EL UNIVERSO: CONCEPCIÓN, ORÍGENES Y COMPONENTES
Concepto y origen del universo
Universo=espacio donde se encuentran los cuerpos celestes.
-Surgió hace 15.000.000.000 (Big-Bang)
-Explosión----->Nube de -->Estrellas, planetas...
Componentes del Universo
Estrellas: Esfera de gas, da luz y calor. (Sol)
Nebulosas: Nubes de gas y polvo.
Galaxias: Agrupaciones de millones de estrellas y nebulosas.
Planetas: Cuerpos rocosos o gaseosos de forma esférica, giran
alrededor de las estrellas (Tierra)
Planetas enanos: Forma esférica, menor tamaño.
Satélites: Cuerpos que giran alrededor de los planetas.
Asteroides: Cuerpos rocosos que pueden viajar por el espacio o
girar alrededor de una estrella.
Estrella fugaz: Se desintegran en la atmósfera
Meteoritos: Chocan con planetas.
Cometas: Son bolas polvo y hielo.
El Sistema Solar
Sol: Es una estrella
-1.400.000 más grande que la Tierra.
-Da Luz y Calor
-Giran a su alrededor 8 planetas
- Planetas: -Mercurio, Venus, Tierra, Marte,Júpiter, Saturno, Urano
y Neptuno.
-Planetas enanos: Plutón.
-Satelites: Tierra...Luna
Jupiter y Saturno..Más de 60
-Asteroides: Se concentran entre las órbitas de Marte y Jupiter.
-Los cometas: Halley, tarda 76 años en dar la vuelta al Sol.
La Tierra: Características y movimientos:
Características:
-Esférica, achatada e inclinada.
-Diámetro 12700 km.
-Continuo movimiento.
-Movimiento: Rotación, Traslación.
Movimientos:
-Rotación:
-Gira sobre si misma.
-Tarda 24 horas
-Da lugar a los dias y las noches
-Traslación:
-Gira alrededor del Sol
-Tarda 365 días y 6 horas (bisiesto)
-Da lugar a las estaciones (primavera, verano, otoño
invierno)
Estaciones:
-Hemisferio Norte:
Verano: 21 junio a 21 de septiembre
Otoño: 21 septiembre a 21 de diciembre
Invierno: 21 de diciembre a 21 de marzo
Primavera: 21 de marzo a 21 junio
-Hemisferio Sur:
Verano: 21 de diciembre al 21 de marzo
Otoño: 21 de marzo al 21 de junio
Invierno: 21 de junio al 21 de septiembre
Primavera: 21 de septiembre al 21 de diciembre
Las capas de la Tierra:
Atmósfera:
-Capa de aire
-Espesor de 10.000 km
Hidrosfera:
-Capa agua
-Cubre las 2/3 (da color azul)
Geosfera:
-Capa sólida
-Partes:
-Corteza:
-Capa exterior sólida, rocosa y fría.
-Forma los continentes y los fondos marinos.
-Espesor de 7 a 70km
-El manto:
-Capa entre la corteza y el núcleo.
-Espesor de 3000 km
-Rocas muy calientes casi fundidas.
-El núcleo:
-Esfera de 3500 km
-Metales fundidos.
La luna:
-Satélite de la Tierra.
-Diámetro de 3746 km
-Tiene cráteres por choques de meteorítos
-No tiene hidrosfera, ni atmósfera
-Movimientos:
-Rotación sobre si misma. Dura 29 dias y medio.
-Traslación alrededor de la Tierra. Dura 29 dias y medio.
(siempre vemos la misma cara de la Luna)
-Fases lunares (según la iluminación del Sol)
-Luna nueva: - Se sitúa entre la Tierra y el Sol
-No la vemos iluminada
-Luna llena: La Tierra está entre el Sol y la Luna
-La Luna se observa al completo.
-Cuarto creciente:
-Tiene forma de D
-Solo observariamos una parte iluminada.
-Cuarto menguante:
-Tiene forma de C
-Solo observariamos una parte iluminada
en forma decreciente.
-Los eclipses de Sol:
-Se produce cuando la Luna se dispone entre el Sol y la Tierra.
-Las mareas:
-Son subidas y bajadas del nivel del mar.
-La Luna y la Tierra se atraen como dos imanes debido a la
gravedad.
-La marea sube(marea alta o pleamar)
-Cuando La luna se encuentra cerca de la Tierra.
-La marea baja (bajamar o marea baja)
La representación de la Tierra.
-Globo terráqueo:
-Esfera sobre la que se representa la Tierra a escala pequeña
-Mapamundi o planisferio:
-Representación en un plano de la superficie terrestre.
-Representa el relieve, población...
-Los símbolos se explican en la leyenda.
-Localización en la superficie terrestre:
-Coordenadas geográficas:
-Paralelos: - Líneas imaginarias perpendicuales al eje de
rotación.
-Paralelo 0º = Ecuador (Hemisferio Norte y Sur)
- Latitud: Distancia en grados desde cualquier
punto al Ecuador.
-Meridianos:
-Líneas imaginaria verticales desde el Polo
Norte al polo Sur.
-Meridiano Oª o de Greenwich.
-Longitud: distancia en grados desde cualquier
punto al Meridiano 0º
-Así podemos cualquier punto con sus coordendas
geográficas.
Los mapas:
-Elementos:
-Título: Contenido del que trata el mapa y espacio que representa
-Marcas de orientación.: Muestran los puntos cardinales N-S-E-O
-Escala: Relación entre una distancia en el mapa y la distancia real.
-Símbolos convencionales: Ríos, localidades, carreteras... se explican en la
leyenda.
-Leyenda: Parte donde se explican los símbolos.
-Toponimia: Distintos nombres de ciudades, mares...
-Tipos de mapas:
-Mapas físicos: representan el relieve y las aguas sobre y bajo el nivel del
mar.
-Mapas políticos: reperesentan los límites entre países, comunidades...
-Mapas temáticos: Tiempo, actividades económicas, históricos ...
Los husos horarios:
-¿Por qué existen las horas?
-Dividimos en 24 partes por el movimiento de rotación
-¿Cómo se establecen los husos horarios?
-Se dividen verticalemente los 360º en 24 franjas o husos horarios de 15º
-Para conocer la hora
-Meridiano 0º o de Greenwich se suma una Hora a cada huso al Este y se
resta una hora hacía el oeste.
-España tenemos dos husos horarios: Península y Canarias ( 1 hora menos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario