PROYECTO DE TRABAJO: EUROPA FÍSICA
OBJETIVOS
1.Conocer la situación geográfica de Europa en el
mundo
2.Reconocer las unidades de relieve más importantes
del relieve europeo.
3.Reconocer la fisonomía de las costas europeas.
4.Conocer las características principales de la red
hidrográfica de Europa.
|
TAREA
Trabajo de
documentación e investigación en el que habrá que recopilar información,
organizarla, presentarla y exponerla al resto de sus compañeros.
El trabajo
será individual, por parejas o en grupos (según circunstancias y selección del profesorado), y será
entregado preferentemente en forma digitalizada. Se realizará utilizando texto
explicativo, esquemas, mapas, dibujos, fotografías, gráficos...
Realización,
además, de modo individual, de un mapa físico mudo.
PROCESO
El trabajo
se debe realizar siguiendo el siguiente esquema organizativo:
Portada
0. Índice
1. El relieve europeo
2. La hidrografía europea
3. Climatología de Europa
4. Apéndice de vocabulario
·
Busca las definiciones de los distintos
accidentes geográficos (península, isla, golfo, cabos, fiordos, rías, estuario,
clima, aridez, humedad y temperatura) y añádelos al trabajo en un apéndice de
vocabulario.
5.
Bibliografía consultada. (También digital.)
Realización individual de un mapa físico mudo,
señalando en él:
·
Sistemas montañosos,
macizos y llanuras: Pirineos, Alpes, Cárpatos, Balcanes, Cáucaso,
Urales, Macizo Central, Gran Llanura Europea y Llanura Rusa, Apeninos, S.
Béticos, Montes Peninos y Montes Escandinavos, los Vosgos, La Selva Negra.
·
Picos: Mulhacén, Aneto, Monte Cervino Veleta, Mont Blanc y Elbrús.
·
Penínsulas: Ibérica, Jutlandia, Escandinava, Kola, Itálica y Crimea, Peloponeso
y Balcánica.
·
Islas y archipiélagos: Islandia, Islas Británicas, Irlanda, Canarias, Baleares, Córcega,
Cerdeña, Sicilia, Malta, Creta, Chipre, Azores
y Madeira.
·
Mares: Cantábrico, Mediterráneo, Alborán, Tirreno,
Adriático, Jónico, Egeo, Negro, Caspio, Báltico, y Mar del Norte.
·
Ríos: Volga, Danubio,
Elba, Vístula, Loira, Tajo, Tiber, Ebro, Guadalquivir, Loira, Garona, Sena, Támesis, Po, Ródano, Arno y
Rin.
·
Cabos y golfos.
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL TRABAJO
·
Portada, con nombre del trabajo (Times New
Roman 40 y negrita) y nombre del autor (Times New Roman 18 y negrita).
·
Texto (Times New Roman
12).
·
Títulos (Times New
Roman 14 y negrita) y subtítulos (Times New Roman 12 y negrita) si fuera
necesario.
·
Mápas, imágenes,
gráficos...
·
Listado de fuentes de
información.
Se puede optar por
realizar el trabajo en Open Office Writer o en una Presentación con
diapositivas.
FUENTES DE
INFORMACIÓN
Libro de
Texto Ciencias Sociales 6º, Editorial Anaya. Unidad 3.
Juegos
TEMPORALIZACIÓN
Presentación
y exposición oral de los trabajos individuales: martes 21 de mayo.
El día de
la exposición oral habrá de presentarse también un mapa conceptual o un esquema
del tema.
EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación serán los
siguientes:
·
Realizar un texto explicativo de cada uno
de los puntos que conforman el trabajo. Dicho texto contendrá un vocabulario específico del tema pero adaptado a la edad del
alumnado.
·
Presentar un trabajo
ordenado conforme a las características formales propuestas, incluyendo
mapas, gráficos e imágenes como apoyo al texto.
·
Presentar el trabajo en la fecha indicada (14 de mayo).
·
Exposición oral donde se muestre el
conocimiento de los temas tratados y soltura en la presentación de los
contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario