largo?. Dani

- Le gustaba mucho cuidar de las plantas, pero quería salir para ver a su familia.  Ainhoa.

-Le gustaba mucho ser jardinero.  Álvaro.

-Maíto entendía perfectamente la carta de su padre.   Tal vez porque había complicidad con su padre.   Tomás.

-No hay que enfadarse mucho con los padres, porque están haciendo lo mejor para ti.  Ángel.

-Nadie entendía los dibujos del padre, ecepto Maíto. Él sabía que su padre era analfabeto.  Ainhoa


-Maíto esperaba que algún día se podría encontrar con su padre. Ángel.

-Al padre le faltaba poco para salir de la cárcel. Ainhoa.

-¿Por qué Panduro cambió de esa manera?  Hugo

-¿Por qué metieron en la cárcel a Panduro?   Álvaro.

6.-PIDIÓ PAPEL Y LÁPICES.

       Maíto le pidió a Susana papel y lápiz.  Cuando todo el mundo se había ido se puso a pintar, con ello le quería escribir una carta a su padre.

    Susana sabía que quería mucho  su padre.  

    Maíto era un poco especial, pedía con más ilusión el papel y el lápiz, que unos videojuegos.

    Dibujó a Susana bañando a Maíto y quitándoles los chugales.

----------

-Tenemos que querer más a nuestras familias, que querer juegos y videoconsolas. Ángel.

-No hay que pedir tantas cosas.   Israel.

-Habrá que ser más generoso con los demás.  Tomás.

-Hay que ser generoso con las cosas que tenemos, hay personas que no tienen tantas cosas como nosotros... Ángel.

-Es muy bonito que se preocupen por ti. Daniel

-Tienes que querer mucho a tu familia y valorarla...hay algunos niños que no tienen familia, están en internados...Ángel.

-


7.-HUBO MÁS CARTAS...

 Su padre no paraba de mandarle cartas, en el que se le veía con otras personas, disfrutando, jugando y tocando la guitarra.

Maíto también le seguía mandando, pero sobre todo de dibujos de su prima Palante.  Montada en el caballo, saliendo del lago...

Él se imaginaba todas las noches pensando en los dibujos, que vivía en Pacillano con la familia Palante.  

Siempre su recuerdo iba para Esperanza, la guapa.

--------

-Es muy triste que su padre esté en la cárcel, aunque le cuenta que está disfrutando.  Ángel.

-Maíto quería muchas más cartas para mandarle a su padre.  Hugo.

-No todo es el dinero, lo importante es la familia.  Ángel.

-Es muy bonito que piense en su prima, ¿se estará enamorando Maíto? Dani.

-Por la noche recordaba los dibujos.   Le importa los dibujos de su padre. Álvaro.

 

8.-LE FALTABA ALGO...

 A Maíto le faltaba su padre.

Le preguntó a Susana cuándo volvería.  Ella se aventuró y fue a Seseña la Cueva, para ver si encontraba la respuesta.  Fue un paseo bastante penoso, al final se encontró con el Calamar y Estrella, la mamá de Maíto, que le explicaron que a Panduro le quedaba bastante tiempo en el penal.

Al día siguiente Susana, al darle la nueva carta, le explico que a su padre le quedaba mucho tiempo.

Él le pidió lápiz negro y papel...y dibujó un penal.

-----

-Aunque tengas algún familiar en la cárcel, no tienes que estar triste.  Ainhoa.

-No pasa nada si tienes una familiar en la cárcel, puedes ir a visitarle.  Ángel.

-Es mejor la familia que otras cosas materiales.  Ángel.

-Hay familias que no tienen nada, como la de Maíto, por eso que  hay alegrarnos de lo que tenemos.  Ainhoa.

-Susana subió al poblado porque le importan los gitanos.  Benjamín.

 9.-SE LO TUVO QUE INVENTAR...

el penal, pues nunca había estado en una cárcel.

Al poco tiempo recibió una carta de su padre con varios dibujos.

En el primero aparecía un hombre escalando el penal. 

En el segundo, el barrio de  Seseña la Cueva

En el tercero, Pacillano, una montaña con caballos, lagunas...y un niño con el pelo largo

En el cuarto, un hombre y un niño se abrazaban.

Maíto y Susana abandonaron el Colegio, aunque llovía, Susana le contaba una historia de un padre y un hijo...

__________

-Me ha producido nervios por la huida del padre.  Ainhoa.

-Me da pena que Maíto se tenga que enterar que a su padre le queda mucho en la cárcel.  Tomás

-Yo tengo ilusión porque se vuelvan a encontrar y se den un abrazo.  Ángel.

-El padre está aprendiendo a escribir, cuando hay una motivación en la vida, se puede aprender fácil y rápido.  Hugo.

-Tengo miedo que el padre salga de la cárcel y le pillen otra vez. Puede que con los castigos no se aprendan todas las cosas...lo mejor es convencerte de lo que estás haciendo. Ángel.

-Aunque de los errores se aprenda, aunque te castiguen muchas veces, no se aprende...yo creo que se aprende hablando y con interés...Ainhoa.


10.-UN PADRE Y UN HIJO...

De camino a Seseña la Cueva, Susana le iba contando la historia de un padre y un hijo, que había leído.

La historia nos cuenta como un padre murió por vejez, y ese padre cuidaba un geranio que había plantado.  El hijo cuidando las plantas, vio el geranio, lo limpió de las malas hierbas...y apretando los tallos, cerrando los ojos, escuchó la voz de su padre...

Maíto aquella noche, pensando en los dibujos de su padre, soñó con Pacillano...


-Me gusta la historia.  Tomás

-Creo que la historia que contó Susana, es parecido a la vida de Maíto.  Xiao

-Puede darnos nostalgia, el acordarnos de algún ser que no tengamos cerca.  Pepe

-La vida es Maíto es triste...esta historia le puede ayudar a recordar los tiempos con su padre...Benjamín


11.-TAL COMO LO HABÍA IMAGINADO...

Todo lo que soñó, era como lo había imaginado.  Pacillano, verde, amplio y libre.

Cuando se levantó estaba deseando llegar al Colegio para poder dibujar todo lo que había soñado y mandárselo a su padre.

Esta vez su padre le contestó rápidamente, y alli se veía todos juntos en Pacillano, disfrutando de la primavera.


-Si yo fuera el padre, ya me hubiese escapado de la cárcel. Tomás

-Ya anteriormente, el padre había intentado escapar.  Benjamín

-Me encanta el interés que ponen Maíto y Panduro en enviarse las cartas.  Ainhoa.

-Si yo hubiese sido Maíto, hubiese ido a la cárcel a visitar a Panduro.  Ángel.

-Cómo va a ir a la cárcel, si no tiene dinero, y está muy lejos.  Álvaro.

-Me pregunto si la cárcel, será divertida, a pesar de que nadie quiera ir...Pepe

-Si nadie quiere ir, es porque no es divertida...Tomás

-Si es divertida, porque no hay que hacer nada.  Xiao.

-Si es divertida, porque Panduro tiene comida, cama, actividades gratis...Simón

-En el colegio tenemos media hora de recreo, y en la cárcel una hora...aunque yo no quiero estar en la cárcel...Dani.

-También la cárcel es divertida porque hay actividades divertidas.  Ainhoa

-La cárcel no es divertida, porque es un castigo.  Álvaro.

-Maíto puede ir a la cárcel con su amiga de Seseña en el caballo.  Ángel.

-Deben de existir la cárcel para los que hacen el mal.  Dani

-En la cárcel hay unas horas de juego, porque están las 24 horas allí metidos, en el Colegio hay media hora, porque tú en tu casa puedes hacer lo que quieras.  Benjamín.

-Las cárceles tienen que existir, porque la gente sigue haciendo cosas malas.  Tomás.

-Yo soy partidario que en vez de mandarlos a la cárcel, mandarlo a colegios que lo enseñen a respetar a los demás...Hugo.

-En tu casa te puedes comer un plato de macarrones, y en la cárcel un plato de avena.  Pablo L.

-Es  peor estar en la cárcel, porque estás solo.  Hugo.

-Está bien que haya cárceles para personas mayores, pero no para menores.  Tomás

-Las cárceles para personas mayores son para mayores de 18 años, para los menores están los internados, y son para niños que ya empiezan a hacer cosas malas, tal vez lo hayan aprendidos de otras personas, sus padres...Israel.


12.-NO SÉ CUÁNTO TIEMPO...

 Maíto siguió mandando cartas a Panduro, un día recibió una carta, pero sin dibujos...estaba escrita.

Maíto en vez de alegrarse de ver que ya sabía escribir...se decepcionó...Ya no era el gitano que sobresalía en las cabañas, a los payos...

Susana le invitó a leer el libro del geranio...de un padre y un hijo...

------------------

⁻Está bien que Maíto se ponga triste porque le podía a ver mandado más dibujos...Pepe

-Susana le aconsejó que el libro del geranio se lo mandara al padre para que pudiera leerlo...Ainhoa

-Maíto estaba llorando de tristeza porque no veía a su padre en aquellas letras...si lo veía en los dibujos...Ángel

-Si era su padre...pero es que estaba empezando a aprender a escribir...Pepe

-Si yo fuera Maíto, me alegraría porque Panduro ha aprendido a escribir...Ainhoa.

-Si a Panduro le gustará más los dibujos, porque no le mandaba cartas con dibujos?  Benjamín.

-Porque el padre quería decirle al hijo que ya sabía escribir...Dani

-Al final del capítulo, ponía que ya había pasado un año, eso es bueno porque ya queda menos para que salga...Tomás.

-Si no va a hacer más cosas malas, que salga...Ángel.

-Debe existir la cárcel para quitar la delincuencia, y para que aprendan...Dani

-Está bien lo que dice Dani, porque no debe haber gente mala suelta...Pepe

-Si la gente se concienciara de no hacer cosas malas, no existirían las cárceles...Tomás.

-En vez de cárcel, yo las metería en un lugar para aprender a hacer bien las cosas...Ainhoa.  

-Esos lugares son los Colegios...Tomás.

-¿Quién creó las cárceles...? Dani

-¿Quién creó los castigos?...Juan


13.-RECORDARÍA AQUELLA ÉPOCA.

 Susana nunca olvidaría lo vivido con Maíto.

Por fin le dieron los pisos de protección oficial a los gitanos que vivían en Seseña la cueva.  A la familia de Maíto le dieron un piso muy luminoso. 

Llegó un día diciendo que se iban a Santander,  pero la que se fue sola fue Estrella, la madre los abandonó.

Siquití fue ingreseda en un centro de Acogida, Maíto y sus hermanas fueron a la Casa Grande...

Maíto se iba casi todos los días donde estuvieron las chabolas, y allí se pasaba las horas junto al ciruelo y la fuente.

Un día llegó a buscarlo en aquel lugar, su padre, que por fin había salido de la cárcel.

El padre le propuso de irse a Pacillano, a trabajar con el tio Radamés.

----------

-Maíto y sus hermanas sufrieron bastante, a pesar de que su padre ya ha salido de la cárcel... Pepe

-

 

14.-UNO FRENTE AL OTRO...