Mostrando entradas con la etiqueta plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

ESQUEMA C.N T1 LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS


1,-LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS

Los seres vivos y su clasificación

Los seres vivos:
-Formados por células.
-Funciones vitales (nutrición, relación y reproducción)

Las células:
-Parte más pequeña del cuerpo humano,
-Capaz de realizar las funciones vitales.

Partes de la célula:
-Membrana
-Citoplasma
-Núcleo.

Los niveles de organización:
-Seres unicelulares: solo una célula.
-Seres pluricelulares: -muchas células.
-Se organizan en tejidos.....órganos......aparatos o sistemas.

Las funciones vitales:
-Nutrición: -Obtener nutritientes, utilizar y expulsar los desechos.
Tipos:
-Autótrofa: Fabrican sus propios nutrientes.
-Heterótrofa: Se nutren de otros seres vivos.
-Relación: -Consiste en reaccionar a lo que ocurre dentro y fuera del organismo.
-Reproducción: -Consiste en producir descendientes.

Clasificación de los seres vivos en reinos:
-Moneras: -Son unicelulares, sin núcleo.
-Bacterias...

-Protoctistas: -Unicelulares Algas microscópicas, protozoos (alimentación heterótrofa)
-Pluricelulares :Grandes algas, tienen alimentación autótrofa.

-Hongos: -Unicelulares: levaduras.
-Pluricelulares: Mohos, champiñones...son heterótrofos.

-Plantas: -Son pluricelulares
-Son autótrofos
-Animales: -Son pluricelulares
-Son heterótrofos
Cómo es una planta
-Las plantas son pluricelulares, con tejidos y alimentación autótrofa.
-Son terrestres (la mayoría)
-Viven fijos al suelo.
-Color verde (clorofila)
-Sus células están organizadas en tejidos.

-Partes de las plantas:
-Raiz: -Es subterránea
-Formas diferentes.
-En las puntas tienen pelos absorbentes.
-Tallo: -Sostiene la planta
-Puede ser Fino y verde
Grueso y leñoso (tronco
-Hojas: -Suelen ser verdes (clorofila)
-Partes: -Haz: Cara superior, color verde brillante.
-Envés: Cara inferior, color menos brilante.
La nutrición de las plantas
-Nutrición autótrofa, es decir preparan su propio alimento.
-Toman las sustancias del suelo, la transforman en nutrientes, respiración, lo distribuyen por toda la planta y expulsan los desechos.
-La absorción:-Por la raiz absorbe agua y sales minerales (savia bruta)
-Por los estomas absorbe dióxido de carbono.
-La fotosíntesis: Fabrica los nutrientes
(savia bruta+sol+dióxido de carbono= savia elaborada + oxígeno)
-Las plantas respiran contínuamente, utilizan el oxígeno para obtener energía de la savia elaborada, y expulsan dióxido de carbono.

-Las plantas expulsan el oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua, a través de los estomas.
La reproducción de las plantas

Reproducción asexual:
-Es una parte de la planta la que se separa, se desarroya y forma nuevas plantas (fresas, cebollas, patatas, musgos...)

Reproducción sexual:
-Se unen los gametos masculinos y femeninos. Los gametos se originan en los órganos reproductores (las flores)

Las flores:
-Son los órganos reproductores de muchas plantas.
-Partes:
-Pistilo:Es la parte femenina produce los óvulos (gametos femeninos)
-Estambres: Son la parte masculina de la flor, producen los granos de polen
con células reproductoras masculinas.
-Cáliz (de color verde y sirve para proteger)
-Corola (de colores muy llamativos)
Dibuja una flor con cada una de sus partes:




Reproducción sexual:
-Polinización: Es la llegada de un grano de polen de una flor hasta el pistilo de otra flor de una
planta de la misma especie.
-formas de polinización:
-Mediante el viento.
-Animales.
-Fecundanción: Es la unión de los gametos másculino con los óvulos del interior del pistilo.
-Formación de la semilla: Cada óvulo fecundado forma un cigoto y después un embrión. El embrión
se rodea por una cápsula llamada semilla.
El pistilo se ensancha y forma el fruto, la semilla queda en su interior
Cuando las semillas están formadas suelen separarse de la planta madre y
se dispersan.
-Germinación: Las semillas caen en un suelo adecuado y germina.