Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2019

15 de mayo, trabajamos La Familia

15 DE MAYO, TRABAJAMOS LA FAMILIA

¿Qué es la familia?  ¿Qué significado tiene para tí?

-Es algo con los que convives en casa (Iker)
-Lo importante es la familia (Zarah)
-Son las personas que creen en tí (Edurne)
-Son las personas que nos quieren (Marcos)
-Son las personas que nos apoyan (Elsa)
-Son las personas que están ahí para todo (Belén)
-Son los que nos hacen felices (Leo)
-Son los que se preocupan por nosotros (Samuel)
-Los que nos hacen reir (Edurne)
-La familia es todo, no solo los de tu sangre, son también los amigos (Alex)
-Los que están contigo, los que tienen tu misma sangre..(Marta)
-Son grandes, sin querer serlo (Edurne)
-Los que te ayudan en todo (Marcos)
-Para mi la familia es quien te cuida y te quiere todos los días (Alejandra)
-Son los que te acompañan en las buenas y las malas (Marta)
-La familia puede estar fuera de casa, no solo los que están casa (Leo)
-La familia son las persona en las que puedes confiar (Raúl)
-La familia, aunque están muy lejos, siempre están ahí (Esther)

¿Qué tipos de familias conoces?
Para explicarlo vamos a ver con quien viven los niños y niñas:
- Padre y padre
--Madre y madre
-Madre y padre
-Parejas separadas
-Abuelos y tios


lunes, 21 de noviembre de 2016

´DÍA DEL PEDAL

Desde estas líneas damos la enhorabuena a la hermana de Mica, por su  gran trabajo realizado, su dibujo está publicitando el IIDía del Pedal.

Esta imagen la encontramos en un periódico de la localidad.

Felicidades por tu dibujo.

martes, 27 de noviembre de 2012

25 NOVIEMBRE CUENTO DE MÓNICA ORTIZ, MAMÁ DE ROCIO ROLDÁN

MADRE DE ROCÍO ROLDÁN ORTIZ . 6ºD.
ÉL NUNCA CAMBIARÁ.

La soledad es la única compañera que ahora mismo puede curarme.

Quizás con el tiempo pueda borrar de mi mente su mirada fría.

Antes de que se lo llevaran me hubiera gustado sacar fuerzas para preguntarle, por qué había ensuciado sus manos con la sangre de mi madre.

No puedo dejar de preguntarme por qué dejó de darle sentido a su existencia.

Había llegado demasiado tarde.
Me quedé paralizada unos instantes. Un dolor profundo atravesaba todo mi ser.

Un charco de sangre inundaba la estancia.  El cuerpo de mi madre yacía inerte en el suelo y grité: ¡Te necesito mamá!
Sin mirar el cuerpo me senté junto a ella, cerré los ojos y la acaricié.
Todavía guardaba algo de calor, la estreché con todas mis fuerzas. No podía hacerme la idea de que jamás volvería a escuchar más su voz. Me había quedado sola en este mundo. Un escalofrío recorrió mi cuerpo.

Empecé a recordar cómo había sucedido todo.

Ella era madre soltera y yo siempre había sido su mayor tesoro. Nada más nos teníamos la una a la otra.
Él apareció cuando ya la vida parecía que no iba a depararle ninguna sorpresa. Apareció llenando de luz su vida.

Siempre nos vimos como adversarios en el amor de mi madre. Pero, aparte de los celos algo más nos alejaba. Era inteligente, calculador, siempre tenía que llevar la razón, pero, sobre todo, era violento en sus formas.
No se por qué desde que entró en nuestras vidas yo sentía una angustia que a veces me desbordaba. Sé que en el fondo yo a él tampoco le gustaba. Ya que ambos respirábamos una inmensa rivalidad. Ante todo esto mi madre se quedó ajena a nosotros. Ella veía en él, al padre que yo no había tenido y, yo es eso precisamente lo que no quería ver en él.

Una tarde de invierno, mientras yo estaba estudiando, los escuché discutir. Últimamente esto sucedía con frecuencia. Me desconcentraba y, de repente, un sonido seco me estremeció. Se me nubló la vista, me enfurecí, pero no me atreví a salir de mi cuarto. El temor se había apoderado de mí.
A partir de aquel día noté a mi madre cambiada. Su mirada escondía algo. La notaba nerviosa y alterada. Hacía tiempo que no sonreía. Le pregunté que si se encontraba bien y me respondió que sí. Pero ya sabemos que las mentiras no pueden sonar a verdad. Algo ocultaba.
Los días pasaban rápido. Cuando llegaba a casa me encerraba en mi cuarto y me pasaba todas las tardes en él.

Aquella tarde me sorprendió con una taza de chocolate caliente. Hacía tiempo que sus ojos no brillaban. Se quedó pensativa un rato. Me apretó contra ella. Yo creo que no encontraba las palabras adecuadas. Me dijo que me quería más que nadie, pero que a él también le amaba.

No sé lo que se me pasó por la cabeza en ese momento. Noté que me sentía muy mal. Mi madre me lo notó en la cara y salió de mi cuarto, antes de que yo pudiera reaccionar.

La situación se volvía insostenible. Su forma de ser violenta se hacía más notar. Las discusiones eran constantes. Yo en un segundo plano nunca me atreví a afrentarme a él. Me dejaba bloqueada.

Comencé a dormir poco. Tan solo, deseaba pasar el menor tiempo posible en casa, para no afrontar la realidad. Estaba confundida, no era capaz de reaccionar.
Mi madre se derrumbaba por días. Ella siempre confió en que él cambiaría, pero guardaba tras su ropa, los golpes de la verdad. Aún así seguía amándole. Eso a mí me molestaba tanto, que mi dolor se volvió silencio, y éste, en cómplice de su destino.
Pero ahora es tarde. Tarde para todo.

Sigo apretando con fuerza su mano. Te das cuenta de todo el tiempo que has perdido, intentando esperar lo inesperado.
¡Si la rabia pudiera devolvérmela! Pero no, eso no va a suceder. Ya no valen lamentaciones. No pienses en que hubieras hecho si hubieses estado en mi lugar. No pienses que habría pasado si yo hubiese contado mi secreto. No pienses que hubiera pasado si él hubiera cambiado.

Ella está ahora muerta, y nadie podrá devolvérmela. Y me sigo preguntando: ¿Merece la pena esperar?, esperar a qué. NO PODEMOS DEJAR PASAR UNA VIDA ESPERANDO.




Mónica Ortiz Rodríguez.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Enlaces para leer historias y fábulas.

La mama de Nico nos deja unos enlaces para leer historias y fabulas desde el ordenador. http://cuentos-infantiles-para-leer.blogspot.com.es/2012/10/fabula-del-caballo-de-guerra.html http://abuelitocuentameuncuento.blogspot.com.es/p/cuentos-para-leer.html http://www.encuentos.com Encuentos.com, cientos de cuentos para utilizar en clase http://www.dibujalia.com/blog/2010/cuentos-poemas-para-el-aula/

martes, 25 de septiembre de 2012

HORARIO 6ºD PARA IMPRIMIR PARA CASA

BOLETIN INFORMATIVO A LAS FAMILIAS. 2012.2013


35 CONSEJOS PARA AYUDAR A TUS HIJOS/AS EN EL COLE. HOY.ES

Queridas familias, a continuación os dejo unos consejos que me encontré en el periódico digital extremeño HOY.ES, espero que os sirva de ayuda:



 PARA PADRES Y MADRES

35 CONSEJOS PARA AYUDAR A TUS HUJOS/AS EN EL COLE.


En la difícil tarea de educar no hay recetas, ya que la persona es única y como tal debe ser tratada, pero pienso que hay algunas pautas que pueden ayudarnos en esta apasionante tarea. Ahora llega el comienzo de curso y después de haber evaluado el anterior, es el momento de rectificar y marcarnos nuevos objetivos.
Os proponemos 35 consejos que os servirán para lograr una ayuda efectiva a vuestros hijos.

PARA PREPARAR EL AMBIENTE DE TRABAJO
1. Crear un ambiente alegre y positivo

2. Prepara con cada uno de ellos la lista de todo lo que le va a ser necesario y acuerda con él el día que dedicaréis a esas compras.


3. Invítale ese día a merendar en su lugar preferido y habla con él de sus ilusiones para ese curso.


4. Enséñales a forrar los libros, pero que sean ellos los que lo hagan a su gusto.
 5. Aprovecha las ofertas y ten un pequeño almacén de material preparado en casa, de manera que no se convierta en un drama el "mama, mañana tengo que llevar sin falta dos cartulinas".


6. Estudia el índice de cada materia con ellos para ver qué van a aprender en este nuevo curso. Demuestra interés por el contenido y hazles ver que te gustaría recordar ciertas cosas de las que vana estudiar.


7. De acuerdo con el contenido de las materias podríais hacer algunos planes paralelos que tengan que ver con el mismo: visitar una fábrica, escribir pequeños artículos, saber encontrar una ficha técnica en una revista o periódico etc.


8. Confecciona con ellos el horario de trabajo en casa y elabora las normas que regirán durante ese tiempo (telefono, T.V., ordenador...).
LOS DEBERES


9. El orden es fundamental para un buen estudio. Enseña a tus hijos a planificarse la semana utilizando una agenda, en la que anotarán los deberes y exámenes. Muchos la tienen pero la mayoría de las veces no saben usarla con eficacia.


10. Hazles comprender que las tareas del colegio son responsabilidad suya, no las hagas tú por ellos.


11. Estate cerca de ellos mientras estudian. Así podrás observar cómo lo hacen y echarles una mano.


12. Antes de corregirles los errores, haz que repasen sus trabajos y sean ellos mismos los que los descubran.


13. Nunca les contestes las dudas que tengan, remítelos a las fuentes donde puedan hallar las soluciones.


14. El día anterior a un examen, a tu hijo le servirá de gran ayuda que le hagas algunas preguntas sobre esa materia. Este tipo de revisión sin importancia le hará sentirse preparado sin causarle ansiedad.


15. Cuida la alimentación de tus hijos de forma especial en época de exámenes.


16. Facilítales el estudio respetando ese tiempo sin añadirles otras tareas como encargos, salidas para recados, cuidar del hermano pequeño, o con interrupciones de cualquier clase.


17. Es bueno que tus hijos te vean leer un buen libro. Aprovecha el tiempo de sus deberes para ponerte tú al día.
DURANTE EL CURSO

18. Asistid a las reuniones informativas que haya programadas en el centro de manera que podáis saber en todo momento qué se está pidiendo a vuestro hijo.


19. Conoced tan pronto como podáis al tutor y estableced con él los objetivos que queréis alcanzar con vuestro hijo.


20. Haz que tu hijo respete el calendario y horario escolar, no entres en el juego de ceder cuando te pida quedarse en casa para estudiar el examen del día siguiente.
 21. Muestra interés por el desarrollo de su día, pero no permitas que ataque al profesor, sal siempre en su defensa.


22. Procura estar a la última en el conocimiento de los hijos y en las nuevas pedagogías, para ello sacad tiempo y matriculaos en algún Curso de Orientación Familiar. A vuestros hijos les impresionará ver que estudiáis para ayudarles a ellos.


23. También será de utilidad leer algún libro que os facilite el hacer planes de acción. Os recomiendo la colección "Hacer Familia"; son de fácil lectura y hay títulos para todas las necesidades.


24. Apóyate más en las alabanzas que en las amenazas. Cuando castigues, que sea positivo. Por ejemplo, volver a hacer bien lo que han hecho mal.


25. Explícales siempre el porqué no se debe hacer algo.


26. A la hora de exigir no olvides las posibilidades de cada uno.


27. Hazles sentirse queridos y aceptados incondicionalmente por lo que son y por lo que hacen.


28. Crea un buen ambiente de trabajo en casa, para ello es fundamental que vean vuestro ejemplo: ilusión profesional, calidad de vuestro trabajo, disposición de servicio, etc...
29. No les sobrecargues con actividades extraescolares: idiomas, informática, ballet, solfeo, etc. Piensa que los programas de las distintas materias son muy completos y tienen que aprender a profundizar en ellos. La falta de tiempo les crea frustración y les produce ansiedad.


30. Notifica al tutor cualquier situación en la casa que pueda afectar a su comportamiento en el colegio.


31. Ante los errores de tus hijos, dales siempre otra oportunidad.


32. Permítele a tu hijo que pruebe algún riesgo que sea razonable. Anímalo cuando triunfe y ayúdale cuando no lo alcance.


33. Consigue que todos tengan en casa un encargo de responsabilidad.


34. Pídeles su opinión y escucha con interés todo lo que quieran decir. Luego dialoga con ellos, pero no dogmatices.
hoy.es