Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2021

kagoot Función de Nutrición

https://create.kahoot.it/share/la-funcion-de-nutricion/ab9e3333-bb26-4306-9b7b-8133babb374b

viernes, 9 de abril de 2021

miércoles, 1 de febrero de 2017

LA NUTRICIÓN.

1.-Lectura Inicial:

    LA OBESIDAD INFANTIL, UN PROBLEMA NADA MENOR.
Reflexiones:
-Para poder saber como funciona nuestro cuerpo (María)
-Hacer deporte nos hará sentirnos mejor con nuestro estado físico (Isa)
-Tener hábitos de vida saludable (Ainhoa)
-Cuidarse es una prioridad que debemos aceptar(Fran)
- Hay que comer por lo menos una pieza de fruta al día y descansar lo suficiente (Mica)
-Hay que tener un consumo variado de alimentos (Ale, Marina)
-Comer verduras a diario (David)
-Podemos inculcar estos valores a los demás (Isa)
-Comer comida sana nos ayudará a no engordar (Jose)
-Si tenemos un dibujo de una pirámide alimenticia nos ayudará a mantener unos buenos hábitos. (Ale)

Necesidad de:
-

domingo, 22 de enero de 2017

AGENDA SEMANAL MENU Y RECOMENDACIONES PARA ELABORARLO

AGENDA MENÚ SEMANAL

De la página de Bebes y mamás hemos obtenido esta información:

Consejos para elaborar un menú infantil saludable

pirámide-alimentación-infantil
Para hablar de una alimentación infantil saludable lo primero que debemos tener presente es la pirámide de alimentación infantil diaria, la cual destaca la importancia de tomar cinco comidas diarias y los grupos de alimentos que deben contener cada una.

Comidas y grupos de alimentos

El desayuno es una de las comidas más importantes pues aporta la energía necesaria para afrontar el día. Debe cubrir entre un 25 y un 30 por ciento de las necesidad nutricionales diarias. Debe incluir cereales, fruta y lácteos.
El almuerzo o el tentempié de media mañana debe ser una comida ligera como un bocadillo, un yogur o una fruta.
La comida del mediodía es la más importante del día en cuanto a cantidad y variedad de alimentos. Debe cubrir entre un 35 por ciento de las necesidades nutricionales y debe estar compuesto por un primer plato de arroz, pasta, legumbres o ensalada y un segundo plato de carnes, aves, pescados o huevos acompañados de verduras o patatas.
Si se acompaña la comida con pan, una o dos rebanadas, y mejor de pan integral. De postre, una pieza de fruta o algún postre casero.
La merienda puede consistir en una fruta, entera o en zumo, un yogur o un sandwich de queso o de fiambre de pavo.
La cena debe complementar la comida, pero debe ser ligera, para facilitar el descanso. Se pueden ofrecer purés, cremas de verduras, sopas, arroz con verduras, ensaladas, o un plato ligero de carne, pescado o aves acompañado de verduras.

Calorías diarias según edades

Las calorías que debe ingerir un niño varían según la edad, el peso, el sexo y el nivel de actividad física. Al igual que sucede en los adultos, no todos los niños de 3 años, por poner un ejemplo, necesitan ingerir la misma cantidad de calorías diarias.
Hay que tener en cuenta que las recomendaciones suelen ser elevadas y que cada niño tiene que autorregular su propia necesidad de comida, es decir cuánto quiere comer, sin estar obsesionados con contar las calorías que les ofrecemos.
Las necesidades calóricas de los niños son muy variables, podéis verlo en estas dos tablas según edades.
calorías-bebés
Fuente Butte (2000)
calorias-niños
Fuente FAO/OMS/UNU. Necesidades de energia y de proteínas. Serie informes Técnicos 724. OMS, Ginebra 1985

 
 FUENTE