Mostrando entradas con la etiqueta laedadmoderna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laedadmoderna. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2018

5º CS ESQUEMA LA EDAD MODERNA

1.-LOS REYES CATÓLICOS
     1.a.-Los grandes acontecimientos de la Edad Moderna
                  -Las apariciones de las monarquías absolutas.
                  -La ruptura de la cristiandad.
                  -El renacimiento cultural.
                  -Los grandes descrubrimientos geográficos (América)
                 -El desarrollo del comercio (América)
                 -El auge de la burguesia.
     1.-b.-Isabel y Fernando.
                 -Pretendieron conseguir la unidad política, territorial y religiosa.
                 -Política matrimonial que hacía ampliar sus fronteras.
                 -Crearon los Consejos como nueva administración pública.
                 -El Consejo de Indias se creó para organizar la conquista y colonización
                  de América.
                 -Consiguieron que el imperio español fuera el más importante.
2.-EL AUGE DE LA MONARQUÍA: CARLOS I Y FELIPE II
      2.a.-Carlos I: Los problemas internos.
                 -Llegó a España como sucesor de los Reyes Católicos (nieto)
                 -Causó problemas: no hablaba castellano y puso cargos extranjeros.
      2.b.-Los problemas exteriores del Emperador:
                 -La guerras con Francia.
                 -El peligro turco.
                 -El problema protestante (Martín Lutero)
      2.c.-Felipe II
                 -Hijo de Carlos I (1556)
                 -Expulso a los nmoriscos.
                 -Problemas que tuvo:
                        *La guerra con Francia por dominar Italia.
                        *Los turcos
                        *Los Paises Bajos intentaban conseguir su autonomía.
                        *Los piratas ingleses.
3.-LA DECADENCIA DEL IMPERIO: DE FELIPE III A CARLOS II
       3.a.-Un siglo de cambios
                  -Crisis demográfica y ecoómica (peste y hambrunas)
                  -Nuevo sistema comercial (plata y oro)
                  -Monarquía absolutista
                  -Aparición de grupos marginales (vagabundos)
                  -Piratería en el comercio con América.
                  -Aparición de los validos (personas en las que delegaban los reyes)
4.-EL SIGLO DE ORO
         -La crisis general española coincidió con un gran esplendor en lo artístico u
          cultural...el Siglo de Oro.
         4.a.-El Renacimiento:
                  - Origen en Italia.
                  -Tomaban los modelos romanos y griegos.
                  -Líneas rectas en arquitectura
                  -Cuerpo humano en escultura y pintura.
                  -En España:
                            *Arquitectura Dos tendencias
                                          +Plateresco, edificios muy decorados.
                                          +Herreriano, estilo simple y sobrio.
                                          +Juan Herrera
                             *Escultura, tallas de madera religiosas. Alonso Berruguete
                             *Pintura, fueron muy influyentes los pintores italianos. El Greco.
         4.b-El Barroco (siglo XVII)
                   -Nació en Italia.
                   -Lineas curvas, adornos (arquitectura)
                   -Contrastes luces y sombras, movimiento (escultura y pintura)
                   -En España:
                             *Arquitectura (Churrigueresco) adornos en los edificios.
                                            +Los hermanos Churriguera
                             *Escultura, madera
                                            +Gregorio Fernández, Alonso Cano
                             *Pintura, religiosa, mitológica, retratos
                                            +Velázquez, Ribera, Zurbarán o Murillo.
           4.-c.-El mundo literario
                      -Renacimiento
                             *Las novelas picarescas (El Lazarillo de Tormes)
                             *Las obras místicas (Santa Teresa de Jesús)
                     -Barroco
                             *Literatura: Miguel de Cervantes (El Quijote)
                                                  Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Fray Luis
                                                  de León, Garcilazo.
                                                 Teatro: Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de
                                                              Molina.
5.-EL SIGLO XVIII: LOS BORBONES
          5.a.-La guerra de Sucesión
                      -Felipe V sucesor de Carlos II no fue recibido por Europa
                       (temían la unión de Francia y España)
                      -Apoyaron al archiduque Carlos de Austria al trono español
                      -Estalló la guerra de Sucesión (1700-1713)
                                     -España y Francia contra Austria, Gran Bretaña, Provincias
                                      Unidas,  Portugal y Saboya
                                     -En  España se enfrentaron:
                                      Castilla (Felipe) y Corona de Aragón (Carlos)
                    -Fin de la guerra de Sucesión con Paz de Utrecht (1713) y paz de
                     Rastatt (1714)
                    -Felipe V subió al trono a cambio de dejar la unión de Francia y España,
                     perdió las posesiones europeas y cido a Gran Bretaña Gibraltar y
                     Menorca
         5.b.-La nueva dinastía.
                     -Los borbones siglo XVIII.Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV,
                     -Despotismo ilustrado: todo el poder en los reyes.
                     -Felipe V (1700-1746) Centralización administrativas.
                     -Fernando VI (1746-1759) Política neutral y pacifista.
                     -Carlos III (1759-1788) Muy reformista: se impulsó la enseñanza pública,
                                       se modernizó la ciudad de Madrid.
                     -Carlos IV (1788-1808) Su valido Godoy se inclinó hacia los franceses,
                                      Esto hizo enfrentarse a los ingleses (batalla de Trafalgar)
         5.c.-La ilustración:
                     -Fue un movimiento cultural, científico y político.
                     -Siglo XVIII en Francia.
                     -Se divulgó por Europa gracias a la Enciclopedia.
                     -Gran impulso de la enseñanza y de la razón y un gran desarrollo
                      científico y tecnológico.
                     -Se empezaron las primeras ideas democráticas.
                     -El mayor precursor fue Carlos III.
6.-LA EDAD MODERNA EN ANDALUCÍA
            6.a.-El siglo XVI
                     -Creció la población andaluza.
                     - La economía creció graciass al descubrimiento de América.
             6.b.-El siglo XVII
                     -Período de crisis.
                     -Descendió la población (guerras, la emigración y las epidemias.
                     -Arte Barroco, alcanzó su momento de gran esplendor: Velázquez,
                      Murillo (pintores) Martinez Montañez y Alonso Cano (escultores)
             6.-c.-El siglo XVIII
                     -Prosperidad, la población volvió a crecer.
                     -Gran desarrollo de la industria.
                     -Se crearon nuevas localidades, con colonos de otras nacionalidades.