Esquema: Hago una representación del texto.
Resumen: Explico el texto con mis palabras
Por ejemplo
Hacemos un esquema y un resumen de "UNA ANCIANA MUY LISTA"
ESQUEMA
PRESENTACIÓN
Anciana
-Vive en Artois
-Feliz ayudando a los necesitados.
NUDO
Aparece un Santo Varón que le concede un deseo
Deseo: El que se suba al ciruelo, no bajará hasta que ella lo diga.
A los 80 llegó a visitarla la muerte.
La anciana pidió un último deseo: ciruelas.
La muerte subió al ciruelo, para concederle el deseo
DESENLACE
La anciana cumplió su deseo: no bajó hasta los 6 meses.
RESUMEN
PRESENTACIÓN
En Artois viviá una anciana, era feliz dando limosna a los necesitados.
NUDO
Aparece un Santo Varón que le concede un deseo: -"Todo aquel que se suba a mi ciruelo, que no baje hasta que yo lo diga".
Al cumplir ochenta años, la muerte fue a su casa. Élla le pidió que quería un último deseo: comer ciruelas.
La muerte subió al ciruelo a buscar las frutas.
DESENLACE
La parca se quedó en el árbol seis meses, durante ese tiempo, no murió nadie en la Tierra.
Blog de la clase de 5ºB del CEIP Tierno Galván de Rincón de la Victoria (Málaga) CURSO 2023/2024
Mostrando entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de febrero de 2020
miércoles, 20 de marzo de 2019
La materia y sus cambios.
La materia. Sus propiedades y sus tipos:
La materia forma los objetos.
Características: Cantidad de materia, se puede medir y ocupa
espacio
Propiedades generales:
-Masa: Cantidad de materia.
gramos y Kg
-Volumen: Espacio que ocupa.
m3 y cm3
Propiedades específicas:
-Color
-Brillo.
-Dureza.
-Densidad = Masa
Volumen
Sustancias puras:
-Agua, plata, diamante, hierro, oxígeno...
-Tienen propiedades específicas.
-Pueden estar en estado sólido, líquido o gaseoso.
SUSTANCIAS EN LA NATURALEZA
Mezclas: Conjuntos formados por dos o más sustancias puras. Se pueden
separar sus componentes.
Propiedades de las mezclas:
-Las propiedades de las mezclas tienen unas propiedades dis-
tintas de las propiedades de sus componentes.
Tipos de mezclas:
Mezcla heterogéneas:
-Los componentes son visibles (granito, arena y sal, )
Mezclas homogéneas:
-Los componentes no se pueden distinguir.
-Disoluciones acuosas:
-Agua y otros componentes (agua salada,
gaseosa.)
-Mezclas de gases: Aire
-Las aleaciones: Bronce= cobre + estaño.
LA ENERGÍA: SUS CARACTERÍSTICAS Y SUS FUENTES
La energía es todo aquello capaz de producir un cambio en la materia.
Características:
-Carece de masa o volumen
-La energía no se destruye, se transforma.
- Se manifiesta en diversas formas.
Se manifiesta:
-E.Mecánica: Los cuerpos que se mueven.
-E. Química: Los combustibles.
-E.Térmica: Calor.
-E. Luminosa: Sol, llama...
-E.Eléctrica: Rayos...
-E.Magnética: Los imanes...
Fuentes de energía:
-Son materiales o fenómenos naturales capaces de ceder
energía.
-Pueden ser: Renovables (viento, agua...)
-El sol (energía solar)
-El viento (energía eólica)
-Agua (energía hidráulica)
- Calor del interior de la tierra
(energía geotérmica)
-Biomasa
No renovables (petróleo, carbón...)
la energía vídeo.
LOS CAMBIOS DE LA MATERIA
-Cambios físicos.
-Cambios químicos.
EL CALOR Y SUS EFECTOS.
-Calor es la transferencia de energía térmica desde un cuerpo a otro con menos temperatura.
-El calor se transfiere:
-Por contacto (cazo con agua)
-A distancia (el sol en forma de radiación)
-Efectos del calor:
-Variaciones de temperatura:
-Cambios físicos: Cambios de estado o dilataciones.
EL SONIDO Y SUS EFECTOS
-El sonido es una transferencia de movimiento y tiene energía mecánica.
-Efectos del sonido:
-Los objetos pueden deformarse y vibrar a su vez
-Las vibraciones pueden rebotar y transmitirse en todas direcciones.
LA LUZ
-¿Qué es la luz?
-La luz es una forma de energía que emiten las llamadas fuentes luminosas.
-Las fuentes luminosas son todo lo que emite luz.
-Naturales: Estrellas o rayos
-Artificiales: Bombillas.
-Rayo de luz es una línea recta imaginaria que indica la direccioón en la
que viaja la luz desde la fuente luminosa.
-Características de la luz
-Se propaga en línea recta
-Se propaga en todas las direcciones.
-Viaja muy rápido 300.000Km/s
-Los cuerpos materiales y la luz
-Cuerpos transparentes: Dejan pasar toda la luz
-Cuerpos translúcidos: Absorven o desvían una parte de esa luz
-Cuerpos opacos: No permiten que la luz los atraviese.
-Los fenómenos luminosos:
-Dispersión de la luz (arco iris) es la separación de luz en haces de
diferentes colores al atravesar determinados medios.
-Reflexión de la luz (los espejos), los rayos rebotan cuando chocan
con un objeto.
-Refracción de la luz (las lentes) es un fenómeno por el cual los rayos
cambian de dirección cuando pasan de un medio a otro.
-Tipos de lentes:
-Lentes convergentes: (lupa) Amplian las imágenes...
-Lentes divergentes: (gafas) Reducen los objetos.
La materia forma los objetos.
Características: Cantidad de materia, se puede medir y ocupa
espacio
Propiedades generales:
-Masa: Cantidad de materia.
gramos y Kg
-Volumen: Espacio que ocupa.
m3 y cm3
Propiedades específicas:
-Color
-Brillo.
-Dureza.
-Densidad = Masa
Volumen
Sustancias puras:
-Agua, plata, diamante, hierro, oxígeno...
-Tienen propiedades específicas.
-Pueden estar en estado sólido, líquido o gaseoso.
SUSTANCIAS EN LA NATURALEZA
Mezclas: Conjuntos formados por dos o más sustancias puras. Se pueden
separar sus componentes.
Propiedades de las mezclas:
-Las propiedades de las mezclas tienen unas propiedades dis-
tintas de las propiedades de sus componentes.
Tipos de mezclas:
Mezcla heterogéneas:
-Los componentes son visibles (granito, arena y sal, )
Mezclas homogéneas:
-Los componentes no se pueden distinguir.
-Disoluciones acuosas:
-Agua y otros componentes (agua salada,
gaseosa.)
-Mezclas de gases: Aire
-Las aleaciones: Bronce= cobre + estaño.
LA ENERGÍA: SUS CARACTERÍSTICAS Y SUS FUENTES
La energía es todo aquello capaz de producir un cambio en la materia.
Características:
-Carece de masa o volumen
-La energía no se destruye, se transforma.
- Se manifiesta en diversas formas.
Se manifiesta:
-E.Mecánica: Los cuerpos que se mueven.
-E. Química: Los combustibles.
-E.Térmica: Calor.
-E. Luminosa: Sol, llama...
-E.Eléctrica: Rayos...
-E.Magnética: Los imanes...
Fuentes de energía:
-Son materiales o fenómenos naturales capaces de ceder
energía.
-Pueden ser: Renovables (viento, agua...)
-El sol (energía solar)
-El viento (energía eólica)
-Agua (energía hidráulica)
- Calor del interior de la tierra
(energía geotérmica)
-Biomasa
No renovables (petróleo, carbón...)
la energía vídeo.
LOS CAMBIOS DE LA MATERIA
-Cambios físicos.
-Cambios químicos.
EL CALOR Y SUS EFECTOS.
-Calor es la transferencia de energía térmica desde un cuerpo a otro con menos temperatura.
-El calor se transfiere:
-Por contacto (cazo con agua)
-A distancia (el sol en forma de radiación)
-Efectos del calor:
-Variaciones de temperatura:
-Cambios físicos: Cambios de estado o dilataciones.
EL SONIDO Y SUS EFECTOS
-El sonido es una transferencia de movimiento y tiene energía mecánica.
-Efectos del sonido:
-Los objetos pueden deformarse y vibrar a su vez
-Las vibraciones pueden rebotar y transmitirse en todas direcciones.
LA LUZ
-¿Qué es la luz?
-La luz es una forma de energía que emiten las llamadas fuentes luminosas.
-Las fuentes luminosas son todo lo que emite luz.
-Naturales: Estrellas o rayos
-Artificiales: Bombillas.
-Rayo de luz es una línea recta imaginaria que indica la direccioón en la
que viaja la luz desde la fuente luminosa.
-Características de la luz
-Se propaga en línea recta
-Se propaga en todas las direcciones.
-Viaja muy rápido 300.000Km/s
-Los cuerpos materiales y la luz
-Cuerpos transparentes: Dejan pasar toda la luz
-Cuerpos translúcidos: Absorven o desvían una parte de esa luz
-Cuerpos opacos: No permiten que la luz los atraviese.
-Los fenómenos luminosos:
-Dispersión de la luz (arco iris) es la separación de luz en haces de
diferentes colores al atravesar determinados medios.
-Reflexión de la luz (los espejos), los rayos rebotan cuando chocan
con un objeto.
-Refracción de la luz (las lentes) es un fenómeno por el cual los rayos
cambian de dirección cuando pasan de un medio a otro.
-Tipos de lentes:
-Lentes convergentes: (lupa) Amplian las imágenes...
-Lentes divergentes: (gafas) Reducen los objetos.
domingo, 29 de abril de 2018
5º CS ESQUEMA LA EDAD MODERNA
1.-LOS REYES CATÓLICOS
1.a.-Los grandes acontecimientos de la Edad Moderna
-Las apariciones de las monarquías absolutas.
-La ruptura de la cristiandad.
-El renacimiento cultural.
-Los grandes descrubrimientos geográficos (América)
-El desarrollo del comercio (América)
-El auge de la burguesia.
1.-b.-Isabel y Fernando.
-Pretendieron conseguir la unidad política, territorial y religiosa.
-Política matrimonial que hacía ampliar sus fronteras.
-Crearon los Consejos como nueva administración pública.
-El Consejo de Indias se creó para organizar la conquista y colonización
de América.
-Consiguieron que el imperio español fuera el más importante.
2.-EL AUGE DE LA MONARQUÍA: CARLOS I Y FELIPE II
2.a.-Carlos I: Los problemas internos.
-Llegó a España como sucesor de los Reyes Católicos (nieto)
-Causó problemas: no hablaba castellano y puso cargos extranjeros.
2.b.-Los problemas exteriores del Emperador:
-La guerras con Francia.
-El peligro turco.
-El problema protestante (Martín Lutero)
2.c.-Felipe II
-Hijo de Carlos I (1556)
-Expulso a los nmoriscos.
-Problemas que tuvo:
*La guerra con Francia por dominar Italia.
*Los turcos
*Los Paises Bajos intentaban conseguir su autonomía.
*Los piratas ingleses.
3.-LA DECADENCIA DEL IMPERIO: DE FELIPE III A CARLOS II
3.a.-Un siglo de cambios
-Crisis demográfica y ecoómica (peste y hambrunas)
-Nuevo sistema comercial (plata y oro)
-Monarquía absolutista
-Aparición de grupos marginales (vagabundos)
-Piratería en el comercio con América.
-Aparición de los validos (personas en las que delegaban los reyes)
4.-EL SIGLO DE ORO
-La crisis general española coincidió con un gran esplendor en lo artístico u
cultural...el Siglo de Oro.
4.a.-El Renacimiento:
- Origen en Italia.
-Tomaban los modelos romanos y griegos.
-Líneas rectas en arquitectura
-Cuerpo humano en escultura y pintura.
-En España:
*Arquitectura Dos tendencias
+Plateresco, edificios muy decorados.
+Herreriano, estilo simple y sobrio.
+Juan Herrera
*Escultura, tallas de madera religiosas. Alonso Berruguete
*Pintura, fueron muy influyentes los pintores italianos. El Greco.
4.b-El Barroco (siglo XVII)
-Nació en Italia.
-Lineas curvas, adornos (arquitectura)
-Contrastes luces y sombras, movimiento (escultura y pintura)
-En España:
*Arquitectura (Churrigueresco) adornos en los edificios.
+Los hermanos Churriguera
*Escultura, madera
+Gregorio Fernández, Alonso Cano
*Pintura, religiosa, mitológica, retratos
+Velázquez, Ribera, Zurbarán o Murillo.
4.-c.-El mundo literario
-Renacimiento
*Las novelas picarescas (El Lazarillo de Tormes)
*Las obras místicas (Santa Teresa de Jesús)
-Barroco
*Literatura: Miguel de Cervantes (El Quijote)
Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Fray Luis
de León, Garcilazo.
Teatro: Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de
Molina.
5.-EL SIGLO XVIII: LOS BORBONES
5.a.-La guerra de Sucesión
-Felipe V sucesor de Carlos II no fue recibido por Europa
(temían la unión de Francia y España)
-Apoyaron al archiduque Carlos de Austria al trono español
-Estalló la guerra de Sucesión (1700-1713)
-España y Francia contra Austria, Gran Bretaña, Provincias
Unidas, Portugal y Saboya
-En España se enfrentaron:
Castilla (Felipe) y Corona de Aragón (Carlos)
-Fin de la guerra de Sucesión con Paz de Utrecht (1713) y paz de
Rastatt (1714)
-Felipe V subió al trono a cambio de dejar la unión de Francia y España,
perdió las posesiones europeas y cido a Gran Bretaña Gibraltar y
Menorca
5.b.-La nueva dinastía.
-Los borbones siglo XVIII.Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV,
-Despotismo ilustrado: todo el poder en los reyes.
-Felipe V (1700-1746) Centralización administrativas.
-Fernando VI (1746-1759) Política neutral y pacifista.
-Carlos III (1759-1788) Muy reformista: se impulsó la enseñanza pública,
se modernizó la ciudad de Madrid.
-Carlos IV (1788-1808) Su valido Godoy se inclinó hacia los franceses,
Esto hizo enfrentarse a los ingleses (batalla de Trafalgar)
5.c.-La ilustración:
-Fue un movimiento cultural, científico y político.
-Siglo XVIII en Francia.
-Se divulgó por Europa gracias a la Enciclopedia.
-Gran impulso de la enseñanza y de la razón y un gran desarrollo
científico y tecnológico.
-Se empezaron las primeras ideas democráticas.
-El mayor precursor fue Carlos III.
6.-LA EDAD MODERNA EN ANDALUCÍA
6.a.-El siglo XVI
-Creció la población andaluza.
- La economía creció graciass al descubrimiento de América.
6.b.-El siglo XVII
-Período de crisis.
-Descendió la población (guerras, la emigración y las epidemias.
-Arte Barroco, alcanzó su momento de gran esplendor: Velázquez,
Murillo (pintores) Martinez Montañez y Alonso Cano (escultores)
6.-c.-El siglo XVIII
-Prosperidad, la población volvió a crecer.
-Gran desarrollo de la industria.
-Se crearon nuevas localidades, con colonos de otras nacionalidades.
1.a.-Los grandes acontecimientos de la Edad Moderna
-Las apariciones de las monarquías absolutas.
-La ruptura de la cristiandad.
-El renacimiento cultural.
-Los grandes descrubrimientos geográficos (América)
-El desarrollo del comercio (América)
-El auge de la burguesia.
1.-b.-Isabel y Fernando.
-Pretendieron conseguir la unidad política, territorial y religiosa.
-Política matrimonial que hacía ampliar sus fronteras.
-Crearon los Consejos como nueva administración pública.
-El Consejo de Indias se creó para organizar la conquista y colonización
de América.
-Consiguieron que el imperio español fuera el más importante.
2.-EL AUGE DE LA MONARQUÍA: CARLOS I Y FELIPE II
2.a.-Carlos I: Los problemas internos.
-Llegó a España como sucesor de los Reyes Católicos (nieto)
-Causó problemas: no hablaba castellano y puso cargos extranjeros.
2.b.-Los problemas exteriores del Emperador:
-La guerras con Francia.
-El peligro turco.
-El problema protestante (Martín Lutero)
2.c.-Felipe II
-Hijo de Carlos I (1556)
-Expulso a los nmoriscos.
-Problemas que tuvo:
*La guerra con Francia por dominar Italia.
*Los turcos
*Los Paises Bajos intentaban conseguir su autonomía.
*Los piratas ingleses.
3.-LA DECADENCIA DEL IMPERIO: DE FELIPE III A CARLOS II
3.a.-Un siglo de cambios
-Crisis demográfica y ecoómica (peste y hambrunas)
-Nuevo sistema comercial (plata y oro)
-Monarquía absolutista
-Aparición de grupos marginales (vagabundos)
-Piratería en el comercio con América.
-Aparición de los validos (personas en las que delegaban los reyes)
4.-EL SIGLO DE ORO
-La crisis general española coincidió con un gran esplendor en lo artístico u
cultural...el Siglo de Oro.
4.a.-El Renacimiento:
- Origen en Italia.
-Tomaban los modelos romanos y griegos.
-Líneas rectas en arquitectura
-Cuerpo humano en escultura y pintura.
-En España:
*Arquitectura Dos tendencias
+Plateresco, edificios muy decorados.
+Herreriano, estilo simple y sobrio.
+Juan Herrera
*Escultura, tallas de madera religiosas. Alonso Berruguete
*Pintura, fueron muy influyentes los pintores italianos. El Greco.
4.b-El Barroco (siglo XVII)
-Nació en Italia.
-Lineas curvas, adornos (arquitectura)
-Contrastes luces y sombras, movimiento (escultura y pintura)
-En España:
*Arquitectura (Churrigueresco) adornos en los edificios.
+Los hermanos Churriguera
*Escultura, madera
+Gregorio Fernández, Alonso Cano
*Pintura, religiosa, mitológica, retratos
+Velázquez, Ribera, Zurbarán o Murillo.
4.-c.-El mundo literario
-Renacimiento
*Las novelas picarescas (El Lazarillo de Tormes)
*Las obras místicas (Santa Teresa de Jesús)
-Barroco
*Literatura: Miguel de Cervantes (El Quijote)
Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Fray Luis
de León, Garcilazo.
Teatro: Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de
Molina.
5.-EL SIGLO XVIII: LOS BORBONES
5.a.-La guerra de Sucesión
-Felipe V sucesor de Carlos II no fue recibido por Europa
(temían la unión de Francia y España)
-Apoyaron al archiduque Carlos de Austria al trono español
-Estalló la guerra de Sucesión (1700-1713)
-España y Francia contra Austria, Gran Bretaña, Provincias
Unidas, Portugal y Saboya
-En España se enfrentaron:
Castilla (Felipe) y Corona de Aragón (Carlos)
-Fin de la guerra de Sucesión con Paz de Utrecht (1713) y paz de
Rastatt (1714)
-Felipe V subió al trono a cambio de dejar la unión de Francia y España,
perdió las posesiones europeas y cido a Gran Bretaña Gibraltar y
Menorca
5.b.-La nueva dinastía.
-Los borbones siglo XVIII.Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV,
-Despotismo ilustrado: todo el poder en los reyes.
-Felipe V (1700-1746) Centralización administrativas.
-Fernando VI (1746-1759) Política neutral y pacifista.
-Carlos III (1759-1788) Muy reformista: se impulsó la enseñanza pública,
se modernizó la ciudad de Madrid.
-Carlos IV (1788-1808) Su valido Godoy se inclinó hacia los franceses,
Esto hizo enfrentarse a los ingleses (batalla de Trafalgar)
5.c.-La ilustración:
-Fue un movimiento cultural, científico y político.
-Siglo XVIII en Francia.
-Se divulgó por Europa gracias a la Enciclopedia.
-Gran impulso de la enseñanza y de la razón y un gran desarrollo
científico y tecnológico.
-Se empezaron las primeras ideas democráticas.
-El mayor precursor fue Carlos III.
6.-LA EDAD MODERNA EN ANDALUCÍA
6.a.-El siglo XVI
-Creció la población andaluza.
- La economía creció graciass al descubrimiento de América.
6.b.-El siglo XVII
-Período de crisis.
-Descendió la población (guerras, la emigración y las epidemias.
-Arte Barroco, alcanzó su momento de gran esplendor: Velázquez,
Murillo (pintores) Martinez Montañez y Alonso Cano (escultores)
6.-c.-El siglo XVIII
-Prosperidad, la población volvió a crecer.
-Gran desarrollo de la industria.
-Se crearon nuevas localidades, con colonos de otras nacionalidades.
viernes, 12 de enero de 2018
5º C.NATURALES: UD2 LOS ECOSISTEMAS
TEMA 2.- LOS ECOSISTEMAS
¿Qué es un ecosistema?
Ecosistema:
-Biotopo: -Espacio físico= agua, roca, aire...
-Tipos:
-Acuático:
-Agua salada: Barreras de corales, fondos abiertos...
-Agua dulce: Charcas, pantanos....
-Terrestre: Bosque, desierto...
-Mixtos: Playas, marismas....
-Biocenosis: Seres vivos. Conjunto de seres vivos= Población.
-Las relaciones entre ellos: Un ecosistema en equilibrio= relación estables.
¿Qué es un ecosistema?
Ecosistema:
-Biotopo: -Espacio físico= agua, roca, aire...
-Tipos:
-Acuático:
-Agua salada: Barreras de corales, fondos abiertos...
-Agua dulce: Charcas, pantanos....
-Terrestre: Bosque, desierto...
-Mixtos: Playas, marismas....
-Biocenosis: Seres vivos. Conjunto de seres vivos= Población.
-Las relaciones entre ellos: Un ecosistema en equilibrio= relación estables.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
U1 C.NATURALES: LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS.
Las plantas reaccionan.
-Las plantas se relacionan.
Las plantas reaccionan.
-Las plantas se relacionan.
jueves, 21 de enero de 2016
Trabajamos los esquemas... Completa el siguiente
El sistema nervioso
Es una
red de neuronas que recibe señales de los sentidos y manda las órdenes a los
órganos.
El S.N. Central
está formado por:
-El encéfalo
Está protegido por el cráneo y tres
meninges, por las que
circula el Líquido cefalorraquídeo. Tiene tres partes:
circula el Líquido cefalorraquídeo. Tiene tres partes:
-El cerebro:
-Está
dividido en dos hemisferios.
-Está
protegido por la corteza cerebral que es rugosa.
-Elabora
órdenes.
-El
cerebelo
-El
tronco encefálico.
-La Médula
espinal
El S.N Periférico
-Los Nervios
-Los nervios sensitivos
-Los
nervios motores
lunes, 26 de octubre de 2015
Los ecosistemas.
TEMA 2 LOS ECOSISTEMAS
¿Qué
es un ecosistema?
El biotopo y los tipos de
ecosistemas
Ecosistema es un conjunto de:
-Biotopo: lugar y condiciones físicas.
-Biocenosis: Los seres vivos que lo habitan.
-Las relaciones entre ellos.
Biotopo, está formado por:
-Componentes no vivos (rocas, agua, aire...)
-Condiciones de temperatura, humedad, altitud, profundidad...
Tipos de ecosistemas según el
Biotopo:
-Ecosistema acuático: Biotopo
está cubierto de agua (laguna, charca, océano...)
-Ecositema terrestre: Biotopo no cubierto de agua (bosques,
desiertos, praderas...)
-Ecosistemas mixtos: Biotopo entre la tierra y agua (marismas,
playas...)
Biocenosis:
-Es el conjunto de seres vivos de un ecosistema.
-Población es el conjunto de seres vivos de la misma especie en una
biocenosis.
La relaciones en el ecosistema:
-Todos los elementos de un ecosistema están relacionados.
-Está en equilibrio cuando sus relaciones son estables y permite la
supervivencia.
RELACIONES ALIMENTARIAS
-Los productores (plantas, algas...), tienen nutrición autótrofa.
Integran el biotopo en la biocenosis
-Los consumidores, son heterótrofos.
Tipos de consumidores:
-Fitófagos (plantas, algas...)
-Carnívoros. Depredadores y carroñeros.
-Omnívoros..
-Los descomponedores (los hongos y las bacterias). Devuelven al
biotopo la materia que estaba en la biocenosis.
R ELACIONES ENTRE SERES DE LA MISMA ESPECIE
-Las asociaciones gregarias (manadas, rebaños...) se agrupaban para cazar, defenderse...
-Las familias son grupos pequeños (padres, hijos, hermanos...), defender el grupo, caza, supervivencia...
-Las sociedades son agrupaciones en las que se dividen el trabajo (hormigas, las abejas...)
RELACIONES ENTRE SERES DE DISTINTAS ESPECIES
-Mutualimo es una relación en el que las dos especies salen beneficiadas (pájaros que le quitan garrapatas a los animales)
-Parasitismo es una relación en la que solo una especie sale beneficiada y la otra perjudicada (piojos, garrapatas...)
-Comensalismo es una relación en el que uno se beneficia y al otro le es indiferente (la orquídea..)
LOS SERES VIVOS ESTÁN ADAPTADOS.
Estar adaptado es formar parte del Ecosistema. Es decir te permite:
-Soportar y aprovechar las condiciones del Biotopo (obtener comida, agua, oxígeno, desplazarse...)
-Relacionarse con los otros seres vivo.
Tipos de adaptaciones:
-Adaptaciones anatómicas: Son adapataciones de los órganos de su cuerpo para sobrevivir (Cactus...)
-Las adaptaciones funcionales: Son características del funcionamiento o del comportamiento de un ser vivo que favorece su superviviencia en el ecosistema. (Las plantas echan flores para atraer a los insectos...)
Las personas y los ecositemas.
Vivimos en ecosistemas y los alteramos.
Un recurso natural es todo aquello que tomamos de los ecosistemas y que consumimos para realizar nuestras actividades. (los árboles).
R ELACIONES ENTRE SERES DE LA MISMA ESPECIE
-Las asociaciones gregarias (manadas, rebaños...) se agrupaban para cazar, defenderse...
-Las familias son grupos pequeños (padres, hijos, hermanos...), defender el grupo, caza, supervivencia...
-Las sociedades son agrupaciones en las que se dividen el trabajo (hormigas, las abejas...)
RELACIONES ENTRE SERES DE DISTINTAS ESPECIES
-Mutualimo es una relación en el que las dos especies salen beneficiadas (pájaros que le quitan garrapatas a los animales)
-Parasitismo es una relación en la que solo una especie sale beneficiada y la otra perjudicada (piojos, garrapatas...)
-Comensalismo es una relación en el que uno se beneficia y al otro le es indiferente (la orquídea..)
LOS SERES VIVOS ESTÁN ADAPTADOS.
Estar adaptado es formar parte del Ecosistema. Es decir te permite:
-Soportar y aprovechar las condiciones del Biotopo (obtener comida, agua, oxígeno, desplazarse...)
-Relacionarse con los otros seres vivo.
Tipos de adaptaciones:
-Adaptaciones anatómicas: Son adapataciones de los órganos de su cuerpo para sobrevivir (Cactus...)
-Las adaptaciones funcionales: Son características del funcionamiento o del comportamiento de un ser vivo que favorece su superviviencia en el ecosistema. (Las plantas echan flores para atraer a los insectos...)
Las personas y los ecositemas.
Vivimos en ecosistemas y los alteramos.
Un recurso natural es todo aquello que tomamos de los ecosistemas y que consumimos para realizar nuestras actividades. (los árboles).
miércoles, 14 de octubre de 2015
ESQUEMA C.N T1 LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
1,-LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Los seres
vivos y su clasificación
Los
seres vivos:
-Formados
por células.
-Funciones
vitales (nutrición, relación y reproducción)
Las
células:
-Parte
más pequeña del cuerpo humano,
-Capaz
de realizar las funciones vitales.
Partes
de la célula:
-Membrana
-Citoplasma
-Núcleo.
Los
niveles de organización:
-Seres
unicelulares: solo una célula.
-Seres
pluricelulares: -muchas células.
-Se
organizan en tejidos.....órganos......aparatos o sistemas.
Las
funciones vitales:
-Nutrición: -Obtener
nutritientes, utilizar y expulsar los desechos.
Tipos:
-Autótrofa:
Fabrican sus propios nutrientes.
-Heterótrofa:
Se nutren de otros seres vivos.
-Relación: -Consiste
en reaccionar a lo que ocurre dentro y fuera del organismo.
-Reproducción:
-Consiste en producir descendientes.
Clasificación
de los seres vivos en reinos:
-Moneras:
-Son unicelulares, sin núcleo.
-Bacterias...
-Protoctistas: -Unicelulares
Algas microscópicas, protozoos (alimentación heterótrofa)
-Pluricelulares
:Grandes algas, tienen alimentación autótrofa.
-Hongos: -Unicelulares:
levaduras.
-Pluricelulares:
Mohos, champiñones...son heterótrofos.
-Plantas: -Son
pluricelulares
-Son
autótrofos
-Animales: -Son
pluricelulares
-Son
heterótrofos
Cómo
es una planta
-Las
plantas son pluricelulares, con tejidos y alimentación autótrofa.
-Son
terrestres (la mayoría)
-Viven
fijos al suelo.
-Color
verde (clorofila)
-Sus
células están organizadas en tejidos.
-Partes
de las plantas:
-Raiz:
-Es subterránea
-Formas
diferentes.
-En
las puntas tienen pelos absorbentes.
-Tallo:
-Sostiene la planta
-Puede
ser Fino y verde
Grueso
y leñoso (tronco
-Hojas:
-Suelen ser verdes (clorofila)
-Partes: -Haz:
Cara superior, color verde brillante.
-Envés:
Cara inferior, color menos brilante.
La
nutrición de las plantas
-Nutrición autótrofa, es decir
preparan su propio alimento.
-Toman las sustancias del suelo,
la transforman en nutrientes, respiración, lo distribuyen por toda
la planta y expulsan los desechos.
-La absorción:-Por la raiz
absorbe agua y sales minerales (savia bruta)
-Por los estomas absorbe dióxido
de carbono.
-La fotosíntesis: Fabrica los
nutrientes
(savia bruta+sol+dióxido de
carbono= savia elaborada + oxígeno)
-Las plantas respiran
contínuamente, utilizan el oxígeno para obtener energía de la
savia elaborada, y expulsan dióxido de carbono.
-Las plantas expulsan el oxígeno,
dióxido de carbono y vapor de agua, a través de los estomas.
La
reproducción de las plantas
Reproducción
asexual:
-Es
una parte de la planta la que se separa, se desarroya y forma nuevas
plantas (fresas, cebollas, patatas, musgos...)
Reproducción
sexual:
-Se
unen los gametos masculinos y femeninos. Los gametos se originan en
los órganos reproductores (las flores)
Las
flores:
-Son
los órganos reproductores de muchas plantas.
-Partes:
-Pistilo:Es
la parte femenina produce los óvulos (gametos femeninos)
-Estambres:
Son la parte masculina de la flor, producen los granos de polen
con células reproductoras masculinas.
-Cáliz
(de color verde y sirve para proteger)
-Corola
(de colores muy llamativos)
Dibuja
una flor con cada una de sus partes:
Reproducción
sexual:
-Polinización:
Es la llegada de un grano de polen de una flor hasta el pistilo de
otra flor de una
planta de la misma especie.
-formas de polinización:
-Mediante
el viento.
-Animales.
-Fecundanción:
Es la unión de los gametos másculino con los óvulos del interior
del pistilo.
-Formación
de la semilla: Cada óvulo fecundado forma un cigoto y después un
embrión. El embrión
se rodea por
una cápsula llamada semilla.
El pistilo se
ensancha y forma el fruto, la semilla queda en su interior
Cuando las semillas están formadas suelen
separarse de la planta madre y
se dispersan.
-Germinación:
Las semillas caen en un suelo adecuado y germina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)