Mostrando entradas con la etiqueta trabajoclase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajoclase. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2019

IKER nos ofrece una sesión de relajación.

Estas han sido las primeras sensaciones después de la relajación:
 https://www.youtube.com/watch?v=c53hjCsgwFo
sesión de relajación

 https://www.youtube.com/watch?v=c53hjCsgwFo

-Raul: Sueño
-Alejandra: Relajada como si me hubiese levantado de la cama.
-Zarah: Bien
-Edurne: Mas ligera.
-Elsa: Como si estuviera flotando.
-Mario: Con mucho sueño.
-Moha: Con mucho frio.
-Iker: Calor
-Samuel: Sueño
-Esther: No se exprsarlo.
-Marcos: Cansado y relajado.
-Leo: Relajada.
-Marta: Agusto conmigo misma.
-Joni: Cómo si pudiese volar.


 https://www.youtube.com/watch?v=c53hjCsgwFo


viernes, 16 de marzo de 2018

lunes, 4 de diciembre de 2017

3ºB C.SOCIALES UNIDAD 2: EL RELIEVE DE ESPAÑA:LAS COSTAS Y LAS ISLAS

UNIDAD 2: EL RELIEVE DE ESPAÑA: LAS COSTAS Y LAS ISLAS.

Los paisajes de costa:

       -Costa= Borde del mar.
       -Tipos de costa:
                                -Costa alta: Acantilados
                                -Costa baja: Playas

Relieve de costa:
       -Entrantes:
                     -Golfo: Entrada grande en la tierra,
                      -Bahía: Entrada mediana en la tierra.
                      -Ensenada o cala: entrada pequeña en la tierra.
       -Salientes:
                     -Cabo: Trozo de tierra que se adentra en el mar.
                     -Península:Trozo de tierra rodeada de agua menos por un lado (Istmo)

Las costas de la Península:
        -Costa Cantábrica:   -Norte de España.
                                         -Alta, acantilados y rocosa.
                                          -Accidentes:   -Cabo Matxitxaco
                                                                  -Cabo Ajo
                                                                  -Bahía Santander.
                                                                  -Cabo Peña
                                                                  -Golfo Bizkaia.
                                                                  -Ría de Avilés.

        -Costa Atlántica:
                                      -Gallega: -Desde Cabo Ortegal a desembocadura río Miño.
                                                      -Alta, rocosa y recortada.
                                                      -Accidentes:
                                                                    -Cabo Fisterra.
                                                                    -Ría Arousa.
                                    -Andaluza: -Desde el río Guadiana hasta el estrecho de Gibraltar.
                                                       -Muy recta, baja, llana y arenosa.
                                                        -Accidentes:
                                                                      -Ría de Huelva.
                                                                       -Las marismas de Doñana.
                                                                      -Golfo de Cádiz
                                                                      -Bahía de Cádiz.
                                                                      -Cabo de Trafalgar.
                                                                      -Punta de Tarifa
-Costa Mediterránea:
                        - Andaluza: -Desde punta de Tarifa hasta el cabo de Gata.
                                           -Poco recortada y alterna zonas llanas con zonas altas y
                                             acantiladas.
                                            -Accidentes:
                                                      -Golfo de Almería.
                                                      -Cabo de Gata.
                         -Costa  de Murcia y C.Valenciana:
                                                 -Es baja y arenosa, algunas zonas rocosas.
                                                 -Accidentes:
                                                            -Cabo de Palos
                                                            -Cabo de la Naos.
                           -Costa catalana:
                                                   -Es recortada, alta, acantilada y rocosa.
                                                    -Accidentes:
                                                               -Cabo de Creus
                                                               -Golfo de Roses.
El relieve de los archipiélagos (conjunto de islas cercanas entre si):
-Islas Baleares:
                      -Es una prolongación de la cordillera Subbética.
                      -Es monañoso (Puig Major 1445m)
                       -Costas altas y recortadas, con abundantes calas.
-Islas Canarias:
                        -Es montañoso y de origen volcánico.
                        -Teíde es un volcán de 3718m, el pico más alto de España
                        -Costas altas, acantiladas y poco recortadas; playas extensas en el sur.
El relieve de Andalucía.
Costa:
Costa atlántica:
                                    -Desde la desembocadura del Guadiana hasta el estrecho de
                                   Gibraltar.
                                    -Costa baja y arenosa, playas muy extensas de arena fina.
                                    -Accidentes:
                                               -Ría de Huelva.
                                               -Golfo de Cádiz
                                               -Cabo de Trafalgar
                                               -Punta de Tarifa.
Costa mediterránea:  
                                    -Desde el estrecho de Gibraltar hasta la Región de Murcia.
                                    -Costa alta, rocosa y acantilada, abundan las playas y calas.
                                    -Accidentes:
                                               -Bahía de Algeciras.
                                               -Golfo de Almería
                                               -Cabo Sacratif
                                               -Cabo de Gata.
            -Interior:
                        -Zonas montañosas:
                                   -Sierra Morena:
                                               -Sierra de Aracena
                                               -Puerto de Despeñaperros.
                                   -Sistema Bético:
                                               -Se extiende por el sur y el este de Andalucía.
                                               -Cordillera Subbética.(Sierras de Cazorla y Segura)
                                               -Cordillera Penibética.(Sierra Nevada, Sierra de los 
                                                Filabres





domingo, 22 de enero de 2017

AGENDA SEMANAL MENU Y RECOMENDACIONES PARA ELABORARLO

AGENDA MENÚ SEMANAL

De la página de Bebes y mamás hemos obtenido esta información:

Consejos para elaborar un menú infantil saludable

pirámide-alimentación-infantil
Para hablar de una alimentación infantil saludable lo primero que debemos tener presente es la pirámide de alimentación infantil diaria, la cual destaca la importancia de tomar cinco comidas diarias y los grupos de alimentos que deben contener cada una.

Comidas y grupos de alimentos

El desayuno es una de las comidas más importantes pues aporta la energía necesaria para afrontar el día. Debe cubrir entre un 25 y un 30 por ciento de las necesidad nutricionales diarias. Debe incluir cereales, fruta y lácteos.
El almuerzo o el tentempié de media mañana debe ser una comida ligera como un bocadillo, un yogur o una fruta.
La comida del mediodía es la más importante del día en cuanto a cantidad y variedad de alimentos. Debe cubrir entre un 35 por ciento de las necesidades nutricionales y debe estar compuesto por un primer plato de arroz, pasta, legumbres o ensalada y un segundo plato de carnes, aves, pescados o huevos acompañados de verduras o patatas.
Si se acompaña la comida con pan, una o dos rebanadas, y mejor de pan integral. De postre, una pieza de fruta o algún postre casero.
La merienda puede consistir en una fruta, entera o en zumo, un yogur o un sandwich de queso o de fiambre de pavo.
La cena debe complementar la comida, pero debe ser ligera, para facilitar el descanso. Se pueden ofrecer purés, cremas de verduras, sopas, arroz con verduras, ensaladas, o un plato ligero de carne, pescado o aves acompañado de verduras.

Calorías diarias según edades

Las calorías que debe ingerir un niño varían según la edad, el peso, el sexo y el nivel de actividad física. Al igual que sucede en los adultos, no todos los niños de 3 años, por poner un ejemplo, necesitan ingerir la misma cantidad de calorías diarias.
Hay que tener en cuenta que las recomendaciones suelen ser elevadas y que cada niño tiene que autorregular su propia necesidad de comida, es decir cuánto quiere comer, sin estar obsesionados con contar las calorías que les ofrecemos.
Las necesidades calóricas de los niños son muy variables, podéis verlo en estas dos tablas según edades.
calorías-bebés
Fuente Butte (2000)
calorias-niños
Fuente FAO/OMS/UNU. Necesidades de energia y de proteínas. Serie informes Técnicos 724. OMS, Ginebra 1985

 
 FUENTE

viernes, 20 de enero de 2017

Trabajos verbos y signos puntuación Lengua.




El verbo es la palabra que indica acción estado o situación.

Está formado por el lexema y desinencia.
Tiene persona primera, segunda o tercera.
Numero: singular o plural.
Tiempo: presente pasado y futuro.
Modo indicativo que expresa acciones reales, subjuntivo que expresa duda posibilidad o deseo, imperativo que expresa orden o ruego.

La conjugación.
Son sus formas y pueden ser simples o compuestas .
Las simples formadas por una sola palabra y las compuestas por el verbo auxiliar haber y el participio del verbo que se conjuga.

Tres modelos de conjugación , primera , infinitivo en ar, segunda en er , y tercera en ir.

Hay dos formas de conjugar un verbo.
Voz activa: indica que el sujeto es agente
Ejemplo: El leñador vive sólo.
Voz pasiva: el sujeto es paciente .
Ejemplo: Los troncos son cortados por el leñador.
El verbo tiene algunas formas sin desinencias, son las llamadas no personales.
Infinitivos : ar , er , ir.
Gerundio: ando, endo ,indo.
Participio: ado, ido.

jueves, 24 de noviembre de 2016

¿Nunca has pensado en hacer un viaje a un sitio lejano ? de Lucía Jiménez

¿Nunca has pensado en hacer un viaje a un sitio lejano ?
Pues yo tengo la solución para ir , todos podemos ir a donde queramos, pero no como todos pensamos si no que todo esta en la imaginación solo con un lápiz y una goma podemos viajar a millones Dr sitios ...
Hoy día 16 de noviembre quiero viajar a .... JUPITER ...
-Habia una vez un pequeño grupo de niños que su sueño era viajar a JUPITER . Ellos se lo contaron todo a su profe y el les contesto : mañana en clase de lengua os contestare
~EN CLASE DE LENGUA ~
-Ayer unos alumnos de la clase me dijeron que su sueño era viajar a JUPITER pero no sabían como podian hacerlo y yo les dije que les contestaría hoy, aquí va la respuesta : Todos podemos viajar a donde queramos  pero no siempre como pensamos . ¿Conoces  a Julio Verne ? El también fue niño y el fue el inventor de los submarinos y ¿ sabéis cual era su sueño ? .Su sueño era viajar en submarino a los PAÍSES EXÓTICOS y todos os creereís que fue en avión , barco, tren o submarino ... Pero no fue así, el viajo a los PAISES EXÓTICOS escribiendo , ¿ sabéis a lo que me refiero ?
Escribiendo su propia aventura a ese país . ¡ Y así es como vosotros podéis viajar a donde queráis !
               ¡ FIN !